Dame dos!
Vuelos: Y un dÃa la competencia comenzó

Un dÃa te anuncian que ya no impondrán un mÃnimo a los vuelos de cabotaje y al otro tenés a las compañÃas compitiendo más fuerte que nunca. Promos de $499 para viajar a cualquier destino, otra con vuelos a $199 (sólo un tramo) en algunas fechas, eso es competencia.
En Argentina la competencia está mal vista: es curioso que en un paÃs lleno de tanto peronismo que pregona una falsa lucha contra el capital es usual la preferencia por monopolios con precios dictatoriales y cero competencia. Si hay competencia "se ponen en riesgo las fuentes de trabajo" como argumento imbécil a todo.
Sin embargo es la competencia lo que reactiva un mercado y mueve un negocio. En este caso las ventas de pasajes se dispararon ¿Quien gana? ¿Quien pierde?
Para empezar hay que entender la economÃa de un avión, un avión quieto cuesta dinero, un avión sin pasajeros cuesta dinero. Es ahà donde se pierde y si el avión vuela y vuela, y siempre lo hace lleno, va a generar mucho dinero. Esto es igual para Low Cost como para tradicionales, un avión vacÃo es pérdida y uno en el hangar también.
Vender barato implica vender mucho y llenar vuelos, esos asientos que no se habrÃan llenado de tener exclusivamente una tarifa full. De pronto la oportunidad de tener un fin de semana en la otra punta del paÃs pasa a ser algo tangible y un vuelo por $1000 o $1500 para terminar en Jujuy o Bariloche es super económico, razonable y una experiencia que cambia completamente la percepción de mucha gente sobre viajar por el paÃs y volar.
Volar es más barato que un micro de larga distancia, lento, peligroso, mugroso e incómodo. Pero ahora es MUCHO más barato, no importa lo que haga una empresa de micros para bajar costos: nunca podrá estar a la altura de la aviación. Es asà siempre para distancias largas, los micros de larga ni deberÃan existir, sólo los de media y corta, desde el aeropuerto hasta tal o cual destino menor, es mucho más eficiente y coherente, sustentable (aunque odie el abuso de esta palabra, pero lo es).
Obviamente el principar perdedor es el empresario de colectivos, me importa un bledo, han crecido gracias a una falencia de otro sector y no merecen su existencia siquiera (lo mismo sucede con los camiones por falta de trenes) y esto provocará seguramente el tÃpico reclamo (sin sustento pero se dará) por "las fuentes de trabajo". Lola, empiecen a mover pasajeros desde centros con aeropuertos a destinos donde no es rentable o construirlos es costoso.
No todo es color de rosas, viajando a $400 (LATAM, AerolÃneas Argentinas y Flybondy ofrecen estos precios) todo parece genial hasta que llegamos a destino, allà la infraestructura empieza a mostrar sus falencias.
Hoteles carÃsimos donde una noche en una pocilga cuesta varias veces más que el vuelo mismo desalientan el turismo interno (una maquinaria económica genial que está muy desaprovechada), el costo de comer o moverse en destino inflado por el afluente turÃstico (todos se quieren salvar en corto plazo), en muchos destinos la falta de un transporte subsidiado entre Aeropuerto y Destino (un micro, un tren, algo barato que invite a llegar fácil), son algunos de los problemas regionales que hay en el paÃs, el vuelo está compitiendo pero el resto de la ecuación sigue siendo cara.

¿Esto afectará negativamente en los vuelos? No lo creo, primero que nada los vuelos en fechas importantes siguen caros por oferta-demanda, ahà no se suicidan las aerolÃneas, lo que baja notablemente son los vuelos en el dÃa a dÃa. Si estos aviones van llenos es un win-win aunque parezca regalado: el avión ya estaba programado hace meses, llenarlo es la prioridad.
Tanto LATAM como AerolÃneas estan bonificando la valija de 23Kgs, Flybondy la cobra aparte pero al final los precios son muy parecidos, la promo probablemente se termine para cuando leas este artÃculo pero por ahà siguen otras y lo harán porque el negocio está a la vista ¿Quien se quiere perder tanto público? Anoche mismo saqué un vuelo para Bariloche para el año que viene, para Mayo! donde obviamente iba a ser más caro de lo habitual pero resultó extremadamente barato, la mitad de lo que gasté este año y todavÃa faltan 9 meses! Rara vez podés violentar a la inflación de tal manera

¿Hay riesgo para alguien? Para las empresas de micros, como dije, porque los aviones y el mantenimiento que se les da no cambia, son vuelos que ya estaban en el plan de cada empresa (no es que agregaron frecuencias ni nada) y les permite una inyección extra de dinero.
¿Ganamos? Seguro, si tienen ganas de unas vacaciones en algún lugar que nunca visitaron: es el momento. LET THEM FIGHT
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
Estando en ciudad turÃstica donde en 6 semanas al año tenés que juntar lo suficiente para vivir las otras 46, siempre se dijo que no hay que mejorar la temporada alta sino hacer que no exista la baja. Muy lentamente fue sucediendo, hasta no hace mucho nadie venÃa en primavera y ahora es una especie de "semi-baja". Pero la ocupación es mÃnima con la capacidad instalada.
Con la liberación de precios lo más probable es que venga más gente fuera de temporada. SÃ, el destino es caro pero justamente en baja temporada hay promociones por todos lados. Muchos negocios cierran pero si viene más gente, los mantendrán abiertos. Tal vez, y esto es un deseo personal, hasta empiece a haber una verdadera competencia de precios de alojamiento. El argumento hoy es "tenemos que salvarnos en temporada", pero si va desapareciendo ese concepto aunque sea un poco gracias a los aviones, les va a ser más difÃcil sostener a los cómodos de siempre.
Por mi parte no tengo interés en viajar a Bariloche ;), pero sà a alguno de los tres extremos del paÃs. La última vez que viajé en colectivo de larga distancia fue en 2008 y perdà casi el mismo tiempo viajando que estando en destino. Asà no hay vacaciones que rindan.
PS: no es curioso que el peronismo vaya por monopolios. El peronismo es un sistema comunista disfrazado, nunca plantearon libertad económica. Menem, al que acusan de "neoliberalismo salvaje", lo único que hizo fue implementar el método ruso post Unión Soviética de empresas privadas monopólicas, en vez de empresas estatales monopólicas. Y por eso están con el grito en el cielo con las low cost y sin piso tarifario, saben que se termina pescar en un barril.
-
EL mayor problema que sigue existiendo, es que todos los destinos (o casi todos) salen desde Buenos Aires, con lo cual si no vivÃs en Capital, tenes que sumarle un gasto extra. Un segundo tramo de avión o un micro.
Lo ideal serÃa que las capitales provinciales se comuniquen entre ellas vÃa avión (con menos frecuencia al menos), ahà serÃa mucho más interesante el asunto.
Por el momento parece positivo. Pero en ARG nunca se sabe.
-
Muy bueno el artÃculo, me sirve para poder explicarle la situación a la gente que está preocupada por la lluvia de muertos que vaticinó el lÃder sindical aeronáutico...
Danbat dijo:
PS: no es curioso que el peronismo vaya por monopolios. El peronismo es un sistema comunista disfrazado, nunca plantearon libertad económica. Menem, al que acusan de "neoliberalismo salvaje", lo único que hizo fue implementar el método ruso post Unión Soviética de empresas privadas monopólicas, en vez de empresas estatales monopólicas. Y por eso están con el grito en el cielo con las low cost y sin piso tarifario, saben que se termina pescar en un barril.
Clap clap clap!
Muy cierto, aunque para mà mas que comunistas, son lisa y llanamente fascistas (un colectivismo corporativista) podrÃa decirse. ¿Para cuando un artÃculo al respecto Fabio? A ver si se los puede clasificar de algún modo
-
Fernando dijo:
EL mayor problema que sigue existiendo, es que todos los destinos (o casi todos) salen desde Buenos Aires, con lo cual si no vivÃs en Capital, tenes que sumarle un gasto extra. Un segundo tramo de avión o un micro.
Lo ideal serÃa que las capitales provinciales se comuniquen entre ellas vÃa avión (con menos frecuencia al menos), ahà serÃa mucho más interesante el asunto.
Por el momento parece positivo. Pero en ARG nunca se sabe.
el problema de eso es la falta de mercado real, el paÃs está mal distribuido poblacionalmente, no es EEUU, no es Alemania, esos paÃses tienen una distribución que permite ese tipo de conexiones, aquà la cagamos hace mucho tiempo concentrando a toda la población en un cúmulo insostenible, una megalópolis.
El problema en esos otros viajes serÃa poder llenar los vuelos , pero yo creo que desde Córdoba, por ejemplo, deberÃa existir más conexión con los centros turÃsticos.
-
Todo muy lindo pero si inventas un aeropuerto en el conurbano. Chico. Desarmando una base militar. Cuando todos los esrudios dicen que no es bueun lugar. Un aeropuerto dpnde todo el personal lo ponés vos y es nuevo. Me parece que el viaje podria ser mas barato. O gratis. Ya que rl negocio es obviamente otro.
Si encima hay gente de southern wings....
Por otro lado el peronismo es una forma de fascismo. Pero de ahà a dar por sentado que tal o cual problema es causa del peronismo como si antes no existiera bueno. Tal vez están queriendo cagar más alto de lo que les da el culo.
-
Leonardo dijo:
Todo muy lindo pero si inventas un aeropuerto en el conurbano. Chico. Desarmando una base militar. Cuando todos los esrudios dicen que no es bueun lugar. Un aeropuerto dpnde todo el personal lo ponés vos y es nuevo. Me parece que el viaje podria ser mas barato. O gratis. Ya que rl negocio es obviamente otro.
Si encima hay gente de southern wings....
Por otro lado el peronismo es una forma de fascismo. Pero de ahà a dar por sentado que tal o cual problema es causa del peronismo como si antes no existiera bueno. Tal vez están queriendo cagar más alto de lo que les da el culo.
No dijiste nada.
-
Si lo dije. Pero sos muy....de capacidad lectora de esta época, por decirlo de alguna manera.
En el primer párrafo te estoy diciendo que la combinación low cost con aeropuerto pequeño y nuevo tiene menos que ver con la libre competencia que con el narcotráfico.
En el segundo te estoy diciendo que el peronismo no es lo que se dice más arriba. No es comunismo. Es una forma de fascismo ( por llamar fascismo a un movimiento politico que no siempre está basado en fascismo italiano). En los fascista el estado no es el dueño de todo. No en la teorÃa. Sino que es un agente que interviene en el mercado acorde a los ideales oficiales. Esto puede darse fomentando la libre empresa y la competencia para favorecer una burguesÃa polÃticamente aprobada como supuestamente era el nazismo de preguerra ( en realidad era un sistema mafioso bastante burdo al que se le cae la careta con hechos como el copamiento de junkers) o el corporativismo a la italiana ( que es más complicado). Perón mismo asume que el.estado no puede encargarse de todo después de conocer el fascismo italiano en el que claramente ( para él y para otros testigos presenciales) el estado tenÃa una carga administrativa demasiado grande para la que no estaba ni logÃstica ni intelectualmente preparado.
Perón explica el tono marxista de sus nacionalizaciones y estatizaciones como una manera de fomentar la industria y el comercio interno para pasar la posta a un sistema de libre empresa, competencia y mayor productividad. Al que, según él, no se llega por causa del golpe propiciado por la patria prebendaria y monopólica.
Claro que intelectuales de la izquierda peronista como cooke no dicen eso. Pero está bastante documentado que perón decÃa eso. Un ejemplo que me viene a la mente es la reunión de peron con el swxretario de comercio exterior ( creo que eso era) de nombre Holland en 1954. Citado por felix luna. Autor no particularmente peroncho.
Se puede argüir que perón acomodaba sus ideas económicas a donde soplaba el viento y es bastante defendible justamente porque el fascismo es notoriamente ambiguo en ese aspecto.
En todo caso igualar peronismo a estatismo es poco serio. La falta de competitividad de las empresas argebtinas no tiene mucho que ver con el peronismo y si tiene mucho que ver con los ttadicionales monopolios y negociados locales. Por ejemplo el "clubcito" de las empresas constructoras durante el proceso.
-
Leonardo dijo:
Si lo dije. Pero sos muy....de capacidad lectora de esta época, por decirlo de alguna manera.
En el primer párrafo te estoy diciendo que la combinación low cost con aeropuerto pequeño y nuevo tiene menos que ver con la libre competencia que con el narcotráfico.
Una de las patas de las low cost es, justamente, usar aeropuertos pequeños con poco uso porque ahorran en las altas tasas que cobran los aeropuertos grandes saturados. Y si bien los aeropuertos son mayormente privados, todos nacieron de la mano del Estado. Todos. Cuando algún privado quiso hacer un aeropuerto se le tiraron con todo en contra (ejemplo Lewis en El Bolsón).
Los aeropuertos son como las rutas, las define y construye el Estado y las usamos todos. El Palomar no difiere mucho de Aeroparque en cuanto a urbanización y de hecho se lo utiliza cada vez que cierran Aeroparque por reformas. Gran parte de la Argentina está retrasada con los aeropuertos porque con el monopolio estatal buenosairescéntrico solo se metió plata en los 5 o 6 lugares que consideraron que valÃa la pena. Ahora que el mercado decide (y con eso me refiero a los pasajeros) va a haber presión para ir mejorando los aeropuertos de otras ciudades. Córdoba hoy se está convirtiendo en un nodo importante y creo que se irá convirtiendo en un futuro Denver. Rosario, Mendoza, Tucumán, Mar Del Plata, Comodoro Rivadavia tendrán que ampliar pronto. Lo mismo Neuquén, aunque la ciudad rodeó el aeropuerto (¡igual que El Palomar!) y no le queda mucho espacio y tendrán que mudarlo pronto. General Roca tiene hoy un aeródromo y entre la ciudad y las cercanas tienen más población que Bariloche que mueve más de un millón de pasajeros al año. Una ciudad abandonada porque AerolÃneas nunca la tuvo en cuenta. En algún momento otra aerolÃnea considerará que es más práctico que Neuquén y de pronto te cambia el panorama. Esto recién empieza.
Y sobre el peronismo no fascista, no hace falta leer a ningún historiador, alcanza con escucharlo hablar a Perón mismo.
Perón no fascista, se me rÃe el páncreas.
-
Nich dijo:
mientras tanto hay lÃneas aéreas que están pagando salarios en cuotas.
Como cuáles. Si hay un lugar para aportar datos y no ponernos en enigmáticos es acá.