Categoría: Programacion
Sentirse como un programador
No voy a escribir muchas notas desde mi estadía en México pero si leo algunas, y he encontrado en Meneame esta nota que resume cómo se siente alguien que siempre fue programador, es mi caso, y que cada tanto tengo una fiebre de programación como la del autor de la nota:
Una de las cosas que más me cuesta explicar a la gente no informática con la que me relaciono es la sensación que tienes cuando oyes la llamada del código.
Suele suceder cuando llevas un tiempo sin programar. Puede que durante ese tiempo hayas estado con ordenadores durante diez horas al día, navegando, administrando, leyendo... pero no programando.
Entonces un día, sin previo aviso, te entra el gusanillo. Tienes una idea o decides llevar adelante un proyecto que tenías aplazado y comienza la vorágine.
La nota completa aquí, mitago.net, especial para geeks incomprendidos
Nuevo proyectito
Ando programando, si, esas cosas que se dan cada tanto cuando uno encuentra algo entretenido para hacer funcionar , es la vida del nerd
La idea comenzó cuando quise buscar donde cuernos conectarme vía Wi-Fi con el aparatito del demonio que tengo, así que... no encontré nada!
Entonces usando la API de Google Maps me puse a programar un sistema para localizar hotspots en la ciudad, la cosa funcionó y ahora estoy en pleno desarrollo de este "proyecto" y viene funcionando, la cuestión es que hasta no tenerlo terminado no lo subo, así ya publico algo "usable".
Pasó de ser idea a ser algo concreto, tengo una screen aquí de como va quedando, la idea es que le gente que se registre pueda ir agregando otros nodos (hotspots), comentar los que ya están, modificarlos, etc. para que el sitio vaya creciendo.
La gente de Buenos Aires Libre ya me pasó un listado de sus nodos y los agregué, son como 48, más otros tres que yo conocía y todos los que faltan... va a tener buena info.
Pero tiene un problema, no todo podía ser perfecto, es que Google Maps no tiene mapas de Buenos Aires, sólo fotos satelitales. Así que me tuve que poner a dibujar algunas calles pero bueno, dibujaré las avenidas principales, el resto que lo vean e identifiquen como cuando ven la Guía T o la Lumi
En fin, es un lindo proyecto para laburarlo y lanzarlo al mercado, todavía le falta, está verde en muchas cosas, pero es entretenido programarlas. Mucho AJAX, Javascript, PHP, XML y MySQL, así que está interesante para aprender un poco, los de Google te dejan usar su API si tenés menos de 50.000 hits diarios, así que, como nunca tuve muchas visitas en mis sitios, no creo tener problemas en ese sentido , de última... 50k... con los banners... le pago a google la API! jejeje, pero poco probable eso.
¿Profesores ilegales?
Recordando mis días de laboratorio informático, en cada uno en el que estuve los profesores promovieron la copia de soft trucho, no es que sean piratas, para mi sólo son los que atacan barcos, pero hay algo que está claro, copiarse un Borland C++ o un Pascal en diskettes no nos parecía, ni en esa época, algo correcto.
El problema que se daba, en realidad, no era que aprendíamos a copiar cosas truchas, eso ya lo sabíamos de antemano, si no que desde la misma docencia se nos daba eso como correcto y que así estaba bien y no se nos ha enseñado que hay opciones libres para evitar esto.
Es parte de la cultura, en vez de tomar la cultura de "es libre (realmente) tomalo, usalo, compartilo" se prefirió la de "es una copia trucha, copiala y que no te vean, total..."
Ahora bien, ¿existía algo como para reemplazar ese comportamiento? podríamos decir que en los 90 era más difícil encontrar algo, no sólo porque no todos usaban la red como ahora si no que no había tanto conocimiento. Pero para los actuales alumnos de sistemas de cualquier universidad o inclusive colegios secundarios, ¿ahora existe algo para no caer en el viejo vicio?
Visual Basic, muchos comienzan por aquí a programar (ouch!), no es lo mejor, claro, pero es totalmente reemplazable con algo libre y gratuito en vez de conseguirse una copia trucha por ahí que no nos deja muy bien parados en lo comercial si algún día queremos vender un proyecto. Gambas es un entorno de desarrollo similar, libre, gratuito y con ventajas en lo referido a la programación orientada a objetos (try & catch, por ejemplo).
C? es necesario "robarse" un borland C++ cuando hay por todos lados no sólo en Linux (KDevelop, GCC, y miles de programas más), si no en windoze versiones de MinGW (herramientas, compilador) y editores como DevC++? por que empezar con algo trucho cuando es más fácil y correcto conseguir cualquiera de estas aplicaicones que funcionan perfectamente y no sólo eso, son más modernas!
Pascal, otro de los usados en los primeros años de las facultades... FreePascal! si, también existe su versión libre y gratuita, no es necesario caer
PHP ni hablar, ES gratis y libre, y con un editor de texto basta, además de que sobran en la red gratuitos.
SQL? es necesario robarse un SQL Server o un Oracle (de licencias costosas para una universidad) existiendo MySQL y PostrgreSQL???
Conclusión, a los profesores de universidades e institutos donde se dicten clases de Sistemas, programación y afines... actualícense por favor!!! Está bien, varias empresas de software como Micro$oft tienen programas para alumnos universitarios, pero siguen teniendo su costo (.net por ejemplo tiene una versión gratis para universitarios, eso si, no quieras vender un programa desarrollado con eso!), Sun distribuye el SDK de Java sin preguntar, pero eso no significa que las herramientas para trabajar en tal o cual framework sean gratuitas o libres!
Si desde la educación misma se mejoran estas cosas también se cambia la cultura de las nuevas generaciones, ¿no les parece?
Ajax en 60 minutos
No, no se trata de un equipo holandés de futbol, si no de Asynchronous JavaScript and XML
¿es posible aprender a programar en algo que nunca probaste? bueno, ni idea, yo creo que si, por lo menos logré tener éxito en mi primer script en Ajax propio, cuesta un poco el debugging, pero se puede y está copado.
¿Que hice? bueno, los que siempre visitan esto conocen el Tag Board y sus defectos, la idea era reemplazarlo por uno que no tenga que recargar nada y que no use el infame "iframe"
Lo que hice fue lo siguiente, primero me leí un par de sitios que explicaban que cuernos es AJAX, para los neófitos en la materia, AJAX es algo así como una forma de hacer las cosas sin que el usuario lo note, con Javascript y en el cliente, no en el servidor.
El ejemplo más claro que pueden encontrar está en Gmail, uno hace una acción con el browser, éste se encarga de solicitar los datos y realiza los cambios en la página sin necesidad de refrescar la página. Por ende el usuario cree que nunca se movió del sitio y la reacción es más natural, como un típico programa de escritorio. En el interín el browser mandó un pedido en XML, recibió una respuesta y la muestra en pantalla.
Bueno, mi primer intento con el Tag Board fue un éxito, logré hacer una versión de prueba (no la publicaré todavía) y en la próxima versión del PostRev seguramente la incluiré, la idea es sencilla, en vez de refrescar una paginita se carga en la misma de siempre y el javascript se encarga de hacer el trabajo, funciona! si, milagro! y lo implementaré dentro de un par de semanas seguramente.
Ahora ¿algún otro está interesado en comenzar con esto? bueno, les dejo un link que les va a ayudar mucho , este site y que realmente me sirvió para casi todo es este otro que funciona bien y tiene los ejemplos adecuados, igualmente me hacía falta más para lo que quería y eso lo hice buscando y buscando en la red. Cuando lo tenga terminado, GPL mediante, estará disponible en la red
Regalito del php
Una cosa que me enteré recién hoy es el tema de dos "huevos de pascua" que tiene el PHP por defecto y que nunca han avisado bueh, basta con leer el código fuente para enterarse, pero nunca nadie avisó!!
ambos pueden probarse sobre cualquier sitio que posea páginas PHP agregándole una ruta al final de cada página.
Ejemplos:
El perrito:
?=PHPE9568F36-D428-11d2-A769-00AA001ACF42
El PHP Info ?=PHPB8B5F2A0-3C92-11d3-A3A9-4C7B08C10000
Delirios del programador y compilador del PHP ¿habrá más?
Programando...
Una de las razones por las que posteo poco esta semana es porque estoy terminando una nueva versión del Post Rev, el script que le da vida a este sitio, así que entre que tuve que hacer un nuevo diseño, para que tenga más onda, escribir cosas aquí y allá para guiar a los que lo usen y toda esa bola de cosas, estuve mucho tiempo sin escribir.
Apenas esté listo lo publico para que lo descarguen, ya con muchos bugs arreglados y otros por mejorar, además incluiré algunos cambios sugeridos por quienes visitan este blog
Post Revolution 0.6.3
Bueno, después de tanto tiempo y antes de que termine el año empaqueté la última versión del PostRev y ya está disponible para descargar.
No llegué armar un instalador (será para la 0.6.4 y punto) y hay muchas cosas pendientes para la siguiente versión pero esta funciona.
Para los que no saben que es el PostRev, es un CMS, no a la altura de los "profesionales" como MT o Wordpress, está armado con los dientes y con menos funcionalidades pero es un hobbie mío y bueno, es lo que uso en este site.
Para descargarlo y otras yerbas, click aquí
Be nerd, Be happy ;)
Como hace un nerd para hacer resize de muchas imagenes?
#!/bin/bash for each in `ls *`; do convert -resize 1024x768 $each `basename $each.jpg`-small.jpg; mv *-small.jpg /home/fabio/fotosnuevas/; done
y un tipo normal? una por una con el photoshop choreado

SQL - Bases de datos - Tutorial

El tener una base de datos no sirve sólo para esto, todo un sistema de gestión de una empresa puede guardar sus datos ahí y modificarlos constantemente, imaginen necesitar filtrar e identificar información precisa, hacer estadísticas, y todo en... millones de datos! con una tablita de excel o una basofia en Access no podrían hacerlo, sencillamente esos programas no están pensados para ese trabajo.
Les dejo un tutorial enorme que me salió a las 4 AM

Nueva versión del PostRev
Shi shi shi! ya largué la 0.6.1 del Post Revolution, el CMS que uso en este sitio para publicar mi weblog. Para el que esté interesado en experimentar con este imperfecto sistemita, click aquí
De a poco va evolucionando, cada día una mejora aquí y allá por más de que me falte tanto camino por recorrer...