Diario de Viaje: Praga



Uno de los destinos que más me ilusionaba era Praga, es que todos me lo nombraban, es de esos destinos que quedan un poquito más lejos de las rutas tradicionales pero no demasiado como Moscú, es alcanzable, sólo hay que hacerse un lugarcito. No fue totalmente lo que esperaba, tal vez por los checos :D o tal vez por su desesperación por el dinero que les supone el euro, pero salí con un sentimiento diferente a lo que buscaba.

Como mi luna de miel iba de lugar romántico en lugar romántico luego de Budapest era lógico encarar para dos lugares posibles, o Viena o Praga, decidí por este último ya que Viena quiero hacerlo en otro viaje, un tren nos debía llevar a esta ciudad bien en el medio de Europa, otra de las "capitales" imperiales aunque rara vez fue capital, pero sí una de esas ciudades llenas de historia. Tren? que iluso! tardamos como ocho horas en hacer un viaje corto, terrible!

Aquí el repaso de mi visita por esta ciudad y con qué me encontré.



Intro



Para comenzar una aclaración, la ciudad me gustó pero no fue lo que esperaba. Me la habían vendido muchos conocidos como algo increíble pero mi circuito fue así, Florencia-Venecia-Roma-Budapest-Praga-Paris-Niza, es decir, ya venía por la mitad del viaje y para la situación mental en la que estaba debías cumplir con creces o, al menos sorprenderme.

Dicha sorpresa no llegó, así que tal vez mi comentario pueda sonar parcial por estar condicionado por los destinos previos. Pero defenderé mi postura: me vendieron Praga como más linda que París inclusive, por suerte eso no lo había comprado, estaba en dudas, hice bien en dudar, Praga es hermosa pero no exageremos.

Es una ciudad en el medio de Europa, capital de la República Checa, hasta hace 20 años capital de Checoslovaquia, país inventado luego de la primera guerra mundial, invadido, golpeado, torturado y, como muchos de estos países, revivido en los noventa.

A Praga le salió caro estar del otro lado de la cortina de hierro y eso le quitó parte de los condimentos que el resto de Europa sigue teniendo pero su pueblo se repuso a un ritmo acelerado como pocos han visto. Hoy en día Rep. Checa está por terminar de entrar a la zona Euro, y eso no es poco.

Historia



En las orillas del río Vltava se encuentra Praga desde hace más de 1100 años, tuvo momentos de gloria siendo el asentamiento principal para dos emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico y su origen se remonta al 200 antes de cristo cuando pueblos celtas crearon un asentamiento a orillas del río.

Los celtas fueron reemplazados por los Marcomanni y éstos para el siglo VI-VII por los eslavos del oeste, y así desde más o menos el 800 los Premysl gobernaron una dinastía que duró bastante. Hicieron su fuerte en Vyšehrad y para el siglo X empezaron a construír el castillo de Praga que durante su historia sufrió innumerables modificaciones.



No sólo eslavos y cristianos se asentaron aquí, Praga sumó una gran población judía desde ese siglo también, la vieja sinagoga de 1270 sobrevive.

El primer puente sobre el Vtlava se construyó en 1170 y fue destruído por las inundaciones en 1342, en 1257 fue fundada Malá Strana, el barrio en frente de Praga o Staré Mesto, donde se construyó el Hradcany, el castillo.

El Rey más recordado que tienen es Carlos IV, emperador del Sacro Imprerio Romano Germánico, rey de Bohemia, que transformó a Praga en la capital del imperio (1346–1378), el famoso puente de Carlos reemplazó al destruído Judith de 1342 y hoy en día es un puente peatonal hermoso para recorrer. También este rey fundó la universidad en 1347 , comenzó la construcción de la catedral de Saint Vitus. Para 1360 Praga era la tercer ciudad más grande de Europa.

Como era normal en europa central para esos años le echaron la culpa de todo a los judíos y casi la totalidad murió o tuvo que exiliarse, también hubo reforma y Jan Hus, que se oponía a la decadencia católica de la época, fue tan revolucionario que lo acusaron de hereje y lo ajusticiaron en un poste quemándolo vivo en 1415.

Todo eso terminó en la "primer defenestración de Praga", es decir, se pusieron revoltosos y ajusticiaron a unos cuantos por la bronca.

Los Habsburgo también controlaron la Bohemia desde 1526 y Rudolph II hizo la vista gorda con los protestantes lo que le sirvió a Praga para crecer mucho en ciencias, comercio y artes. Dos nombres tal vez les suenen: Tycho Brahe y Johann Kepler.

La segunda "defenestración de Praga" llegó y terminó provocando la famosa Guerra de los 30 años en toda Europa, la división entre protestantes y católicos terminó provocando el desastre con checos ejecutados por iniciar la revuelta, pero la guerra duró esos 30 años terribles y fue una "guerra mundial" en el sigo XVII

Los sajones invadieron en 1631 y los suecos en 1648 y en este período fueron perdiendo población de 60.000 a 20.000 habitantes, una epidemia de plaga mató a más de 10.000 en 1713, pero para 1771 se habían recuperado y ya eran 80.000



Prusia bombardeó Praga en 1757, y en 1784 los pueblos de Malá Strana, Nové Mesto, Staré Mesto, y Hradcany se unieron en una sola ciudad, ahora sí, Praga era una sola. Otro dato curioso de la ciudad es que para 1848 la mayoría hablaba alemán pero para 1910 ni el 7% lo hacía, la población campesina de Bohemia y Moravia fue transformando la identidad del país y de su capital.

Checoslovaquia llegó como independencia del imperio Austro-Húngaro al que pertenecían los checos. El final de la primer guerra en 1918 les dio su propio país. Estos y sus vecinos-hermanos eslovacos lograron tener su propio país durante veinte años. En 1938 Hitler empezó su política anexionista tomando estados que le eran leales, Austria con el Anschluss, y los territorios de los sudetes en Checoslovaquia con minorías alemanas con el pretexto de protección.

Entre Polonia y Alemania se repartieron Checoslovaquia como si esta no existiese, creando los protectorados de Bohemia y Moravia.

Durante la guerra fue territorio ocupado, hasta vio morir a uno de los grandes jerarcas nazis, Reinhard Heydrich , la mente detrás de la "solución final", en manos de las tropas checoslovacas en el exilio, una historia digna de un post, la operación Anthropoid y que terminó con miles de arrestos y un tiroteo mortal y terrible en la iglesia Karel Boromejsky.

El final de la guerra, 1945, dio comienzo a la guerra fría y Praga fue ciudad dentro de la cortina de hierro, hasta su primavera, en 1968 donde reaccionaron a todo esto ya que el control soviético no les gustó nada. Ojo, inicialmente habían adoptado el socialismo convencidos, pero la URSS tenía poco respeto por sus "satélites".

La pequeña revolución terminó con los tanques rusos matando checos. La libertad checoslovaca tuvo que esperar.

En 1989 comenzó la Revolución del Terciopelo, donde pacíficamente y sin tirar un sólo tiro se logró la caída del régimen socialista, en 1993 Eslovaquia y la República Checa se separaron oficialmente y Praga pasó a ser la capital de su propio país nuevamente.


monumento por los que sufrieron el comunismo


Estos últimos años son obvios, el capitalismo, un país prácticamente ateo (ronda el 70-80%), muchos cambios a ritmo acelerado y una economía europa-dependiente en un territorio ínfimo.

Arquitectura y lugares



La arquitectura de Praga es tal vez lo que más llama la atención en las fotos, realmente le tenía mucha fe a esto, pero la Praga con la que uno se encuentra no es tan así al nivel de la calle. Es una ciudad moderna con techos de tejas, pocos edificios. No por eso es un lugar feo, es hermosa, y llaman la atención estos contrastes, un tranvía con un edificio moderno y una casita de cinco pisos tradicional, la calle de adoquines, un puente antiguo y a unos metros otro super moderno, etc.

Ese cambalache le da una personalidad muy particular.

Hacia Malá Strana los edificios se mantienen más viejos y bien conservados, a la vez es una zona carísima tengo entendido, y el barrio antiguo, el Staré Mesto tiene más callecitas y recovecos y el Nové Mesto es obviamente un barrio más nuevo y moderno.

Las distancias son cortas, parecidos a lo que viví en Florencia, y uno puede caminar mucho y disfrutar bastante a pie sin necesidad de usar el metro o taxis.

Obviamente un lugar obligado es el Castilo de Praga, el Pražský hrad, en teoría el más grande del mundo, aunque lamentablemente no hay mucho para ver, es un palacio de gobierno, de hecho, el primer ministro trabaja ahí mísmo, lo que tiene adentro es la Catedral de St. Vitus, un edificio que se tardó como 300 años en construír, un cachito cada siglo parece.

Hay excursión pero a diferencia de otros palacios no recomiendan mucho la recorrida por dentro porque hay pocas alas habilitadas.





Obviamente el Staré Mesto que es básicamente el centro de la ciudad y donde encontrarán desde tiendas hasta lugares para visitar, todos pequeños.



El reloj astronómico es una de las curiosidades, construído primero en 1410 es el tercer más antiguo y el único en funcionamiento con tantos años, representa en su sistema las posiciones relativas del sol y la luna y cada hora salen unas figuras horribles :D representando los apóstoles y la muerte, un tipo tocando una trompeta en la torre para marcar cada cambio de hora.



Si bien es una construcción de hace 600 años el reloj ha sido restaurado en innumerables ocasiones y todavía funciona, historia mecánica y también historia de la medida del tiempo ya que el reloj va girando en base a la posición del sol, así en verano tiene días de 24 horas y en invierno de 20, sistemas antiguos, claro.

El reloj está en el ayuntamiento y la plaza Staromestské námestí que es una plaza para visitar, ahí mísmo está la iglesia más llamativa, la de Nuestra Señora de Týn con esa forma tan "disney" (es gótica pero la foto explica a que me refiero) que, curiosamente siendo cristiana es porque se la robaron a los protestantes en pleno conflicto, así que del otro lado está la que le devolvieron en parte de pago, la de San Nicolás



El que se rebeló, Jan Hus, tiene su estatua en el centro de la plaza.

Praga al estar cruzada por el río Vtlava (Moldava) tiene puentes y uno de ellos es genial, el de Carlos IV, en homenaje a su monarca, es antiguo como pocos, empezó a construírse en 1357, y hoy en día es completamente peatonal con 30 estatuas que lo decoran en sus columnas y torres en sus extremos. Las estatuas son réplicas de las instaladas en el 1700. El puente es una típica atracción de día, con vendedores de chucherías, artistas y mucho público.



El barrio judío Josefov donde se encuentra un extraño cementerio con más tumbas que lugar, hay decenas apiladas unas sobre otras, obviamente la población judía de Praga sufrió mucho durante la segunda guerra así que su número decreció mucho.



Un lugar con muy buena vista, del otro lado del río, es el parque Petrín, un parque perfectamente cuidado y con una linda loma, ideal para caminarlo y con una vista completa de la ciudad. Allí hay una de las "mentiras" de Praga, una torre horrible construída en forma de torre eiffel, la Petrínská rozhledna, no gasten ni una moneda subiendo allí. Okey, es vieja, de 1891, pero no amerita.



No todo es antiguo, edificios como el Tancící dum (Dancing House) demuestran que la arquitectura moderna se mezcló mucho en la ciudad y, al menos, es muy original.



Hay varios museos aunque no andaba para museos en esos días, hay plazas como la Plaza Wenceslao (Václavské Námesti), justo donde estaba mi hotel, que es un bulevar grande y lindo con el Museo Nacional en una punta y la ciudad vieja en la otra. Es un excelente lugar para alojarse porque de ahí uno recorre todos los puntos interesantes de la ciudad.

En esa plaza entraron los tanques en 1964 y también fue la revolución del Terciopelo cuando se separaron del Pacto de Varsovia.

Traslados



La ciudad es pequeña y no necesité usar transporte público, pero si por alguna razón estan que lo necesitan, hay subte (metro), colectivos, tranvías y taxis.

Algunas mini-excursiones necesitan más distancias, igualmente en la Namesti Republiky, la plaza de la república, tienen varias empresas de tours y pueden contratar ahí mísmo.

Los trenes son todo un tema, llegamos en tren y casi nos bajamos en la estación equivocada, resulta que uno no maneja el idioma y si tu pasaje dice "Hlavní nádrazi" pensás que ese es el nombre de la estación... no que significa "estación central" y punto, entonces casi nos bajamos en otra hlavní nádrazi de otra ciudad, papelón que por preguntar logramos evitar.

El segundo tema era la salida, en vez de ser en la Praha hlavní nádrazi era en Holesovice y eso nadie te lo aclara :P casi nos equivocamos de estación de salida si no le decimos al taxi y le mostramos el pasaje.



El viaje Budapest-Praga en tren NO LO HAGAN NUNCA! fue un martirio! en cambio el tren Praga-Kohln fue genial porque lo hicimos en coche cama para dos, alemán, es otra cosa.

El tráfico en Praga es respetuoso pero parece que no le gusta :D a diferencia de los romanos o parisinos, acá clavan los frenos a último momento en la senda peatonal, no te pisan pero no les gusta la idea de respetarte mucho :|

Alojamiento



Hay muy buenos hoteles en Praga, muchos son modernos, el que visité hasta ni parecía tener personal, sólo un par de conserjes, nada más , y era cuatro estrellas ¿? era raro, pero funcional.

Algo que no entiendo de esta parte de Europa es la falta de jabones sólidos, todo era como si estuvieses en un centro comercial, con jabón líquido en un dispenser, no me gusta nada eso.

Obviamente tampoco hay bidet, pero la calefacción era una maravilla, la diferencia de temperatura entre habitación y el exterior era de 30°C más o menos a la noche. Lo bueno del frío exterior es que en el marco de la ventana podés dejar las botellas que quieras enfriar :P



Comidas



La comida checa me desilusionó bastante. A diferencia de la húngara ésta no tiene tantos sabores fuertes y picantes, es sosa, no dice nada y me resultó aburrida, por suerte no es mala y hay varias cositas interesantes, pero no en su conjunto.

Según leí en las varias guías que consulté los picantes son como la cosa del diablo, raro porque hungría está ahí nomás! lo que si hacen es tomar y como bestias.

Tienen una bebida llamada Becherovka propia del país, fuerte, como patada en la cara, pero interesante para los que gustan de los licores herbales de 40°C

Por lo general me decepcionaban todos los lugares hasta que decidí apuntar mejor y en la Namesti Republiky está el café en la casa municipal. En este mismo lugar hay un café y un restaurant en la planta baja y en subsuelo otro restaurant más económico pero también tradicional además de un bar de tragos. El café de arriba SUPER recomendable, de ahí la foto, el restaurant de abajo muy bueno, el de arriba tiene el "problema" de ser bueno pero carísimo :D



Lo más loco de este viaje fue que aun con la comida siendo sosa fue la ciudad donde mejor comí ¿cómo? es que encontramos por Mala Strana un restaurant español!!! ni siquiera sus dueños eran españoles, no, era una guatemalteca casada con un checo y ella había vivido en España trabajando de cocinera, la paella que nos mandamos fue BESTIAL y muy bien hecha, por lo visto era buena cocinera Guiño me tomé un jerez y tuvimos que volver caminando para bajar semejante plato. El restaurant se llama "El Centro".

En la calle hay unos puestos de "choripanes" increíbles, unas salchichas de 40cm para un super-mega-pancho vienés, si, una barbaridad, es la comida rápida y al paso, es relativamente económico. Lo que si es económico, por si estás en modalidad gasolera, es encontrar algún mercadito y comprar sandwiches y bebidas ahí, recomendable ya que Praga dejó de ser un lugar accesible.



Detalles



Los checos me resultaron amargos, pero creo que es más culpa de su idioma y cara seca que otra cosa

Lleven ropa para el clima frío, cuando hace frío en Praga, hace frío en serio

Las drogas son algo totalmente público y aceptado, en un local encontramos todo tipo de herramienta, no sólo las clásicas para moler y fumar marihuana, eso no sorprende a nadie, pero que en un a vitrina te vendan el espejito, la gillette y un tubito para darte con merca es algo que nunca en mi vida había visto en una tienda a la calle.

Hay mucha prostitución y juego, es el burdel de europa, la noche es fea por esta razón, la primera vez choca, pero luego te acostumbrás, es un lugar seguro pero tanto "casino" chiquitito y putero molesta muchísimo.

No sólo putas y juego, también estudiantes. Es como el Bariloche europeo, por suerte son recatados, pero igualmente, no fui a ver a un contingente de estudiantes y me lo encontré.

Por estas razones, prostitución, drogas, juego, estudiantes, ha dejado de ser un destino romántico para una pareja, salvo de día que muta completamente.

Algo noté, mucha pretensión pero falta cinco para el peso, es una característica de aquí, como que creen ser una gran ciudad pero la guerra y estar detrás del muro los degradó en calidad. Crecieron muy rápido luego de la caída de la Unión Soviética y esto les está afectando. A diferencia de Budapest que todavía es más conservadora y natural, Praga se internacionalizó tan rápido que perdió escencia.

Clima



El clima no es precisamente "cálido" en otoño y nosotros fuimos a mediados de octubre. Sufrí un poco de frío porque no fui con mucha ropa preparada para 0°C , por suerte conseguí comprarme una muy buena (y barata) campera allí por lo que el frío me duró una mañana solamente.

Además del frío está la humedad, en otoño hay una bruma constante que pueden apreciar en las fotos.

El verano es mucho más caluroso y lo hace interesante porque estos destinos con frío no se pueden disfrutar mucho, el tema es que el verano será lindo en Praga pero en el resto de Europa se pasa mucho calor, si uno busca equilibrio, yo volvería en Primavera, pero... es caro :P

Nos tocó un poco de lluvia mañanera pero nada que arruine la estadía, el último día también llovió un poco pero ya nos íbamos, los otros días un hermoso sol.



Costos



Un detalle importante de Praga es que nada es barato. Esto me molestó un poco porque es una ciudad con pretensiones pero que no les da tanto el cuero para cobrar lo que cobran. Su desinterés por el cliente y su codicia los va a ir haciendo un destino cada vez menos interesante, es decir, el lugar es hermoso, pero caro y con poca onda lo arruinan.

Esto contrasta con lo que siempre me habían dicho de la ciudad pero resulta que su próxima incorporación al Euro los ha hecho un tanto codiciosos por esta moneda. Tiene los mismos precios que París! para darse una idea, pero no es París, ni Roma, ni Londres, es raro porque Praga tenía como punto fuerte ser barato, ahora eso no existe.

Más allá de eso se gasta un poco menos en general que en otras ciudades grandes europeas, no se les ocurra cambiar moneda! la corona checa es irrelevante, todos los negocios te toman euros a mejor cotización que cualquier casa de cambio, salís ganando usando euros.

Para las compras hay varios lugares, en la Plaza de la República, Namesti Republiky, hay un shopping bastante parecido a los nuestros y lleno de tiendas, además por la calle Ná Príkopé también hay muchas tiendas y en el barrio judío estan las tiendas caras de lujo.

Galería de fotos





Agradezco a Sony por la NEX-3 con la que saqué estas fotos Guiño

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app

Categoría: Turismo Etiquetas:  luna de miel praga praha república checa turismo viaje

Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.