Links de Viernes - #13
En una semana en la que estuve tapado de trabajo esto fue medio desértico así que trataré de darles algunos links coleccionados en estos días.
Lo primero que encontré que me gustó mucho es un texto viejo pero muy interesante para aquellos que se meten en proyectos que impliquen jugadores/usuarios y más si es gratuito y por internet, Eternal Lands' MMORPG Postmortem: Mistakes and Lessons, Part I, en cinco partes la historia del desarrollador de este juego, más que recomendable para los que andan con cosas semejantes en mente.
Y anduve de análisis de cosas por todos lados, un buen artículo de por qué el iPod no fue creado en Japón y una demostración de porqué el petróleo está donde está, Shell tuvo una ganancia de 7800 millones en 3 meses, sin dudas el valor alto tiene que ver más con especulación (y con que se acaabaaaa!), ni hablar que ya que estaban decidieron alejarse de varios proyectos de energías eólicas, etc..
Pero también tuve algo de tiempo para boludeces más entretenidas como el resumen de la vida de Lois, muy bueno, ver fotos de Marilyn Monroe en 1946, o de National Geographic y de asquerosos bichos gigantes que hay en el planeta. Las fotos del volcán Chaitén fueron la sensación de la semana en el blog
También me encontré con inventos bizarros para fumar que no tuvieron mucho éxito.
Más techie saber para que se puede usar una segunda placa de red en linux o hacer Streaming en vivo desde un celular a una web, algo que lo que vengo estudiando hace rato y de donde saldrá un post largo. Para finaliza, pero literalmente, el botón de destrucción del transbordador espacial
Lugares y no-lugares con su mayor exponente
En un rato vendrán seguramente los links de viernes de Fabio, pero en el mientras tanto dejo esta lectura indispensable y se la dedico a MaxD que seguro lo lee completo aunque no tiene fotitos.
Un lindo paneo del mundo de hoy y la sobremodernidad para llevar en la mochila; largo, pero vale la pena. Como muestra vale un botón:
El exceso de información nos da la sensación de que la historia se acelera. Cada día somos informados de lo que pasa en los cuatro rincones del mundo. Naturalmente esta información siempre es parcial y quizá tendenciosa: pero, junto a la evidencia de que un acontecimiento lejano puede tener consecuencias para nosotros, nos refuerza cada día el sentimiento de estar dentro de la historia, o más exactamente, de tenerla pisándonos los talones, para volver a ser alcanzados por ella durante el noticiero de las ocho o durante las noticias de la mañana.
Usando logos geeks para empresas no geeks...
creo que ya vi logos de distintos locales usando a Tux, aquí hay una linda selección de usos y abusos, algo de originalidad che!
Siguen las charlas desde la feria del libro a las 16:30
A las 16:30 horas “Blogs de Clarín Blogs”, es la mesa donde participarán los miembros de la comunidad de Blogs.
Para seguir testeando el RSS
Si ven un gato con cara de orto, entonces su feedreader funciona , si no, ya no es mi problema che! que las url aparecen completas en el RSS!
A ver si no se quejan tanto y los que usan Google Reader vienen 50 y 50, la mitad ven, la otra mitad no, ni idea.
Chris Rock, el casado
Vía Parlando encuentro este video de Chris Rock que había visto hace un tiempo en cable y no sabía si existía subtitulado por ahí, ahí lo tienen, para mi resume mucha de las barbaridades que digo en reuniones de amigos
A los lectores vía RSS
¿se ven ahora? creo que lo arreglé pero estaría bien que alguno lo confirme
En algunos lectores de RSS no aparecían las imagenes, ¿aparecen ahora?
Si no voy a tener que seguir laburando
Shozu, desde el teléfono, todo
Una herramienta ideal para el teléfono, Shozu, me permite estar conectado con casi todas las aplicaciones web que necesito para "crear" contenidos. Una herramienta integradora por definición, convergen en ella sistemas tan dispares (por ser de tan distintas compañías) como Youtube hasta Flickr, Facebook, Twitter, Vox, Blip.tv, Windows Live Spaces, el mismísimo Wordpress, Typepad, Photobucket, en fin, casi todos los servicios de contenidos y redes sociales que puedan existir y tengan algo de "masa crítica" (suman más de 40)

Lo único que requiere es que uno habilite a Shozu para cada servicio que uno desee, no es necesario ingresar datos propios en Shozu, éste se conecta con la web de, por ejemplo, Picasa, pide autorización en dicha web y es ahí donde le damos el OK, en el sitio de Picasa. Lo mismo con Flickr, Youtube y todos los demás.
Lo genial de esto es que por un lado uno no compromete el password y usuario y por el otro tiene acceso total con este "ticket" que le brinda.
Desde el N95 es común generar contenidos pero que subirlos no sea precisamente fácil u ordenado, con esta aplicación todo eso cambia, es realmente sorprendente lo fácil que hace este trabajo, así grabar un video en la calle, conectase y subirlo son tan pocos clics que hasta "da miedo"

La lista de teléfonos soportados es bastante grande lo que alivia el tema de no necesitar un teléfono exclusivamente con Symbian S60 v3 para usarlo, desde Motorolas hasta iPhone pasando por Sony Ericsson y Samsung, la oferta es muy variada. La desventaja de los teléfonos que sólo disponen de Java para la aplicación y son algo limitados es que, si bien pueden subir material, no podrán consultar RSS de otros usuarios. Pero muchos teléfonos con Java soportan la aplicación full perfectamente.
Integración, convergencia, movilidad, 2.0, social, bueno, todas esas cosas pero saliendo de la teoría y yendo a lo práctico. Ah, me olvidaba, es gratis.
Imágenes satelitales de la erupción del volcán Chaitén
Alguno se habrá enterado de que un pequeño volcán del que nadie sospechaba nada, ni siquiera los que vivían cerca, se le ocurrió despertar y largar un montón de ceniza. Acá puse algunas imágenes satelitales que muestran cómo se va desplazando la pluma de ceniza, como para entrar (o no) en pánico. Iré agregando a medida que vaya consiguiendo más imágenes. Hasta ahora las mejores fotos que vi las encontré en la página web del diario La Tercera de Chile.
Dirigibles, Zeppelines y vuelos tranquilos
Hace un tiempo me encontré con esta imagen conceptual de un futuro zeppelin y me pareció genial. Pero ¿porqué ya no existen dirigibles? respuesta obvia luego del desastre del Hindenburg, pero no alcanza, algo pasa que la gente le tiene un miedito especial al cielo, pero es capaz de hacer un crucero lento por el mar ¿porqué no por el aire?
No se, a mi me encanta la idea de tomarme un crucero por los cielos y pasear por encima de las cosas sin ruido y de forma tranquila, aunque no sean muchas horas o sea un paseo de un sólo día, pero eso no creo que llegue precisamente en los próximos años, es un lujo y nadie lo necesita, todos quieren llegar ya mismo, rápido, urgente.
Pero la idea de los vuelos tranquilos y serenos creo que persistirá un tiempo, no con una bestia gigante como fueron los zeppelines de aquella época, hay proyectos como el Aeroscraft (un dirigible semirígido) que lo proponen como un vehículo de lujo y de vuelo bajo casi como un crucero en el Caribe.
Los Zeppelines híbridos, semirígidos, son una idea bastante activa para el transporte de cargas super pesadas, pero nadie se anima a los costes y al mantenimiento, el problema de ser tan grandes físicamente es que necesitan hangares de ese tamaño.
El Hindenburg, el gran Zeppelin que marcó el fin de una era con su incendio y destrucción, medía 245mts de largo, un diámetro de 41 metros, al final tenían más operarios que pasajeros y esto los hacía carísimos. Pero un dirigible puede transportar cargas de 50 a 100 toneladas con una eficiencia y costo mucho menor que un avión comercial, a la vez la velocidad es apenas una fracción, pero para transportar grandes pesos no siempre se necesita super velocidad, se necesita poder hacerlo!
100Km/h es mucho más rápido que 20 nudos que es lo que podría mover un barco de carga, así que en ese sentido mover 100Tn por sobre el Atlántico siempre será más barato que en avión y más rápido que en barco.
No se, siempre me quedé con la idea romántica de los dirigibles, y más allá de esos que se usan para promoción, de los enormes para viajar.
Para los que gustan de los delirios futuristas, hay un excelente blog que tengo linkeado hace un tiempo que está genial, Concept Ships, muy muy nardogeek, con dibujos geniales y fantasiosos, muchos de sci-fi otros de delirio solamente
PS: me olvidaba de comentarles, un día como hoy de 1937 el Hindenburg se incendió