Ruleta Rusa #355

Hacemos cualquier cosa por la #RuletaRusa
Esta semana se me pasó rapidísimo, como casi todos los años, cada vez más rápido, estimo que en un punto de la vida la cosa vuelve a desacelerarse, cuando ya no podés hacer casi nada, el cuerpo no responde, casi ni se te para, ves menos, oís un cuerno y no te queda un mango, pero bueno ¡Ese es el ritmo! Así que, para que no te angusties, te dejo venite balazos para dispararte al marote

Ahora sí, Ruleta Rusa!
FabioTV - Así edito el Resumen Semanal
Ya que varios me preguntaron desde qué software uso hasta cómo edito, aquí les muestro cómo es un día de edición para mí.
Tengan en cuenta que durante toda la semana junto los videos que conforman el Resumen Semanal.
Los viernes a la noche descargo contenido y preparo la mini intro de 5 segundos en After Effects.
El sábado por la mañana grabo en una sola toma de 15 minutos el diálogo de todo el resumen, rara vez tengo que volver a repetir uno. Todo lo digo de memoria sin guión, va surgiendo pero tengo que hacerlo rápido y sin interrupciones, si se traba mi cerebro, fue. Ese mini bloquecito lo debo armar de nuevo, pero nunca duran más de 30 segundos.
Luego de almorzar me tomo una hora de edición, es tan sólo esta parte la que les muestro en este video, utilizo Adobe Premiere CC 2015 para editar.
Lo interesante de mostrar esto es que se puede ver cuanto se tarda para generar un video de 10 minutos, es mínimo una hora de edición sin contar una hora más de preparación, media hora para grabar, otra media hora para exportar el video, otra media hora para subir, y toda la semana para encontrar buen material.
Imaginen entonces esos extensos documentales llenos de material y edición compleja que hacen algunos, no es fácil, pero es muy entretenido.
Posters animados de películas

El otro día me encontré con una genial colección de posters animados de películas conocidas. La idea no es nueva pero cuando está bien hecha vale la pena.
Di con el sitio del autor de varias, Pablo Fernández Eyre, un catalán que vive en Los Angeles editando cine, armó dos videos con la idea, de ahí terminaron en varios gifs que les dejo a continuación, además les dejo los dos videos, claro.
La estafa de SoftRAM, una genial historia informática

Un caso genial de la historia del software es el de SoftRAM, uno de los mayores fraudes de su época, un programa que en teoría liberaba y ampliaba la memoria RAM de una vieja PC dejándole espacio para funcionar más rápido.
¿Era esto posible? ¿Inventar memoria de la nada? ¿Hacía algo? Ante la desesperación e ignorancia de los primeros tiempos de la PC como computadora masiva, cualquier cosa era válida, había que probarla.
Estamos hablando de 1995, año donde la mayoría de las computadoras no tenían Windows 95 como creían sino el 3.1, donde con suerte tenías una 286 medio castigada y tus recursos no alcanzaban para más que una 386SX. En ese contexto era fácil estafar pero notarán cómo esto ha vuelto en los últimos años, se los cuento a continuación.
Autos urbanos

Venía juntando una hermosa colección de fotos de autos que veo en la calle, algunos realmente originales

Ah, si, alguno que otro por fuera también, que no solo vi estas cosas en Buenos Aires, también me encontré algunos otros por ahí, pero la mayoría es local, seguro que vos tenés alguna también

FabioTV - Resumen Semana 20 - 2016
Que no te falten cosas para ver este finde! frío y nublado pero con un buen Resumen Semanal lleno de cosas entretenidas y hasta un documental largometraje sobre el Quake, sí, hay de todo
Los enlaces estan en Youtube, en la descripción!
Links de Viernes - #418

Es hora de escapar hacia la libertad del finde y encarar los #LDV como se debe!
Pero mirá quién llegó? Sí! el viernes! y con este día los enlaces que tanto estabas esperando, la mayoría seguro que ni los viste en la semana pero ¿sabés qué? aquí los juntamos para vos, una buena tajada los que junté yo, otros los que juntaron ustedes en LinksDV.
Ahora sí, pasen y vean ™

Ruleta Rusa #354

Estoy listo para la #RuletaRusa
Escuché unos gritos desesperados, me di vuelta, me miraba con ojos inyectados en sangre, colgaba de su boca un hilo de baba sangriento, respiraba entre un ronquido y una cacofonía de inconexas expresiones en un idioma que no parecía de este planeta. Pero hubo unas pocas palabras que sonaron parecidas a algunas que ya había escuchado antes ¿Mi imaginación? No, creía haber entendido exactamente: "Y la ruleta?". Aquí está le dije.
Ahora sí, Ruleta Rusa!
De Eso No Se Habla - Cosas que no podés decir en Youtube
Hay temas que Youtube no quiere que toques en tus videos, guerra, muerte, historia, crueldad, actualidad, todo lo que pueda abrirte un poco los ojos a las cosas más crudas pero reales, son tabú.
Este tabú lo sostienen de tres formas, o marcando los videos como inapropiados, bloqueando el canal, el video o hasta borrando cuentas, marcando el video como para mayores de 18 años y por último impidiendo su monetización.
Esta forma silenciosa pero funcional le permite a Youtube "filtrar" qué contenidos se generan dejando por fuera del juego a los documentales serios e informativos.
Por eso no les extrañe que cueste mucho remontar ciertas temáticas o encontrar buen contenido que salga de lo "establecido", al fin y al cabo este es un fenómeno muy interesante, este tipo de temáticas abandonadas o "condenadas" pueden ser aprovechadas tanto por Facebook como por Amazon que lanzó ayer su sistema de videos para creadores de contenidos.
Ajap, tenemos a Amazon como un intento de tercer jugador aunque todavía sea algo pequeño, más bien nulo, en un mercado que necesita algo de oxígeno.
Y donde alguien le cerraba la puerta algo y ese algo logra un buen nicho, después es difícil rescatarlo. Un ejemplo de esto es el espacio que consiguió Vimeo para creadores de contenidos de alta calidad, algo que Youtube abandonó hace mucho tiempo y que está tardando años en recuperar (lo va logrando, pero los bloqueos de copyright lo matan).
Debo tener unos veinte videos no-monetizables no por el contenido, que normalmente no tienen nada de gore ni extremo, sino que así me lo tagueó Youtube y al carecer de un sistema de reclamo-revisión quedan así y andá a quejarte con montoto.
Una posibilidad obvia es volver a subirlo con algún que otro cambio en los tags, no mucho, ni siquiera tomarse el trabajo de cambiar el video, y confirmar así si fue por los tags y descripción o por algo más.
Pero obviamente por más plataformas que tengamos como alternativas (hasta me puse a programar la mía propia "de backup") es obvio que Youtube tiene la masa crítica que los demás no
El tiempo de Biff Tannen

Viajaría al pasado con un registro meteorológico para convertirme en el pronosticador más famoso. Como Biff, pero hiper nerd.
— Daneel Olivaw (@d_olivaw) 10 de mayo de 2016
Imaginen esta hipótesis, somos unos nardos climatológicos, nos subimos al DeLorean de Volver al Futuro, viajamos a 1955, nos transformamos en los mejores pronosticadores del tiempo ¿O no?
Mi nueva hipótesis es la siguiente, si nuestra predicción del tiempo futuro, ayudada por la máquina del tiempo, afecta el comportamiento humano a nivel local o global, cambiaría también el comportamiento del mismo clima.

La atividad humana, al mediano plazo, es responsable del cambio climático, imaginen un climatólogo capaz de predecir con exacta precisión cómo se desenvolverá nuestro impredecible y caótico clima. Cada día sabe exactamente si saldrá el sol o no. Nunca más ir a la playa si sabemos que no habrá sol, nunca una desilusión, jamás ir al trabajo sin paraguas.
El efecto mariposa en una perfecta ejecución, sería sutil, pero poco a poco nuestro meteorólogo estrella estaría influenciando directamente en todos nuestros actos, por ende en los hábitos de consumo energéticos, por ende... en el mismo tiempo que quería predecir.

En algún problema, inevitablemente, un fábrica dejará de operar, ese calor no se transmitirá a la atmósfera como en su futuro orignal sucedía, la diferencia termondiámica provocará una llovizna allí donde se esperaba sol, el pronóstico fallará.
Es por esto que ni Biff Tannen podría haberse transformado en multimillonario con el almanaque de 1950-2000, el problema es que al influenciar las primeras dos o tres temporadas deportivas con su éxito en las apuestas todo el mecanismo cambiaría, los equipos jugarían de tal o cual manera, esperando la apuesta de Biff o actuando en consecuencia.
La falta de discresión de Biff sería su propia condena. Esta es la base de la psicohistoria de Isaac Asimov, sabiendo que ésto era un problema todo el concepto de la Segunda Fundación está basado en que los actores no conozcan el resultado del análisis de futurología de la psicohistoria. Al tomar conocimiento de ésta un individuo se puede aprovechar de manera poco sutil y provocar un cambio en el resultado.
Bueno, lo mismo jode en la mecánica cuántica, pero eso lo dejamos para algún otro día... de otro año, de un futuro lejano

