Categoría: Historia

El cementerio de metal - Iron Bottom Sund

Hay un lugar al norte de la isla de Guadalcanal que es uno de los cementerios de barcos de guerra más poblados del mar.

En esta región entre 1942 y 1943  se dieron numerosas batallas y, entre ellas, muchos barcos se fueron a pique.

Seguir leyendo el post »

Hace 130 años se corría la primera carrera de autos

Un 22 de Julio de 1894 se corrió entre París y Rouen la primera de todas las carreras de automóviles de la historia, organizada por el "Petit Journal" se llamó la "Concours du 'Petit Journal' Les Voitures sans Chevaux".

Eran 126 kilómetros en caminos no precisamente adecuados para ningún automóvil, de 102 participantes apenas calificaban en las reglas 21, es que para ese entonces había distintas propuestas sobre cómo debía ser el auto ideal.

Seguir leyendo el post »

Las Guerras del Bacalao

No es que nadie se peleó realmente por un pez, pero ya sabemos qué es lo que motiva la mayoría de las guerras: recursos.

Esta no es una guerra convencional ya que la peleó un país sin ejército, Islandia, y fue por los derechos de pesca de sus aguas territoriales contra, quién más que los piratas del globo, los ingleses, pero también contra alemanes, que querían rapiñarle los bacalaos.

Seguir leyendo el post »

El fiasco del canal, cómo escaparle a la RAF en su cara

A los nazis les salieron todas, casi todas más bien, mal, así que una vez, en una oportunidad, una tenían que pegar.

Estamos hablando de 1941, los británicos tienen la armada más potente del mundo (hasta ese entonces), los alemanes apenas una sombra. Si bien la campaña de submarinos va bastante bien, la de buques de superficie es un desastre, la Kriegsmarine tiene la misión de "volver" desde el Atlántico hasta las costas de Alemania para luego defender Noruega ante un posible ataque británico.

Pero... ¿Cómo pasar por el lugar más obvio del mundo donde cualquiera puede verte? Me refiero al Canal de la Mancha, es relativamente angosto, linda con, bueno, con la gran isla enemiga, hay aviones, submarinos, artillería, minas, y sin embargo... lograron pasar.

Seguir leyendo el post »

Diadochi, los herederos de Alejandro

imagen de Manuel Krommenacker
imagen de Manuel Krommenacker

Los Diadochi eran los reinos que heredaron el imperio de Alejandro Magno ya que dicho imperio duró sólo hasta la muerte de él.

A la muerte del gran conquistador en el 332 AC los sucesores pelearon entre sí cada uno controlando un área bastante importante del imperio, fue la helenización del Mediterráneo, pero también una encarnizada lucha entre "hermanos" de la que poco se suele hablar.

Seguir leyendo el post »

La mentira revisionista: la URSS no ganó la guerra sola

Lo que ven en la foto es un tanque británico Valentine transportado por un camión norteamericano Studebaker, para la victoria de Stalin, ejem...

No es raro ver a los ruscistas queriendo reescribir la historia de forma permanente, a partir de plataformas digitales han querido reescribir la historia reciente para posicionarse como los salvadores del "mundo libre", aun cuando son los primeros que quieren eliminarlo.

Una de las curiosidades de este postmodernismo reescritor de historias es querer apropiarse de logros de terceros y/o esconder las ayudas recibidas para lograr un objetivo, un caso paradigmático es la Segunda Guerra Mundial.

Es que es muy común ver la exageración norteramericana para todo, entonces, como contrapartida, los anti-USA suelen creerse cualquier cuento que contradiga esa imposición cultural. Pero, como siempre, que algo sea exagerado por un lado no valida al otro. Pero se ve cada vez más seguido.

Seguir leyendo el post »

El piloto con el récord más extraño de derribos

Un piloto en el pacífico se enfrenta a una encrucijada: un avión de pasajeros amigo está por aterrizar, sin saberlo, en un aeródromo japonés. ¿Qué hacer?

Uno de los pocos casos en los que el fuego amigo es la mejor solución a los problemas 😁

Seguir leyendo el post »

Felipe IV de Francia, evadiendo las deudas con el exilio o la espada

Felipe IV el Hermoso, o, como le decían sus enemigos, "El Rey de Mármol" o "El Rey de Hierro", pues era frío, rígido y severo, un tipo de mierda y, como dijo su gran rival, el obispo de Pamiers Bernard Saisset: "*No es un hombre ni una bestia, es una estatua.*" 😁

Pues bien, este rey que gobernó Francia desde 1285 a 1314 tuvo una ingeniosa idea para reducir su deuda... bueno... cómo decirlo, una idea poco convencional 😋

Seguir leyendo el post »

Las putas del obispo

El título no es un insulto, es un hecho medieval, más bien de la Inglaterra medieval donde la Iglesia Católica, la mismísima, regenteaba prostíbulos.


Si hay dinero y pecadores, allí estará la iglesia, tal vez los motivos no fuesen los más honrados, pero sin dudas que estaban y administraban. La historia tiene sus vueltas y hay evidencias que sugieren que prohibir todo esto derivó en enfermedades venéreas ¿Era el regenteo católico una mejor idea?

Seguir leyendo el post »

El saqueo de Baltimore, un pueblo irlandés esclavizado

Normalmente el relato de la esclavitud se concentra exclusivamente en el saqueo europeo sobre las costas africanas y el traslado a América de cientos de miles de esclavos negros. Se omite siempre quién era el proveedor de esclavos, pero es tan sólo un "detalle".

Para la misma época había otra fuente de esclavos... Europa! Y otros eslcavizadores... los africanos! Los del norte, en este caso, los pueblos bereberes del norte africano solían capturar sus presas humanas en Europa ya que entre ellos y el África Subsahariana había demasiado, bueno, desierto, así que la mejor fuente de blanquitos trabajadores estaba al norte.

En uno de sus ataques fueron hasta, ni más ni menos, Irlanda!

Seguir leyendo el post »

390 Noticias (39 páginas, 10 por página)