Algo hay... todavÃa no implementado. Por un lado están los protocolos, APIs y demás stuff armados: OpenSocial, <a href="http://onesocialweb.org/">OneSocialWeb</a>, etc, que buscan empezar a unir "desde la teorÃa" a todos y descentralizar la información; y en el otro extremo tenemos aplicaciones prácticas como BuddyPress, un complemento de WordPress que transforma la plataforma de blogging en una red social a-la-facebook (creo que Matt M lo mencionó en el WordCamp, allá por el 2008).
Identi.ca está ganando peso, pero todavÃa está lejos de ser popular como Twitter.
A Twitter no le conviene romper el modelo actual porque pierde su comunidad, pero tarde o temprano vamos a llegar a algo asÃ...
(este tema da para escribir muchÃsimo!)
La máquina de encontrar gente

Es interesante y a la vez sorprendente ver como está funcionando twitter como máquina de búsqueda de personas, no se cuan efectivo resulta, pero tan sólo hacer una búsqueda del tag #chile en TW nos permite ver a razón de 15 mensajes por segundo.
Una frecuencia bastante alta para una región que rara vez logra hacer numeroso un tag, en este caso fue por una catástrofe y está mostrando lo mejor de la comunidad alrededor de la herramienta.
Twitter que empezó como una idiotez para perder el tiempo y decirle al mundo cuando estabas cagando o cuando rascándote el ombligo mutó de tal forma que fue el uso de la gente la que obligó a la plataforma cambiar su filosofÃa.
Es como le fue pasando al Photoshop siendo una herramienta de uso general a una de retoque fotográfico al detalle, o el mismo Flash Player que fue encontrando la veta a más y más usos, en este caso es una herramienta social y web que logró salir del encasillamiento original y lograr masa crÃtica para ser desde el antro de trolls más activo (después de 4chan, claro

Obviamente en los próximos dÃas veremos como el periodismo usará esto como tema y argumento de charla y lo gastará al punto que cada doña rosa tendrá su inútil cuenta de twitter. Es que a diferencia de Facebook una de las ventajas que mostró TW es poder sacarse de encima a cientos de usuarios vacÃos (aunque siguen registrados y ocupando nicks al pedo) o generar nichos para gente en particular.
De herramienta estúpida para perder el tiempo a red social de información inmediata y colectiva, sin dudas los creadores JAMAS pensaron en esto, se les fue de las manos, y por suerte!
Mi único problema con la herramienta sigue siendo la dependencia absoluta a un servidor centralizado. No me vengan con la "nube", los que sabemos de servers y redes sabemos que toda "nube" no es muy diferente a un mainframe distribuÃdo en muchas PCs de bajo costo, pero conceptualmente no es diferente, nuestras PCs se han transformado en máquinas bobas, todo se encuentra "allá" y donde ese "allá" falla no jode a todos.
No se si hay actualmente una red de información como Twitter pero distribuÃda, pero estarÃa genial, una herramienta social y de información que sirva en los peoes casos de desconexión como fue el terremoto de Chile.
Piensen en una red DHT como la de bittorrent distribuÃda y sin tanta dependencia salvo por una que no vendrÃa mal: identificación de la fuente con llaves cifradas.
Recueden que la misma red fue concebida por DARPA para mantener una red de comunicaciones ante un ataque nuclear aun habiendo perdido tramos de la red, no se podrÃa armar una red de información inmediata de la misma manera? es complicado... mas no imposible
PS: Google dispuso de una mini aplicación para encontrar gente, centralizada pero más organizada, claro
PS2: no querÃa escribir mucho sobre el tema Chile porque me parece meter un poco de ruido entre tanta búsqueda de información, pero ameritaba la mención de la búsqueda coordinada.
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
Yo también reflexionaba eso la otra vuelta. Hace muy poco que uso Twitter, antes no me llamaba la atención precisamente por lo que vos decÃs empezo de una forma y ahora medio que muto. Me re copo que la gente se enganchara en esa movida solidaria. Por momentos siento cierta nostalgia, y me acuerdo cuando tenia 16 años y usabamos IRC. Habia huevadas para hacer un monton de cosas como ahora con Twitter. Despues apareció MSN y como que toda esa cosa colectiva (al menos en mi ciudad) se perdió. Y ahora con Twitter, lo veo un poco como una revancha de esa cosa comunitaria y no tan individualista que tiene Messenger y con muchas más posibilidades obvio.
Un saludo.
-
En una arquitectura p2p es dificil efectuar búsquedas a medida que la distribución se vuelve mas extrema.
Como ejemplo serÃa que sobre el protocolo de <strong>Torrent</strong> no podés buscar, y es uno de los mas distribuidos. Por otro lado tenés algo como <strong>Ares</strong> donde podés buscar pero no es <em>tan p2p</em>.
Comento esto, porque en algo p2p no podrÃas efectuar una simple búsqueda tipo "Chile". Pero la idea está buena y se podrÃa crear algo sobre algunas tecnologÃas ya existentes.
-
Totalmente de acuerdo con el post. Pero lamentablemente dudo que veamos algo asi en un futuro cercano.
Quizas suceda mas rapido en las redes P2P como bittorrent, que por naturaleza son descentralizadas (algunas mas que otras) pero en cuanto a contenido, y sobre todo si hablamos de twitter... lo veo dificil, pero como decis vos, ojala que no sea imposible.
-
Es verdad, Twitter es la herramienta social por excelencia en esto de lo 2.0, aunque habrÃa que arreglar un poco lo de las fail whales que tanto rompen.
El modelo distribuido estarÃa bueno, aunque su implementación se me hace que serÃa bastante compleja.
-
Vivo en ValparaÃso, y Twitter ha sido la gran herramienta, gracias a que las redes de comunicación soportaron en muchas zonas el impacto.
Se que una gran parte de conocidos mÃos estan bien gracias a tuiteos que han publicado después de lo que vivimos, los tuiteos "un amigo llamo a otro para avisar que estaba bien" y cosas similares. Incluso se ha armado una lista de tuiteros de los cuales no tenemos mucha información para entre todos colaborar. Es posible saber lo que ocurre con el abastecimiento de productos, servicios, etc; tanto lo que ocurre en tu ciudad como en algunas en que hay alguien que tiene acceso a la red via celular.
Pero lo más importante es que casi todos los canales de televisión, radios y medios de prensa en general lo estan usando como vÃa para enviar u obtener información.
Además otras instituciones como el Ejército, la polÃcia de Investigaciones y otros lo estan usando para enviar información rapidamente.
Realmente nos ha ayudado mucho.
-
Grosso. Fue increÃble no habÃa pasado un minuto y en FB ya habÃa testimonios de la gente. Yo buscaba la tranquilidad de mi flia (en Mza) y de algunos amigos q se habÃan ido a vacacionar a Chile. Espero q sirva para algo tanta imediatez.
Saludos.
-
También pensaba en DARPA el otro dÃa cuando contacté a una compañera que vive en Santiago, la vi online el sábado a la mañana y me pareció raro y estaba conectada con su Blackberry a gtalk. Estaba todo caÃdo, pero las comunicaciones seguÃan funcionando. Me resultó bastante impresionante y, según los comentarios que leà acá arriba, también bastante útil dentro de todo el quilombo, por lo menos podes quedarte tranquilo que tu gente está bien.
-
Un claro ejemplo de que toda herramienta no es ni más ni menos que lo que los usuarios hacen de ella.
-
Usaba bastante poco el TW por todo lo que decis, pero durante el episodio estaba laburando (aca en bariloche) y lo primero que se ocurrio fué comprobar qué tan util era esta herramienta. Impresionante, en minutos ya sabÃa donde fue el epicentro, desde dónde a dónde se sintio el sismo y mis amigos me consultaban a mi qué era lo que sabia. Funcionó muy bien el twitter