Categoría: Informatica
Matamos la piratería

Hoy necesitaba hacer un poco de espacio y me encontré con la carpeta de música, no lo dudé, borré 223.2 GB de música de mi disco rígido, eran 68190 mp3 y algunos flacs. Luego de confirmar el cartelito que preguntaba si deseaba eliminar definitivamente todo el contenido ya que no entraba en la papelera comprendí que la piratería había finalizado. Intenté recordar el último CD que había torrenteado y no lo logré. Yo había acabado con la piratería hace tiempo y no lo había notado.
Que pasó? Que cambió? La piratería se había visto superada por la industria, no por las discográficas. Terceros comprendieron que para el negocio había una mejor forma de hacerle llegar la música que quieren las personas y lograron lo que las discográficas no pudieron en 15 años. El negocio de la música se convirtió en algo fácil y barato: Spotify.
NdE: Nota de Victor Rosset
Mi propia competencia, el truco SEO spammer
El otro día necesitaba convertir un archivo MP4 4K a uno MPEG2 para poder editarlo más fácil en Adobe Premiére CS6, no se lo banca, el VLC lo convertía como el culo así que una simple googleada iba a solucionármelo.

Pero el resultado de búsqueda que encontré dio algo curioso, varios tutoriales que resultaban ser... muy parecidos entre sí... sospechosamente parecidos.
Mas lo relevante no era que se trataba de sitios para hacer SEO que derivaban todos en un mismo software, en cambio estos pillos habían creado no sólo sitios distintos sino aplicaciones distintas que hacían lo mismo.
Tan sólo cambiaban un poco la interfaz de cada app, pero en el fondo son la misma, es una app para convertir archivos. Hasta los precios son distintos, las webs se van modernizando, cada año sacan una nueva con pequeños cambios, pero en el fondo todas dicen lo mismo y la app la recompilan cambiándole colores y algunas funciones.
Genialidad porque los tipos coparon ciertos términos, la app funciona así que se aseguran mantenerse con crítica positiva, no hay competidores porque los dejaron todos en la segunda página de resultados y ellos cada año relanzan la app como una nueva explicando lo mismo con otras palabras y hasta ofreciéndola con un precio y estética diferentes.
Hecha la ley, hecha la trampa...
Por alguna razón Twitter nunca mató a los bots y la muerte de los Trending Topics
Mientras escribo esto una red de bots está haciendo el mismo trabajo de siempre, rompiendo una estructura que nunca pudo entender cómo protegerse, a la que difícilmente le interesó porque, al fin y al cabo, brindaba números.
En una época donde todo se basa en números y métricas parece haberse perdido algo fundamental, el contexto. ¿De qué sirve un número sin una unidad? ¿De qué sirve una unidad sin un parámetro? ¿De qué sirven ejes sin un plano? y todo eso sin siquiera pensar en la conclusión final.
Tomo de ejemplo lo que sucede ahora mismo mientras escribo, estos son los "trending topics" para Argentina en este momento:

Notarán que es fácil diferenciarlos, uno patrocinado, dos reales y ocho falsos.
¿Cómo darse cuenta que son falsos? es tan fácil como fraudulento, ni siquiera son hashtags, ni el símbolo # se molestan en incluír a veces, son frases, frases repetidas por cientos de bots al mismo tiempo, los mismos bot que denuncié una y otra vez y que, si bien un programador básico e irregular como yo puede detertarlos, una empresa gigante con acceso real a la base de datos no "puede".
¿Qué ha sucedido con el hashtag? Ha muerto, ya no es un patrón de referencia para seguir noticias importantes, hace más de un año que dejó de serlo, aun cuando se utilizan a modo de "tag" para acompañar una participación en la red social lo cierto es que no se puede definir una tendencia o comportamiento social a partir de uno, nunca más.
En cambio siguen siendo utilizados por los spammers, como este ejemplo que cito, copando una porción de la portada de Twitter sin haber siquiera pagado por ello. Nótese, en cambio, que la marca de celulare puso dinero de su caja para un anuncio patrocinado en el mismo lugar, le costó dinero que fue a Twitter como empresa, pero ¿Por qué molestarse?
Un programa de concursos de TV de Canal 9 con apenas un punto de rating ha copado ocho de once posiciones con MUY POCO PRESUPUESTO, la red está plenamente activa y el principal interesado en tener un negoci rentable, Twitter, no parece reaccionar. ¿Razones posibles? La pérdida de un número importante de usuarios y de actividad, falsa pero que se disimula en las estadísticas abultándolas, son una posible explicación.
Esta vez ni me voy a molestar en hacer mis típicos informes con listados de bots, la empresa que lo hace es la misma de siempre y el método y orgnización de la red similar, la única diferencia es que ya no estamos en época de elecciones.
Desde el lado de los que usan esta red de bots claramente estan buscando posicionar a varias señoritas voluptuosas en la TV y en un ambiente comercializable con falsos fans y falsa fama, si funciona, será un éxito para ellos y una motivación más para estas acciones fraudulentas.
Así que, mis estimados community managers que se devanan los sesos para lograr éxito "orgánico" y sólo logran que les den pelota dos gatos locos, sepan que el verdadero éxito no es la honestidad, es que no se den cuenta de tu mentira quienes ponen el dinero. A la mierda con todo

Perdimos
Aclaración: Es un tema que ya he tocado en el blog en numerosas ocasiones pero del cual nunca me canso de escribir y opinar, estan avisados

Twitter quiere aumentar el tamaño de los mensajes de 140 a 10.000 caracteres, no lo hace para que te expreses más, lo hace para que sólo te expreses allí.
Los jardines vallados han triunfado en todas las instancias posibles, Internet ya no es Internet, es otra cosa, es la que dejamos que fuera, y ya no es la que traicionamos y abandonamos, esa en la que podías encontrar cosas libremente, independientes o creativas. Eso ya murió, lo matamos.
El primer gran virus para PC

A esta altura nadie lo recordará, no fue la gran noticia del Michelangelo ni tan famoso como los troyanos actuales, pero el Brain fue el primer virus informático en esparcirse como tal, fue el primero en trascender fronteras y fogonear el nacimiento de una industria muy redituable durante los 80s y 90s, la de antivirus.
Interesante es también la historia del origen de este virus, no salió de un laboratorio vip en los EEUU de una universidad de niños ricos, tampoco tuvo su origen en el enfrentamiento de la Guerra Fría, en cambio fue una idea de los hermanos Basit y Amjad Farooq Alvi, dos pibes de Lahore, Pakistan, que decidieron proteger su software con esta novedosa idea... un virus.
El Brain infectaba la el boot sector de la vieja FAT de los discos de MS-DOS, fue el primer virus para este sistema operativo (el primer virus conocido como tal es el Creeper de 1971 que infectaba las PDP-10 que corrían TENEX) y en 1986 las PCs eran la plataforma preferida del momento.
Lo curioso de Brain, y que básicamente definió dos décadas de virus, fue cómo desde una ubicación tan lejana infectó miles de computadoras en la otra mitad del mundo cuando nadie se imaginaba algo así, no sólo logró esto, disparó la idea entre miles de hackers que pronto se pusieron a crear no sólo los virus, sino los antivirus correspondientes ¡Qué épocas!
Cosas que podés hacer con VLC que tal vez no sabías

VLC es, por lejos, el mejor reproductor de video que conozco, habrá más fáciles de usar, con mejor interfaz, tal vez más codecs o que se conectan a tu gadget carísimo, pero VLC es el mejor.
Siendo un proyecto de código libre es raro que sea exitoso pero lo es, en muchas máquinas lo vamos a ver instalado y aun las versiones viejas funcionan muy bien, es simple, doble click y reproduce cualquier video o audio.
Pero hay muchas otras cosas que se pueden hacer con él que jamás había probado y me puse a chusmear un poco, aquí se las cuento...
El Clickbait maldito
Oh, maldito clickbait, esos títulos que sólo existen para intentar forzar nuestra curiosidad. Han llegado a límites insospechados, porque uno nunca puede imaginar cuan bajo puede caer alguien para titular algo.

El tráfico es rey, no el contenido, no jodan más, lo único que importa es inundar de banners al distraído, la calidad del contenido murió hace unos años cuando se dieron cuenta que la forma más sencilla de monetizar un negocio online de contenidos era el volúmen, no la calidad. No es que se murieron los blogs, es que nació el clickbait.
Vale aclarar que el recurso de utilizar titulares amarillos para obtener público es tan viejo como la prensa escrita, los famosos tabloides de hace más de un siglo usaban el recurso al extremo. Hoy les vengo a dejar una colección de titulares que merecen bala, fuego y napalm... disfruten del ácido corrosivo estomacal que provocan

Lo revolucionario será el jardín abierto

En mi persistente crítica hacia los jardines vallados (ej 1, 2 y 3) estaba meditando sobre el hecho de cómo hemos perdido la capacidad de comunicarnos en plena era de la comunicación.
Es la mejor y más tragicómica de las contradicciones, hoy todos tenemos dispositivos en nuestras manos y hogares que, se supone, nos comunican entre todos, pero no logramos hacerlo, somos ineficientes y en una época donde se suponía que íbamos a encontrarnos, nos cuesta lograrlo.
Vivimos años raros donde lo nuevo es viejo al día siguiente y donde todo se está acomodando, pero me resulta llamativa esta falta de conexión entre las comunicaciones, voy a los ejemplos para que quede claro...
Cómo encontrar el mejor canal de WiFi para tu conexión

El otro día un amigo comentaba que de golpe la conexión WiFi de su casa andaba horrible, dos le contestamos con lo mismo: el canal.
Resulta que la mayoría de los routers WiFi vienen preconfigurados en un mismo canal, el WiFi de 2.4GHz cuenta con 14 canales, y es normal encontrar a mucha gente con el 6, el 10 o el 11, siempre los veo por ahí.
Ahora bien, si tu WiFi está también en ese canal es muy probable que se interfieran unos a otros, aquí les cuento un par de métodos para identificar el canal libre y no tener nunca este problema...
TV en vivo vía web, CCloud

En la eterna búsqueda por el streaming en serio hay un genial sitio para ver TV online al más puro estilo "Popcorn Time" pero televisivo. Bah, no es tan fácil ya que no estamos hablando de streaming de Torrents sino de streaming de TV y es un tanto diferente.
Lo interesante de CCloud es que mantienen un listado de urls que se van actualizando, mueren, aparecen nuevas, se actualizan, de esta forma mantienen vivos los streamings de televisión, muchos en muy alta calidad.
Habitualmente los canales de cable y aire proveen algún que otro streaming pero es muy limitada la oferta y en casos como HBO o ESPN requieren que uno tenga contratado, por ejemplo, el servicio por cable.
Los canales de aire son los más incomprensibles de todos, ahora bien CCloud provee unos 500 canales, no siempre funcionan, no es que podemos tener un favorito, pero ofrecen algo que, al día de hoy, ninguna señal de cable te provee online. Siendo que tantos abandonan la TV por cable para dejar sólo Internet ¿No es este un nicho genial sin explotar? Exacto, por eso existe esto.
Como era de esperar CCloud ha tenido que mudarse de dominio varias veces, actualmente está bajo ccloud.corrent.org pero quien sabe donde estará cuando ustedes lean esta nota, deberán googlear un poco porque seguramente tendrán otro. Es como el caso de Roja Directa para los deportes pero esto orientado a todo el resto (incluyéndolos).
La mayor limitación de CCloud es depender de un dominio, a diferencia del mencionado Popcorn Time que depende tan sólo de una aplicación y obtiene las urls por otro lado, CCloud podría hacerlo también, al fin y al cabo el sitio es tan sólo un proveedor de urls para VLC, urls que transmite quien quiera, por ende cualquiera de nosotros podría ser parte del sistema.
No es que esto permita reemplazar tu televisor, pero seguramente es el primer paso para que algún operador de cable empiece a considerar seriamente que todo sea Internet, hasta los canales ¿Estamos maduros como para esto? El streaming de música ya es un hecho hace rato, el de películas y series, con Netflix a la cabeza, también, las radios hace mucho que transmiten su contenido vía streaming, es hora de que la TV lo haga.
Via BGR