Diario de Viaje: Roma

Ahora que me hice de un ratito me puse a escribir de nuevo mi diario de viaje, no tengo memoria prodigiosa pero sí me acuerdo de cada lugar donde estuve, también me acuerdo de los mapas de memoria así que recorrerlo nuevamente para escribir el post es genial.
Roma... no se que pueda decirles de semejante ciudad sin que parezca poco, durante mi luna de miel Roma fue uno de los hitos, además de París. Una de esas ciudades a las que podés volver una y otra vez.
Es que en Roma hay de todo, principalmente historia, y es éste pasado el que te inunda los sentidos.
Aquí también encontrarán fotos (una galería completa al final del post) que hice con la Sony NEX-3 que me prestó Sony y de la cual pueden ver un review que armé para Tecnogeek.
Intro
Si te piden que nombres cinco ciudades del mundo es probable que Roma esté entre las primeras, es que lo está desde hace más de dos mil años y eso es impresionante.
Es la ciudad donde nació todo, somos latinos, venimos de alguna forma de ahí, bueno, en mi caso con apellido y nombre italiano no podría jamás esconder ese origen

Pero no todo es pasado en Roma, el presente se hace notar y está esa mezcla constante entre historia y actualidad que lo hace super interesante. Es una ciudad enorme y como tal tiene para todos los gustos, pero más que ninguna otra es esa historia imperial de veinte siglos la que marca cada detalle del lugar.
La ciudad es cruzada por el río Tíber, con el Vaticano en el medio, unos 2.5 Millones de habitantes sumando 4.5M si se considera toda el área metropolitana.
Historia
No puedo hablarles mucho de la historia romana porque necesitaría escribir un libro, bah, que libro, una enciclopedia en varios tomos. Para conocer la historia romana en profundidad pueden empezar tal vez por el artículo de Wikipedia aunque también es escaso.
Pero vale hacer alguna reseña para entender las diferentes épocas que uno ve en un mismo lugar.
Por una parte la Roma antigua. La del imperio Romano que consta de 800 años y no es fácil de contar pero basta con ver el Coliseo o las ruinas del foro como para entender todo lo que pasó hace tanto, principalmente lo grandioso, porque que esas construcciones hayan sobrevivido al saqueo y el maltrato de los romanos en los 15 siglos restantes desde la caída del imperio es increíble.
Por otra parte tenemos al Vaticano, un país dentro de la ciudad, así es, el Vaticano es un estado, su líder es el Papa y la superficie es la más pequeña, menos de un kilómetro cuadrado, unos cuantos curas, guardia Suiza y nada más, allí está San Pedro y el museo con la Capilla Sixtina.

Y más moderno tenemos desde la arquitectura general de la ciudad hasta el moderno (comienzos del siglo XX) monumento bestial en honor a Vittorio Emanuele, el Rey fundador de la Italia moderna que, para el que no lo sabía, es bastante más joven de lo que se cree.
La unifiación italiana es de 1861, es decir, Argentina no es más vieja pero tampoco más joven, en 1861 fue la batalla de Pavón que unió nuestro país, casualidad! mismo año para unir algo que se desarmaba.
En el caso de Italia no sólo había ducados si no reinos y estados diferentes todos en un mismo suelo, con casi el mismo idioma, y así como los españoles unificaron coronas, también Vittorio Emanuele o Víctor Emanuel II en castellano, se dedicó a unir todos los pedacitos de lo que hoy es Italia.
País donde nació el fascismo, que peleó dos guerras mundiales, que pasó MUCHA hambre y llenó barcos de ciudadanos que nos dieron origen a muchos y que ahora no es tan benévolo con los que vuelven aunque si mucho más que España. En Italia la doble ciudadanía es válida y hay mucho ítalo-argentino, ni hablar jugadores de fútbol con pasaportes dibujados y dudoso origen itálico

Arquitectura y lugares... y Arte también
(en Roma va todo junto

Roma, como dije antes, tiene varios períodos históricos y por ende varias arquitecturas, pero lo más llamativo, sin dudas, es lo Romano.
Desde Augusto hasta Nerón, en el primer siglo de nuestra era, comenzaron las grandes construcciones, el Coliseo fue terminado por Vespasiano (70-80 DC) y Domiciano realizó muchas obras que aun se conservan, Trajano, Adriano, Caracalla, Majencio y Constantio del cual se conservan varias cosas entre ellas su famoso Arco del triunfo.
El Coliseo es tal vez el lugar más impresionante, si, hay cientos de iglesias impactantes, pero el Coliseo lo es todo. Impresiona ver a los mismos italianos circular por la avenida que lo circunda sin ningún problema, 2000 años los miran y ellos como si nada acostumbrados a verlo allí.
Es impresionante, muchos estadios de fútbol modernos, con su hormigón armado y maquinaria pesada de la construcción, tienen mucho que envidiarle, en su mejor época albergaba más de 60.000 personas. Allí aproveché para sacar varias panorámicas para tratar de mostrar lo que yo mismo veía, pero la verdad que no hay forma de replicar lo que se quedó grabado en mis retinas.
Si alguna vez te interesó la historia Romana no vas a poder no emocionarte en ese lugar, es simple, te late el corazón diferente.

La entrada para ir al Coliseo y el Foro creo que está unos 12 euros, de ahí mísmo uno puede caminar un poco e ingresar al Foro. Las ruinas son impresionantes, muchas fueron descubiertas luego de siglos en que todo ese sector se usó para que pasten las vacas WTF? si, durante mil años nadie se interesó por el antiguo foro, luego los cristianos desenterraron todas las obras que pudieron.
Entre el Coliseo y el foro se encuentra el Arco del Triunfo de Constantino, además por ahí anda el de Tito también. Cuando ven en París el bestial arco que tienen, está basado en estos


Cometieron tal vez dos grandes crímenes, uno sacar material para la construcción de iglesias y sus propias casas, el otro haber castrado a la totalidad de las estatuas romanas que tuviesen un pito. Sí, castradas. Maldita curia, rara vez les pusieron una pequeña hojita de parra, en la mayoría de los casos le arrancaron el pito de un cincelazo y a la mierda con veinte siglos de escultura.

En el foro hay cuadras y cuadras de ruinas que recomiendo recorrer desde temprano, ir bien a la mañana al Coliseo, empezar por allí, luego el Foro, pasar la tarde caminando entre todo y cuando te saturás, listo, otro día seguirás. Lleven agua si van a estar un día soleado por allí, si bien hay fuentes de agua en el Foro, da mucha sed Roma al sol.
En las fotos pueden ver el templo de Saturno o el de Castor y Pollux, claro, bastante derruídos pero esas columnas sobrevivieron años de saqueos y maltrato.
Desde el mismo foro se puede ver el Circus Maximus donde Charlton Heston... perdón, donde se hacían las competencias a caballo y demás juegos con una capacidad de... 250.000 personas!
Otro famoso lugar es el Panteón, a diferencia del Parisino donde la sabiduría y los ateos estan presentes, aquí es bien cristiano y es donde se encuentra la tumba de Vittorio Emanuele II, mucha obra por todos lados, en mi caso justo estaban en este lugar por lo que es raro lograr fotografías completas sin un andamio en una ciudad con monumentos tan antiguos.

El mercado de Trajano no lo visité porque era muy caro para lo que ofrecía, había exposición de arte pero... yo iba a ver Roma, no un artista moderno, las catacumbas no me interesaron. Tampoco fui al Castel Sant’Angelo por falta de tiempo.
Además de todo esto que tiene sus años en la ciudad también hay mucho medieval. Tengan en cuenta que Roma se transformó en parte de los Estados Papales, siendo ésta la sede principal de la Iglesia Católica.
Antes de los cismas y sus Papas comepibes y fiesteros (que hubo y unos cuantos) se construyeron muchas iglesias que vale la pena recorrer, durante el Renacimiento surgieron algunas que son increíbles.
De las más viejas visité Santa María Maggiore, que es impresionantemente grande, alta y decorada en oro en todo su cielorraso, exceso.

Otra chiquita y que nos quedaba de camino entre el Hotel (cerca de la terminal de trenes de Términi) y el Coliseo es San Pietro in Vincoli, en la cual encontrarán el Moisés de Michelángelo, impresionante obra. Como todas las de él, aunque el Moisés le pertenece, todo lo demás que esculpieron a su alrededor es de otros autores... y se nota. Era originalmente la tumba del Papa Julius II pero le canceló el proyecto y fue una desilusión para Miguel Ángel.

Otra recomendable es Santa Maria degli Angeli e dei Martiri, desde afuera horrible, adentro impecable, porque también fue su arquitecto Miguel Angel y porque tiene en su interior uno de los órganos de iglesia más grandes del mundo. Allí nos encontramos con una exposición en honor a Galileo... maltratado por la mismísima iglesia católica


No todo pasa por los edificios, Roma es además hogar de muchas plazas, como la Piazza Navona

o la Piazza di Spagna con su Scalinata della Trinità dei Monti que, lamentablemente, estaba llena de adolescentes tomando como si fuese el fin del mundo y casi que no se podía subir la escalera de la cantidad de botellas


También el Campo dei fiori famoso donde no sólo vimos flores si no una interesantísima feria de comidas y chucherías, genial, comprarse unos tomates ahí daban ganas al menos para ir comiéndolos por el camino.

Obviamente le dedicamos una moneda a la Fontana di Trevi, hasta cenamos a pocos metros de allí


El monumento a Vittorio Emanuele II es bestialmente gigante, más de 130 metros de ancho, 70 de alto, 80 si consideramos las aurigas gigantes que hay en las columnas. Tan blanco y cuadrado que los americanos cuando entraron a Roma en la segunda guerra lo bautizaron “la máquina de escribir” por su forma.
Tal vez desentona un poco con el marrón de las estructuras antiguas, pero no deja de ser impresionante.

Vaticano
El Vaticano es un tema aparte de Roma, no se lo puede incluír en la misma reseña pero como no voy a escribir dos posts va aquí

Para que se entienda, es un país-ciudad dentro de Italia y dentro de la mismísima Roma. La seguridad de este estado está provista por Italia así que carece de ejército y tan sólo tiene una guardia Suiza de pobres pibes disfrazados con el más ridículo de los uniformes jamás concebidos.

La “ciudad” consta de una gran plaza, la basílica de San Pedro, el Museo del Vaticano, que adento tiene la famosa Capilla Sixtina y otros edificios donde viven los pocos que se alojan allí.
Para entrar normalmente hay que hacer cola pero es totalmente gratuito, eso sí, nada de navajas ni cosas por el estilo, te las hacen dejar en la entrada, el control es bastante estrito. Tuvimos la mala suerte que justo ese día el presidente francés Sarkozy y su anoréxica primera dama Carlita Bruni tuvieron problemas para entrar, el hipócrita de Benedicto “escondamos a los comepibes” XVI no la dejaba pasar a ella por ser divorciada... ¡pero si Sarkozy también es divorciado! en fin, distinta vara según el género parece.

Dentro de San Pedro hay una obra que conmueve a cualquiera, la Piedad de Miguel Ángel, si, estuvo en todas, impresionante obra con un problema... luego de un ataque que sufrió los idiotas del Vaticano la pusieron detrás de un vidrio blindado... como a 10 metros de la obra! es decir, si uno quiere verla bien no me jodería el vidrio, pero que lo pongan tan lejos es... estúpido! así una de las obras más maravillosas del mundo se aprecia bien solamente en una foto oficial.

Una de las curiosidades es que se puede subir a la cúpula, el punto más alto para ver la ciudad, hay un ascensor que es un robo, para los que lo toman apenas ahorra los primeros 100 escalones... de como 300, es decir, te quedan ? de caminata imposible dentro de una cúpula que se va inclinando poco a poco... asfixia! claustrofobia! uuuh, llegué! si, así es la sensación.
La vista, claro, es genial.

Lo otro importantísimo en el Vaticano es el museo, no tanto por sus obras, hay mucha escultura romana que vale la pena redescubrir: todo lo que se robaron del foro romano! si no por la Capilla Sixtina donde se encuentra la obra más famosa luego del David, también de Miguel Ángel. El techo está pintado por el artista y allí podemos ver la Creación de Adán, ese cuadro que ha recorrido el mundo no es un cuadro... es un techo.
Está prohibido sacarle fotos pero nunca falta el nabo que empieza con su ametralladora de flash (que arruina estas obras de más de 500 años) y hay guardias persiguiendolos y obligándolos a borrar las fotos. Recomiendo una vez más utilizar las fotos permitidas como la que está en Wikipedia y en cambio, en el lugar, simplemente hacer silencio y admirar... eso es ARTE
El museo no me movió mucho, será que después de un rato uno se satura y que, además, al ver las esculturas uno se desilusiona del vandalismo cristiano a las figuras humanas, en fin, la capilla Sixtina es el punto alto aquí.

Roma tiene además una gran vida nocturna, principalmente en el Trastévere, (tras - tíber, del otro lado del río resumiendo

También la Vía Venetto pero ahí la cosa es más cara, igualmente se puede comer en cualquier lugar, como nosotros estábamos muy cerca de la terminal de trenes, que es un barrio mezcla hindú, pakistaní, chino, obviamente había cosas más económicas

Traslados
La llegada a Roma sea por avión o tren es siempre en Términi. Desde el aeropuerto se llega en un tren a Términi, hay que acordarse de un detalle que nadie te dice: los boletos de tren hay que marcarlos en una maquinita que te ficha la hora, si no lo hacés te pueden cobrar multas de 50 euros Y NADIE TE LO DICE! allá todos dan por sentado que lo sabés. En el andén hay unas pequeñas maquinitas amarillas que te permiten marcarlo.
Siempre preguntar bien por donde salir, perdí mi primer tren a Florencia por no conocer las dimensiones de la estación y creer que una entrada secundaria era la principal.
Roma tiene, al igual que muchas otras capitales europeas, un sistema de subtes bastante completo que te puede llevar a todas las atracciones principales o, al menos, dejarte cerca.
Los boletos de trenes y colectivos se compran en kioskos de diarios, es raro pero así funciona, arriba del colectivo nadie te vende boleto, atentos a eso, también, si uno va al Trastévere de noche, ni guardas hay para validarlo.
Pero Roma... se camina, creo que a diario mis caminatas fueron, fácil , 10km de día y 5km de noche


Alojamiento
Roma es una de las ciudades turísticas más grandes del mundo, si algo no falta es alojamiento. Por estrategia de nuestra guía de viajes nos ubicamos en un extremo de todas las excursiones posibles, de esta manera, desde Términi, que tiene los hoteles más económicos y menos céntricos, pudimos hacer circuitos de ida y vuelta muy interesantes en los recorridos.
No sólo eso, estábamos a pocas cuadras del Coliseo! si te gusta caminar desde Términi serán unas 10-12 cuadras hasta el Foro Romano, en la mísma línea tenés tantas cosas para ver que es un circuito perfecto.
El hotel en el que estuve estaba bien, chiquita la habitación pero más que suficiente. Tenía Internet gratis en la habitación pero sólo con cable, así que olvídense de celulares conectándose.
La atención italiana es suficiente, no es excelente ni nada por el estilo, pero por suerte es más fácil entenderles. Eso sí, cuando les digan “aca” es H

Comidas
Es italia! al igual de cuando estuve en Florencia, todo el sabor es totalmente compatible con el nuestro.
Las pizzas son finísimas, menos masa imposible, parecen una galletita, pero depende el lugar, claro, la pasta muy buena y los precios caros pero no imposibles. Lo imposible es encontrar una botella de más de 500cc, todos te quieren reconta cagar con esas botellas cuando vos necestiás un litro de agua y en Roma cuando hace calor te deshidratás.

En el Trastévere hay muchos lugares para comer y tomarse unos vinos, en particular, el de la foto, tenía bodega y cientos de vinos, no recuerdo cual probé, pero una botella quedó en mis venas.
Los costos de las comidas rondan los 25 Euros por persona, no es barato, hay que buscar mucho, pero si con un shawarma están ok yo los conseguía por 4 euros con una coca

Detalles
Cruzar una calle sin semáforo? en Roma simplemente pisás la calle, por la senda peatonal, y los automovilistas frenan, nadie te putea, lo hacés y punto. Al principio llama la atención y da miedo, pero a los dos días ya te acostumbrás, los romanos saben lo caro que es pagar a un atropellado.
Notarán que hay autos estacionados en cualquier lugar, olvídense de la esquina, la ochava o el espacio para discapacitados, hay tal superpoblación de autos en una ciudad “diseñada” hace 2000 años, con calles angostas y veredas ínfimas, que los autos no entran, la policía no hace nada: saben que es imposible.

No hay lugar que no tenga turistas en Roma, es terrible, pero ahí estan, por todas partes

En el Vaticano puede llegar a tocarles hacer una larga cola, en mi caso la culpa de Sarkozy, y te obligan a dejar navajas y cosas así... pero podés pasar a buscarlas a la vuelta!
Las zonas llenas de “etnias” pueden parecernos peligrosas pero no tuvimos ningún problema, al parecer los policías italianos reservan un estilo “Ducce” a la hora de tratar a los inmigrantes, éstos se cuidan mucho.
Clima
El clima que nos tocó, otoñal, era calurosísimo, tuvimos el cielo despejado y ese sol nos dio hasta 30°C oooh, si, lo extrañamos mucho en el resto del viaje pero durante esos pocos días romanos pasé mucho calor... no me quejo.
Y Roma tiene sus días de lluvia pero el calor y su cercanía al Mediterráneo (20 km) se hacen notar, un clima excelente.
Obviamente en invierno puede hacer mucho frío, para aquellos que se van en nuestras vacaciones de verano obviamente deberán llevar abrigo.
Costos
Roma es una ciudad cara como corresponde a una ciudad cosmopólita europea con tanto turismo, no significa que sea imposible, pero como todo está tan mezclado resulta difícil encontrar durante el primer día un lugar barato para hacerse de víveres y no caer en un mini-mercadito orientado a turistas.
Como dije antes en la parte de comidas, la bebida es un problema y esto se hace costoso si uno quiere evitar la deshidratación veraniega.
No es la ciudad más cara de europa pero está un escalón abajo de París o Londres según tengo entendido, para el bolsillo latinoamericano, obivamente, será siempre caro.

Finale
Roma es el paraíso de los que amamos la historia. Es que de allí venimos, nuestras leyes, nuestros principios, la República, mis orígenes, todo viene de Roma.
La locura de la ciudad te hace sentir un poco en Buenos Aires, es todo “quilombo” por todos lados así que eso no se extraña mucho, lo caro también impacta, pero cada dos o tres cuadras hay un monumento histórico, una gruta, una estatua o una ruina, es impresionante.
Como viven los romanos con el Coliseo en el medio no se entiende, pero si no sos de allí no podés dejar de pasar por esta ciudad, 4-5 días al menos para conocer un poco, obviamente quedan mil cosas por ver que deberé dejar para otro viaje, pero volveré, no lo dudo, mi moneda entró en la Fontana

Album completo en Flickr
Otros posts que podrían llegar a gustarte...