Tradiciones: algo sobre las Raices tobas

Ha caído en mis manos un ejemplar de un texto que merece algunas consideraciones, su autora por algún azar que escapa a mi entendimiento (El Blog de las Yuyeras) me ha pedido que lo lea y efectúa una critica literaria. No soy capaz de tal tarea, no soy critico, a lo sumo parafraseando a Borges, solo soy un buen lector. Comencemos pues...

Nota original Aqui

Seguir leyendo el post »

Violencia política en Argentina: Rodolfo Walsh y la Operación Masacre

Operación Masacre (Walsh, Rodolfo; Ediciones de la Flor, 27ª edición, Buenos Aires, 2004) narra, con una potencia literaria con pocos precedentes, la historia de unos fusilamientos clandestinos que tuvieron lugar en la madrugada del 10 de junio de 1956. Digo narra, porque tiene una carga que la eleva de una mera investigación periodística (con todo el respeto que me merece el género), que a vistas primeras eso parece. Como investigación periodística es impecable, como narración es implacable. Se dice que con esta obra, Walsh inventa la novela periodística, anticipándose en casi una década al mismísimo Truman Capote con su “A sangre fría” (1966). El texto fue publicado por partes en un semanario poco después de ocurridos los hechos. Esta es una historia escrita “en caliente”, con crudeza y gravedad. Quien lee, va paulatinamente asombrándose y comprendiendo los hechos a la par que Walsh parece escribirlos.

Seguir leyendo el post »

Textos que muerden

Durante la presentación de su último libro, Guillermo Saccomanno espetó una frase que me sonó demoledora:
(…) la literatura puede darse el placer por derecho propio de meterse con lo jurídico, ese aparato donde el poder encubre con una flatulencia retórica las trampas que los ricos les hacen a los pobres. (…)
El texto completo salió publicado en el suplemento Radar del P12 del 23 de abril pasado y refiere a la exposición del autor en relación a su último libro: Derechos humanos: legalidad y jurisdicción supranacional (Editorial Mediterránea, 822 páginas).

Seguir leyendo el post »

DENUNCIA: Avanza el feudalismo en Corrientes

¡Los Pequeños Productores también son Correntinos!

En Corrientes existe una entidad llamada APPPC, sigla de Asociación Provincial de Pequeños Productores Correntinos. Esta agrupa en una red solidaria a todas las familias rurales que poseen las siguientes características: 1) viven en sus propiedades, usualmente unas pocas y escasas hectáreas; 2) realizan una producción de autoconsumo con un poco de excedentes para venta o trueque, lo que se podría definir como vivir de la tierra; 3) El núcleo de trabajo esta integrado por la familia muy rara vez hay personas de afuera o contratados porque su economía roza la subsistencia y están absolutamente desprotegidos en todo. Esta gente, que normalmente son familias numerosas, carecen en gran medida de todo por lo que su agremiación en una ONG sin fines de lucro ni políticos como la APPPC (que funciona hace mas de 15 años con personería jurídica) significa un salto cualitativo en su acceso a una mejor calidad de vida. ¿Pueden creer que hay gente empeñada en destruir a estas familias rurales y despojarlas de su tierra?

nota original Aqui

Seguir leyendo el post »

Nuevo sistema anti-spam

Actualizando el Postrev para ver si algún día largo la 0.6.6 me mandé a incluir el plugin de Wordpress para controlar los comentarios que obliga al visitante a cargar un código a la hora de comentar.

¿incómodo? si están apurados tal vez, por eso mismo, como es un weblog para gente paciente sólo ellos comentarán :D trataremos así de evitar esos comments insultivos al pedo que sólo son de visitas ocasionales y los spams que nos tienen habituados a los admines

si a alguno le falla y no puede comentar, avise por mail! así vemos de que se trata el error.

Seguir leyendo el post »

La reina protesta, imagenes reveladoras

Esta imagen que ven dió la vuelta al mundo, la Reina de Gualeguaychu protestando por las pasteras uruguayas, pero no es la única ni del todo certera, nosotros, en un trabajo exclusivo de investigación, la tenemos como corresponde, trucada.

Nuestros enviados especiales nos envían material de incalculable valor


Así que pasen y vean que se dijo realmente en esta cumbre de presidentes (o en cumbre quedaron la mayoría)

Seguir leyendo el post »

[Post Visual] Wallpaper NyC


En Semana Santa viajé a Bariloche y me tocaron cuatro días de postal para gastar la cámara. Una de esas la estoy usando de wallpaper y, como no soy egoísta, haciendo clic en la imagen pueden bajarse la versión en 1024x768
Considérenlo una rareza, el Lago Moreno sólo está así de planchado diez o quince días al año. Además últimamente presenta unas burbujas sospechosas, parecidas a las que precedieron un pequeño terremoto hace unos años.
El cerro más alto y pelado del medio a la izquierda es el Cerro López, al pie: Colonia Suiza.

Seguir leyendo el post »

Patente de Corso

En los siglos XVII y hasta el siglo XIX era usual que los gobiernos otorgasen “patentes de corso”. Los corsarios asolaban las vías marítimas de los países enemigos expoliando (de expoliar: Despojar con violencia o con iniquidad.) hasta agotar los recursos y postrar económicamente a la nación enfrentada. Hoy en día no existen tan literalmente los corsarios, ni siquiera los bucaneros o piratas (distintas acepciones del bandidaje naval) pero si una fraternidad que tal cual la mítica “Hermandad de la Costa” salen a “sablear” (1. tr. coloq. Sacar dinero a alguien dándole sablazos, esto es, con petición hábil o insistente y sin intención de devolverlo. U. t. c. intr.) a los desdichados que como en el caso a continuación relatado, les deseo contar y que seguramente no es ni original ni único.

Nota original Aqui

Seguir leyendo el post »

Legalizate?

Recibiendo un típico spam me detuve a leerlo, era algo "interesante", una empresa argentina vendiendo software legal (que linda forma de promocionarse! kuak! ) en la cual incluían precios y todo. Esto me recordó a un post que vi en taringa donde no se sacado de que artículo se comentaba lo costoso que era el software privativo si lo queríamos tener legal.

La cuestión es simple, no voy a dar vueltas moralistas, en Argentina el 90% del software es trucho, copias mal llamadas "ilegales" (no es ilegal, todavía, para nuestras leyes, si es para uso privado, por ej.), y el otro 10% no podría asegurarlo pero seguro anda por ahí :D, la cuestión es que en un esquema "hogareño" todos nos hacemos los cancheros con "que se joda Bill", pero la realidad en una empresa puede ser diferente si ésta recibe inspecciones y ese tipo de cosas.

Vamos al grano... cuanto costaría mantener diez máquinas y dos servidores, como para elegir un patrón comparativo, en distintos sitemas operativos disponibles, considerando un hardware "actual" sin ser de primera línea. Algunas cuentitas y conclusiones.

Seguir leyendo el post »

Lasse Gjertsen, está fumado



el chabón es un groso, jajajaja :D, vale la pena verlo Guiño

Seguir leyendo el post »

9404 Noticias (941 páginas, 10 por página)