Categoría: Programacion
A Ponicke le gusta el Flamewar

Como lo conozco en persona y se que es un tipazo y un groso en ciertos aspectos (y no lo digo por el tamaño!), luego de haberlo acusado de "osito" en público


El amigo Alejandro Ponicke, conocido por el programa de TV Dominio Digital, varios eventos y empleado de Microsoft, es confrontativo, ya lo se, no voy a discutir eso de él porque yo soy igual

Vamos Ponicke, que armar dos artículos en contra de Open Office (costo: 0$) para marcar sus bugs (que los tiene y muchos) en tono "burla"... ¿no es un poco berreta? más porque, a diferencia de MS Office, hasta podés entrar en el código, encontrar el bug y crear un parche!

Lo paradójico del caso es que viniendo de MS, aunque lo haga de forma particular claro, es su blog (aunque esté dentro de Technet

Lo que tampoco extraña son los errores en Open Office, siendo elaborada por muchos menos desarrolladores pagos que su primo lejano y, para colmo, con demasiado control por parte de Sun, tiende a tener algunos huecos de calidad que otro software libre no tiene. Aun así funciona muy bien y al igual que me pasaba con el Office pago y caro de Microsoft, con Open Office algunas cosas fallan o no reaccionan como uno espera, aun así puedo hacer de todo con esta suite.
Mi recomendación para Ponicke, si tiene el valor para criticar el funcionamiento lo desafío a que encuentre uno de esos bugs en el código y postee justamente el parche a ese error, a ver si le sale



Los dos posts, "Los bloopers de la suite de Oficina del Vecino y no es chiste, pase y vea" 1 y 2
Programando LdV
Cada cierto tiempo les voy a ir contando los cambios que hago del sistema de Links de Viernes para que, aquellos que los pidieron, puedan ir viendo el avance.
Este finde trabajé en lo siguiente:
Modificar horarios a 24:00 [OK]
Agregar link al perfil de usuario para editar las preferencias [OK]
Autovoto al publicar [OK]
retorno a nuevas cuando la cuenta vuelve atrás de un valor umbral [OK]
control de negativity [OK]
Corregir el error del [+] que lleva al tope de la página sin pedirlo [OK]
Ahora lo siguiente es:
Sistema de denuncias
Mejora en la interacción de usuarios
Marcar como favoritos
Generar listados de favoritos
En fin, la idea es que les sea útil y también me sea útil a mí

Para aquellos que temían que los Links que publico los viernes acá "ya estan todos vistos", tranquilos, que no publico los mismos, siempre vendrá con sorpresita a escondidas


Demo con HTML5 y Canvas
Sólo para aquellos usuarios con Chrome, Safari 4, Opera 10 y Firefox 3.5, excelente demo realizada en HTML5 con el objeto Canvas y música, genial.
7 sitios de generación de Thumbnails
Estaba buscando este tipo de servicios para ver si me servían para algo y si bien momentáneamente los descarté para lo que estaba pensando (por ahí los uso, todavía no sé) me armé de una listita que compartiré con uds. por si les sirve.
Estos servicios son en su mayoría gratuitos pero cuentan con un servicio pago. El gratuito que te da cierta cantidad de impresiones por mes más una marca de agua con el link a ellos y el pago con distintos planes.
La mayoría requiere registrarse para incluirlo en nuestros sitios y agregando al código HTML la clave que te brindan al registrarte.
SnapCasa
Te da hasta 300k impresiones gratuitas al mes (con el watermark, sin el mismo sólo 100k), tienen varios servicios premium, es medio lento y de este blog todavía conserva un viejo thumbnail de hace como tres años

Igualmente una de sus ventajas es que puede utilizarse para links dentro de un dominio, algunos servicios sólo permiten thumbnails del dominio principal, SnapCasa si le paso la url de una nota mostrará el thumnail de esa nota.
WebSnapr
Este ya lo había probado varias veces antes y me resultó bueno porque actualiza rápido y uno le puede solicitar en el link que no use el cacheado. En este caso ofrece 100k impresiones por mes, también con marca de agua y con plugins para muchos CMS como Wordpress, Drupal y otros tantos.
También carga los thumbnails de cada nota en vez del dominio principal, bien ahí.
Shrink the web
Este también piensa un poco en los desarrolladores, tiene apis para PHP, plugins para Wordpress, VBulletin, PHP Link Directory, Drupal, etc. Al probar el de mi blog también me tiró un thumbnail algo viejo. Ofrece unos 250k impresiones gratis por mes.
Tumbalizr
Incluye una API, para usarla hay que registrarse, ofrece varios tamaños y, por suerte, no lo habían usado todavía con mi sitio así que pude generar un thumbnail actualizado

ArtViper
Medio escondido en un site de diseño está esta funcionalidad gratuita (requiere registro) para poder obtener thumbnails para tu sitio. Ignoro si funciona bien, estuve probando, no se si se verá el thumbnail, el site creo que es alemán.
Girafa
Otro servicio con modelo pago o libre, el libre permite hasta 2000 impresiones diarias, lamentablemente no pude hacer ninguna prueba y no tengo ganas de registrarme en todos y cada uno de los servicios existentes, ignoro su calidad.
Open Thumbshots
Hasta ahora el que me resulta mejor a la hora de implementar, los thumbnails son actualizables y el de mi blog andaba bastante bien. También tiene registro para usarlo gratuitamente aunque esta versión gratuita sólo ofrece thumbnails de 120px de ancho y tan sólo muestra el dominio principal, es decir, si lo uso para mi blog no mostraría cada nota si no siempre la portada. Esto obviamente le resta mucho, bah, la mayoría tiene este mismo problema y les recomiendo testear en todos para ver cual anda bien.
Incluye una comunidad de desarrolladores con varios scripts interesantes para agregar a cualquier proyecto, la versión paga ofrece más opciones y cuesta 5 dólares al mes.
Idea
No, no es un octavo servicio, es una idea que tengo para usar este tipo de servicios y sacarle el mayor provecho. Si uds. tienen un sitio web tipo directorio y quieren screenshots de cada sitio al que apuntan pero no quieren pagar porque no tienen los recursos hay una idea que se me ocurre.
Un script para que utilice TODOS estos sistemas a la vez y elija, al azar o contabilizando, el thumbnail de cada sitio al que apuntan pero tomándolo siempre de un sistema diferente.
Haciendo un promedio de 150.000 impresiones mensuales que permite cada uno y multiplicándolo por 7 realmente llegarían a una cantidad de visitas que ameritaría pagar los cinco dólares por mes que cuestan y listo, pero si todavía estan en eso pueden hacerlo y... de paso... compartirlo!

Como tener tu propio entorno de desarrollo

Hace un tiempo escribí un artículo para Mariano explicando cómo instalar un servidor Apache, MySQL y PHP en tu propia PC para comenzar experimentando con la programación web, ¡fue hace unos cinco años! y hubo muchos cambios al respecto. Ahora quería volver a mis "tutoriales" para explicar un poco cómo hacerlo y poder comenzar a trabajar en la PC de uno.
Como muchos de mis lectores usan Windows es obvio que deberé armar el tutorial para los windowseros pero... con una excelente salvedad, salvo el sistema operativo todo lo demás que les recomendaré será Software Libre.
El paso siguiente a aprender a instalar todo esto sería abrir un poco más la cabeza y pasar a un sistema operativo libre, pero no voy a volverlos locos con el tema. Todo lo que aquí explique es aplicable en Linux, a veces más fácil, otras más complejo, pero practicamente igual.
Como a mi me costó mucho aprender todo esto en su momento no quiero que a los más jóvenes que recién empiezan les cueste tanto. Recuerdo en mis primeros años estudiando sistemas como unos ayudantes que mal llevaban semejante "título" me dijeron "a nosotros nos costó aprender esto, a ustedes también les tiene que costar, no vamos a repetir nada, si no escucharon se joden"... si, "ayudantes", bueno, yo no pienso precisamente así por lo que prefiero darles un poco de mi experiencia que, si bien es poca, algo es algo

Blog para móviles
Una horita de código, un poco de rebusque y ya tengo la versión de este blog para móviles. No es gran cosa todavía y apenas permite leer los posts, loguearse, comentar y no mucho más.

Pero le agregué un "toque" de programador a la cuestión y es el resize vía servidor de las imagenes que posteo. Así, para aquellos que no pagan un gran paquete de datos (ej: 200Mb en vez de ilimitado) en sus teléfonos ahora pueden consumir menos recursos al entrar al blog.
No lo testeé con muchos celulares, tan sólo creo que funcionará con BlackBerry, iPhone y los teléfonos Nokia, el resto afuera todavía pero me van avisando si no ven la versión "móvil" (mobile suena más cheto, no?) y listo, los agrego.
La resolución que le dejé a la versión "capada" es de 320 pixeles de ancho, supongo que en la mayoría de los fonos se verá bien, ustedes dirán. También achiqué el tamaño de la letra un poco y ajusté el header a una mini-versión.
Más adelante le agregaré un botoncito para poder pasar a dicha versión de forma manual para quien quiera y volver a la "completa", eso saldrá más tarde, hasta ahora es tan sólo una prueba de concepto y parece funcionar.

¿que no es flexible el PostRev? pero papito!

MySQL Query Cache para todos

Pero no sólo para proveedores sirve, para desarrolladores "in house" es muy importante tenerlo activo. Sucede que la versión "community" del MySQL no tiene activo el Query Caché y, entonces, la respuesta del servidor local no es la misma que el de nuestro hosting.
Lo que hace esta opción del MySQL es conservar las consultas más comunes y así no tener que repetir resultados. Por ejemplo la portada de este blog, cada minuto varias personas entran y es exactamente la misma. Uno podría guardar en caché todo el HTML y servirlo a gusto, pero si hay cambios en algunas secciones... es complicado, ahora bien, si guardamos cada query a la base de datos y si no hubo cambios... es mucho más fácil!
El ambiente ideal sería donde todo lo cacheable sea cacheado

Hay que tener cuidado con el tamaño, algunos creen que un caché enorme es mejor, pero no es así. Una caché muy grande provocaría que al ser invalidada se bloquee todo un query, se tenga que limpiar, volver a cargar, etc. Es ideal para manejar querys repetitivos e iguales, por eso daba como ejemplo la portada del blog.
Chequeando si tenemos Query Cache activado:
mysql> SHOW VARIABLES LIKE 'have_query_cache'; +------------------+-------+ | Variable_name | Value | +------------------+-------+ | have_query_cache | YES | +------------------+-------+
Verificando el tamaño:
mysql> SHOW VARIABLES LIKE 'query_cache_size'; +------------------+----------+ | Variable_name | Value | +------------------+----------+ | query_cache_size | 67108864 | +------------------+----------+ 1 row in set (0.00 sec)
Si queremos modificar las opciones hay que editar el archivo my.conf
query-cache-type = 1
esta opción habilita el caché, el 2 sería "on demand" (en el query se especifica que se usa caché) y el 0 es apagado
query_cache_size=32M
el tamaño en Megabytes, yo uso hasta 64Mb o 32Mb
Luego se reinicia el servidor y listo, ya está el caché. Hagan la prueba en un servidor local, instalen un Wordpress o un PHP BB, si tienen una base llena mejor, y hacen la prueba, la diferencia de velocidad es gigante.
Más info en la web oficial, también para configurarlo
Reboot mental
Estoy tratando de entender un poco de JQuery y pasar el tag board del blog a ese framework para aprender un poco por dios, hace tanto que no escribo nada de javascript que se me pudrió el cerebro, asssssshuuudaaa! bienvenida
Contest super rápido, aquél que logre traducir la porquería del tagboard a JQuery se gana un premio, todavía tengo el calentador USB y se suma una bolsita del Señor de los Anillos que me dieron en la Avant de la primer película, jeje no se, algo invento, una botella de vino, vemos
pero todo sea para aprender bien sobre esto, quiero usarlo luego para el Links de Viernes multitudinario que estoy diseñando
Update: ya lo hice, mi dura cabeza y mezclar un poco de tutoriales me permitió solucionarlo! en estos días actualizo y tendré tag board con jquery!
Esos lectores spammeros
Son lectores que dejan su link no sólo en el campo dedicado a la url si no también en el cuerpo del comment. Una práctica lamentable, algunos han sido avisados por una gran cantidad de bloggers y aun así reinciden.
Para estos reincidentes hay un antídoto, bah, es tan sólo un método para paliar su estúpido comportamiento: cagarles el link
Un poquito de MySQL y le dejamos el comentario, por ahí dijo algo interesante, pero se lo limpiamos un poquito de forma masiva.
UPDATE `comentarios` SET COMMENT = REPLACE( COMMENT , 'url', '' ) WHERE COMMENT LIKE 'url%'
Reemplazando el texto url por la url a eliminar le borramos todos los links a su sitio del orto y a cantarle a Gardel.
Esto funciona así en PostRev, pero para Wordpress es más o menos lo mismo:
UPDATE `wp_comments` SET comment_content = REPLACE( comment_content, 'url', '' ) WHERE comment_content LIKE 'url%'
No es que sean mala gente estos lectores-escritores, es que algunos tienen esa maña spammera y no se dan cuenta que afectan negativamente su relación con el resto de la blogósfera.
Pregunta tech, para quienes sepan de OLAP
Estimados lectores, seguro entre alguno de uds hay alguno con más experiencia que yo sobre OLAP, Cubos y Data Mining. Necesito una aplicación que me permita hacer una publicación web de un cubo o datos relacionales en forma de cubo, vistas, etc.
El contenido de datos está en un cubo de SQL Analysis Services y el servicio web ideal sería usando Apache Tomcat. Si, también puede ser PHP o lo que venga, pero no se programar en .NET (todavía, cosa de practicar) como para hacerlo yo mismo y no quiero pagar por el sistema, es decir, vale una versión de prueba (no es ideal) y prefiero software libre.
Ya encontré algunos, pero lamentablemente las aplicaciones java que encuentro siempre son una poronga para configurar La idea es sencilla, poder brindarle el cubo a un usuario fuera del sistema, que pueda consultar los datos.
Seguramente la mayoría de los lectores no entenderán de que hablo, jeje, pero bueno, recuerden que de algo trabajo y nadie dijo que mi laburo era fácil o comprensible