La colección de Byte Cellar, 122 computadoras de todos los tiempos
Si hacen click en la foto de este post notarán la impresionante colección de un tal Blake Patterson, el tipo tiene 122 computadoras y consolas, más de 30 activas y ahí en exposición, desde viejas hasta modernas, desde grandes hasta pequeñas, para todos los gustos.
En Flickr tiene una galería de todos los elementos que ha ido conservando, al menos lo tiene todo prolijo y catalogado, yo no creo ser capaz de tanto orden ante tanta electrónica aun siendo de los que tienen muchas cosas en casa, prefiero no más de un par de computadoras activas en mi stock permanente

Aquí tienen la lista de su museo personal, desde Atari 2600, TI-99/4A hasta Amiga 1000 y varias Newton y por qué no una Raspberry Pi ahí en su estudio.
Les recomiendo el blog de Blake, Byte Cellar, para aquellos amantes de la computación vintage.
Via Microsiervos y gracias a Diego por avisar
Links de Viernes - #224

Eclipse desde más arriba
¿Viste cuando te dan ganas de escaparte al espacio? así está el viernes y como no podemos sólo nos queda algo por hacer... Links de Viernes! y si, si está todo mal, un mate, un café, unos LDV y todo al mismísimo infierno!

Hoy tenemos buena dosis de enlaces y el domingo tenemos Opinology, como para que el fin de semana sea lo mejor posible para ustedes ¡no se pueden quejar! hay para todos los gustos

Ahora pasen y diviértanse un rato...
Todos tus Pacmanes
WAKAWAKAWAKAWAKAWAKAWAKAWAKA... si, se me perdió un tornillo, y ahí tienen a los pacmanes en más versiones que las imaginadas

PS: ignoro el autor
Ruleta Rusa - #158

Oh si! es jueves! y yo que andaba sin ideas! ahora me vienen todas juntas pero claro, está la Ruleta Rusa y es lo imprescindible!

Antes uqe nada aprovecho este querido post ruletero para avisarles que este domingo tenemos programación triple en Opinology con el Opinology TV de siempre, luego The S Files con Ceci Saia y más tarde Opinight. ¿novedades? unas cuantas, Nokia Lumia 900, Curiosity a Marte, algunos regalitos para el público y mucho más, principalmente nueva conectividad y servidor que, espero, les den una imagen y calidad muy superior a la que veníamos dando. Siempre por más

Hoy tenemos ruleta sobrecargada, bah, es de 20 balas, nada como la de los 5000 posts, claro, pero hay material para que levanten el ánimo de estos días complicados



Pequeño rediseño en Tecnogeek
Andaba necesitando renovarle la imagen a Tecnogeek, más que nada porque no me gustaba verle lo mismo de siempre todos los días pero principalmente porque quería unificar el código entre este blog y aquel.

Resulta que como viciosos nardos, no utilizamos Wordpress, algunos ya lo saben pero para el que no, seguimos con PostRev y se habían ido separando un poco las versiones de ambos, el código estaba dispar, así que opté por unificar el código y parte de la estructura de HTML+CSS aunque con su independencia en lo que se termina utilizando.
Así que puse los Reviews con un slider arriba, además de un enlace en el menú en el encabezado para poder ver todos los reviews. El resto sigue igual, la estructura de los posts no innova en nada, me gusta como estaba, quería cambiarle la cáscara. Hice lugar en el header para un banner de los largos, a ver si eso deja algún peluchín, porque lo que había no dejaba casi nada.
El contenido obviamente no cambió

Espero que les guste, bah, no tiene nada especial, pero es laburo y uno lo quiere mostrar orgulloso aun a sabiendas que no soy diseñador y que seguramente podría tener mil y unas mejoras

Siempre se aceptan sugerencias, de ahí a que logre implementarlas o realmente sean lo que yo quiera, es oootro tema

PS: en el post anterior me sugirieron un botón de "Random" para los posts, me parece que después programo uno

Laguna mental has vuelto a mí

Que complicado resulta tener la mente fresca todos los días para escribir, no se como harán algunos y sé que algunos no saben como hago yo, cada blogger tiene un ritmo, un tiempo mental.
Desde hace un tiempo me vengo imponiendo un ritmo que es difícil de sostener, creí que manteniéndolo Google dejaría de estrozar el posicionamiento del blog, pero fue todo en vano, aun generando contenido original, aun dedicándole horas, no funciona, la mentira SEO ha socavado mis ganas, aun siendo el contenido propio y muy comentado en redes sociales.
Claro, es que nunca me pongo a escribir esos posts que te aseguran una millonada de giles entrando al blog, no puedo con esos, a veces sale uno parecido y es un éxito, otras tantas te enlazan y votan en algún linksharing importante y tenés un aluvión de gente, pero en la mayoría de los casos lo que escribe lo disfruta un grupo reducido de personas, lo que es un alivio por dos partes, una porque al menos alguien lo lee

Como que uno prefiere menor cantidad pero mayor calidad.
Por eso tengo lagunas mentales, lagunas creativas, no puedo estar escribiendo todo el tiempo, trabajando haciendo presupuestos, ir a eventos, la agenda que quema, encima tener que manejar estos días sin subtes, todo conspira contra el posteo. Así es, hoy tengo un día de laguna mental.
Censura en redes sociales ¿es lógico?

Tarde o temprano llega el caso en que la darle tanto poder a un individuo u organización ésta se te vuelve en contra. Es el dilema de delegar poder, el no hacernos cargo de nuestras propias necesidades conlleva un riesgo alto de perder el control que creemos poseer.
Mariano cita muy bien aquí el caso de Twitter-NBC donde, por razones comerciales, (NBC es partner de Twitter, es decir, pone dinero) "botonearon" a un periodista, buscaron en la letra chica de los términos y condiciones y guiaron a NBC para ayudarlos a hacer el pedido de baja de ese periodista.
Es decir, Twitter, que se vende como "libertad" de expresión, apenas le tocó a un anunciante un periodista con bastante llegada, jugó sucio y le bajó la cuenta. Las disculpas posteriores son como las de Milagros Sala a Lanata más o menos, no tienen un valor real porque el mal ya está hecho.
El mal en cuestión es dejar más que claro quien es el verdadero dueño de una red social grande. Es decir, cuando una red es pequeña el poder está en su base de usuarios, donde algo no les gusta, se van, abandonan el barco y se jode el sitio. Pero cuando supera un tamaño X (que ignoro realmente cómo medirlo y cual es) ya no es la comunidad quien gobierna o controla los designios del sitio, no, es éste el que se transforma en un monstruo que decide y dictamina, es un dictador, un tirano.
Ha llegado el momento de Twitter de mostrar su verdadera cara, la necesidad llevó a eso, Facebook hace rato que pasó a esa etapa, Google también. Los monstruitos nacen todos como pequeños inocentes, es como un león cachorrito, de cachorritos son todos "cute overload" pero una vez que crecen son leones y si te ven suculuento, te comen. No hay remordimientos ¿de quien es la culpa? como siempre, de nosotros, la "masa" que le otorgó el poder.
Sigo en el resto del post

Diario de Viaje - Amsterdam

Zuiderkerk
Como verán no me olvidé de seguir escribiendo sobre mis pequeños viajes, estos posts donde trato de contarles que ví yo y con mi vaga experiencia en estos destinos. Son todos viajes cortos en cada ciudad por lo que siempre faltan cosas y en esta oportunidad le tocó a Amsterdam, en Holanda.
Esta ciudad me sorprendió gratamente, no sabía que la iba a pasar tan bien y a la vez que iba a estar tan bueno el lugar, obviamente uno siempre lee y escucha, ve y eso encanta, pero la experiencia personal lo es todo, pasen y a continuación vean qué descubrí.
Simon, el gato marinero


El gato Simon sirvió para la Marina Real Británica desde 1948 cuando fue encontrado en los muelles de Hong Kong por un grumete y lo adoptó y llevó a la fragata HMS Amethyst. Siendo un gatito muy desnutrido y enfermo poco a poco creció (tendría un año cuando lo adoptaron) y se hizo el gato de la tripulación no sólo por la buena onda mutua si no porque se la pasaba cazando las ratas. Se imaginarán que una fragata en un puerto estaba llena de ratas así que les vino genial tenerlo al gato.
Pero claro, como buen gato le llevaba de "presente" las ratas a los marineros y se las dejaba en la cama, un adorable gatito haciendo lo que todo gatito hace

Simon era la mascota de la suerte del barco, a fines de 1948 cambiaron de capitán entrando el teniente comandante Bernard Skinner que lo tomó inmediatamente como su mascota personal. Aquí empieza la historia difícil de Simon porque su primer misión fue patrullar el río Yangste hasta Nanking para reemplazar al HMS Consort, el tema es que a mitad de viaje los chinos comunistas dispararon contra el barco.
Una de las primeras rondas fue directo a la cabina del capitán, matando a Skinner y lastimando seriamente al pobre Simon. Esto se conoció como el Incidente Yangsté, era plena guerra civil entre los nacionalistas y los comunistas y este incidente le permitió a los comunistas dar el mensaje claro y expulsar a las tropas extranjeras de China que hasta ese momento había sufrido de la "diplomacia de los cañones" cada vez que a una potencia extranjera tenía alguna necesidad comercial (véase la guerra de los Boxers para más datos

Pobre Simon que sólo sabía ronronear y cazar ratas, el cañonazo no era para él, rápidamente lo llevaron al médico del barco, lograron limpiarle las heridas quemadas y cuatro pedazos de metralla, nadie esperaba que sobreviva esa noche, sin embargo, lo logró y luego de recuperarse volvió a su tarea principal: cazar ratas.



Pero cuando la fragata volvió a Inglaterra, como corresponde para un animalito, lo mandaron a cuarentena, lo estaban esperando con toda la pompa del caso pero en el encierro se infectó de un virus en sus heridas y... y bueno, falleció Simon. Su funeral fue asistido por cientos de personas cual héroe de guerra. Triste final justo antes de la gloria mediática, es como morirse justo antes de la final de un concurso televisivo.
Como siempre las historias de animales en guerra tienen una gran tendencia a ser exageradas y falsas, pero que importa, le dieron una medalla a un gato! ya eso te dice todo, jejeje.
9445 Noticias (945 páginas, 10 por página)