Categoría: Cine
El día después del clissé

Desde ya que los fundamentos científicos para dicha proposición, teoría y mecanismos naturales son un asco, no hay dudas, la película transpira un olor a sensacionalismo barato y pochoclerismo adulterado que me divierte sobremanera.
Pero esta película no es sólo pochoclo en balde y falsa ciencia climática, es un honor a los clissés de hollywood, aquellos de los cuales San de Betamaxed casi adora, un weatherxplotation lo llamaría él a este film o un cathastropicxplotation o alguna palabra inventada, de ese estilo, por cinéfilos.
Bafici 11/12 y final

Trasnoché con K. Kurosawa, y terminé, como el año pasado, con una buena de Kitano.
Bafici 10

Ayer, viernes, y con mi único y maltratado ojo vidente me acerqué hasta el América para ver la mentada Whisky Romeo Zulu, ópera prima en competencia oficial de Enrique Piñeyro.
Confieso que me senté a verla con cierto prejuicio, pensando que tratándose de cine "de protesta" la película podía ser más panfletaria que cinematográfica, pero afortunadamente es todo lo contrario porque trata de decir la verdad sin aburrir...
BAFICI 6 (y medio)
Escribo esto en pleno postoperatorio de una operación lasik de miopía, y como tengo que esperar una semana hasta el próximo ojo sale esta nota poco seria de crítico de cine tuerto.
Se vio el martes Elephant, suerte de Bowling For Columbine visto desde adentro. Al principio molestan los planos secuencia y las secuencias demasiado largas, pero resulta que ese recurso hace que la tensión se vaya formando en capas densas, una tras otra. Entonces, al final cuando acelera el ritmo, sentís una fuerte opresión en el pecho (¿efecto de aceleración?) y ahí está la verdadera fuerza de la película. Cuando se estrene, vayan a verla.
BAFICI B Corta (5)

La película me pareció todo lo clase B que no me había parecido la de Kurosawa.
BAFICI 2/3/4
Aprovechando unos 15 minutos que tengo antes de entrar al América (¡enfrente!), paso a dejar unas líneas de lo que estuve viendo en estos días, quemando etapas para lo que no podré ver en la semana.
Si quieren, pasen y vean... [Actualizado 19/04]
BAFICI VI

A diferencia de los años anteriores no podré asistir ni cubrir el evento para este weblog. Pero de todos modos revisé la grilla como para paliar el síndrome de abstinencia.
Les dejo algunos tips para que tengan en cuenta si quieren ver un poco de cine abrecabezas.
Reconstruction
Este finde anduve re-europeo, me siento asqueado, ajaj, es que vi una película danesa con diálogos en danés y sueco, que cosa, yo que soy un pochoclero consumado
ya me siento como si Betamaxed fuese mi hogar
Película interesante, filmada de forma rara y con un guión raro y todo raro re loco, me recuerda a cualquier película europea de esas que nunca se entiende bien que te quieren decir, pero
esta estaba bien, no se si lo que más me gustó es qué me quiere decir el director o la película en sí, pero creo que la película es una bosta, lo copado es la vuelta de tuerca de la historia.
Excelente el danés, una mezcla de inglés y francés, no tenía ese idioma, pero curiosamente se entendían la mitad de las palabras (eso sí, se escriben distinto), me resultó muy curioso y hasta el actor principal
habla en danés y la actriz en sueco (ellos se entienden, los noruegos también, los finlandeses, no)

Ahora entienden por qué no sirvo para crítico de cine?, bueno, si quieren más detalles pueden verlos aquí. Eso sí, si detestan la gente que se la pasa fumando, esta no es su película

Memoria del saqueo

La Pasión de Cristo

Nuestro lector Edwin nos envía un artículo de su autoría contándonos sobre la película a punto de estrenar en Argentina, La Pasión de Cristo.
La película ya se estrenó en EEUU y otros países generando cierto revuelo por los rumores previos e impresionando por el resultado final, seguramente la veré (aunque para los religiosos es casi ir a sufrir al cine, no sufro ese problema, aunque soy capaz de llorar con Bambi, nunca lloro).
Edwin, el sitio es tuyo adelante con la crítica del filme...