La mayor trampa que hemos aceptado de la tecnología

No es una, son muchas, son cosas que NO deberían estar ahí, que no deberían suceder, y las aceptamos, como ranas en agua tibia que aumenta lentamente su temperatura.

¿Te cambiaron los términos de servicio? Los aceptás porque sino no podrías seguir usando los servicios que... YA PAGASTE! Ah si, como esa miles...

Desuscribirse al spam que nunca te suscribiste

¿El botón de desuscribirse no funciona? Clásico, pero no sólo te vuelven a enviar cosas, hay muchas tácticas nefastas (dark patterns) al respecto, por ejemplo, una es que para suscribirse sólo basta con tirar tu email en un formulario sin validación alguna.

Para desuscribirse? Ah, no hay que esperar 15 días, o el link de desuscripción no funciona, te lleva a una página inexistente, el form de desuscripción no funciona, te piden un login (!!), hasta te mandan emails luego de desuscribirte o te piden una confirmación/validación.

¿Época de ventas? Ah, en navidad seguro te  vuelven a enviar mail porque el unsuscribe, al parecer, es por un corto plazo de tiempo.

Estas prácticas nefastas se combaten con un "marcar como spam", pero el mismo Google te pasa por encima eso y los deja pasar cada tanto 😆 tengo a la mayoría de los bancos argentinos bloqueados (jamás me suscribí a ninguno, se imaginarán).

Eso sí, lo damos por sentado como algo normal, algo habitual que viene implícito en el correo electrónico, el spam no se va a ir nunca.

Para más INRI: súmenle a esto los que, encima de todo lo anterior, envían el spam con una imagen gigante...

Las suscripciones pagas

Otra práctica moderna nefasta es el obligarte a suscribirte por cosas que no necesitás pagar mes a mes, peor, que estarías encantado de pagar una sola vez como fue SIEMPRE.

¿Por qué mierda tendría que pagar mes a mes por un software que me brinda la misma función que hace 20 años? Sí, muchos sacan mejoras cada tantos meses, pero ¿Y si no quiero todo eso?

Empresas como Adobe pretenden que uno pague todos los meses para poder utilizar software que no sólo se ejecuta en tu PC y es offline, sino que sus updates posiblemente ni necesites.

Okey, entiendo que justo esa empresa seguramente lo hace para evitar copias pirata, pero es la misma empresa que aniquiló a la competencia para transformarse en un estándar de-facto de una industria entera y ahora pretende sacarte la sangre todos los meses (y lo hace y normalizamos).

Pero Adobe no son los únicos, muchas herramientas corporativas sumaron algo más, un costo inicial por comprar el software Y la suscripción para que éste no deje de funcionar! ¿Se acuerdan cuando en una época comprabas un puto programa y era tuyo? Pues bien, normalizamos no ser dueños de nada y que todo pueda dejar de funcionar si un tercero, que ni acceso tiene a nuestra PC, lo decide.

Cartuchos de impresora

Nada peor que las impresoras, la tinta más cara, hemos hablado mil veces de esto y lo más curioso es que empresas como Epson y HP se han puesto de culo todos sus clientes al punto de destruir su propia máquina de imprimir (cuac) dinero.

Díganme, más allá de gente mayor que quiere tener todo impreso (porque no sabe guardar un PDF) y/o niños en edad escolar/estudiantes que necesitan imprimir un TP ¿Quién cuernos imprime algo ahora?

Logaron eso, lograron pegarse un tiro enorme en el pie y las empresas éstas siguen haciéndolo, ahora con suscripciones para usar la puta impresora que, además, te hacen pagar.

¡Que se las metan en el culo!

Baterías, obsolecencia programada y otras yerbas

Otra cosa que aceptamos como "normal" y no debería ser es que un equipo electrónico sea de "use y tire". No se puede reparar ni cambiar la batería porque el fabricante asegura que "no se puede mantener la calidad", o, más bien, que no puede ganar más dinero con eso.

Entonces se normalizó que un teléfono perfectamente útil, sano y funcional deba tirarse a la basura y transformarse en residuo tóxico sólo para que una compañía gigante que gana miles de millones pueda seguir ganando cada vez más. 

¿Baterías reemplazables? Pero qué incordio! No, la vamos a soldar al motherboard y recubrir de pegamento y otros elementos, incluyendo un chip que impida su recambio "por tu seguridad".

Todos quieren su App

Asociado en gran parte con el "suscribite para usar lo que compraste" muchas empresas te obligan a usar una app específica, llena de bugs, lenta, con la peor UX del mundo, para usar algo que tranquilamente podría ser un sitio web.

Ni te digo una webapp, nah, cosas que en un simple sitio web ya se podrían resolver. El 99% de las apps para controlar dispositivos IoT como relojes, termostatos, lámparas inteligentes o hasta un lavarropas dependen de un servidor central que concentra todo.

Te obligan a tener un usuario y contraseña (que se obtiene en el mismo sitio) para luego ir a la App para poder usar todo eso que deberías usar desde el sitio.

¿Por qué?

Porque un forro en la empresa tiene que justificar que contrataron a una agencia de desarrollo carísima que les armó la app que, si bien es una mierda, justifica su sueldo, cuando tranquilamente podrían reemplazar a todos con una web bien hecha, respetuosa de estándares y fácil de actualizar y mantener.

Pagás suscripción para ver anuncios? 

Uno que ya está llegando a ridículos inexplicables es el pagar una suscripción y que, aun así, tengas que ver anuncios. El peor culpable es Amazon.

Como no les da los suficientes ingresos (por saturación de mercado) decidieron crear un nuevo Tier más caro y en el actual incluír publicidad.

Así como sucedió con la TV por cable donde uno pagaba por no ver anuncios y ahora es pura publicidad con el volúmen a 200 decibeles, aun cuando estás viendo un dramón español donde todos susurran.

¿Sitios web? Lo mismo, aun pagando aparecen anuncios.

¿Windows? Así es, Windows 11 tiene anuncios en el menú de inicio y Microsoft planea llenarlo completamente de ads para sacarle más dinero a un SO que uno paga.

Creo que, por el momento, sólo Youtube honra la no-publicidad en la suscripción porque ese es el punto principal del producto.

## El programa/juego que requiere conexión

Una de las mejores cosas de épocas anteriores era cuando un programa se ejecutaba y abría sin pedirle permiso a nadie más que al usuario.

Requerir conectividad para ejecutarse es una barbaridad de nuestros tiempos, los más chicos lo toman como algo "normal" porque toda su vida fue así, pero hace 20 años nada requería conectividad total porque sencillamente no existía.

Así pues, el diseño de mierda de muchas aplicaciones y juegos requiere, sin razón real ni lógica alguna, estar conectado para ejecutarse.

El nivel de codicia de muchas empresas combinado con modas y tendencias que nada tienen que ver con la funcionalidad real esperada, arruinan todo. ¿Por qué cuernos tengo que esperar a que tu server de mierda (que hasta puede estar caído) funcione para editar una foto o un audio?

Ni hablar lo antes mencinado, IoT, tengo una lámpara que sólo funciona con internet, si se cae la red pierdo el control totalmente. Vivo en el tercer mundo, obviamente la app no está pensada para comunicarse de forma directa por mi router, no, tiene que ir hasta un servidor en la concha de la lora y volver, porque es re lógico ¿No?

Todo es un servicio (de mierda)

Así es señores, todo es un servicio, ya nada te pertence, el developer de juegos te lo lanza a 60 dólares totalmente incompleto y vos hacés de beta tester, te arruinan la experiencia si lo comprás primero, tus datos ya no te pertenecen, encima somos tan boludos que pagamos para que nos roben los datos completos, PAGAMOS POR ELLO.

Sale un nuevo producto? Genial, barato, fácil de usar, pasa un año y zaz! Ahora te vamos a romper el culo cobrándote una suscripción de un ojo anual y un primogénito al segundo año. De paso te colaremos anuncios y nos reservamos el derecho a robar y revender todos tus datos personales, sin chistar.

Vamos a ponerle un cupo máximo de consumo a tu servicio, ni siquiera te vamos a dar la opción de pagar más o bajarte la velocidad, techo, cupo, porque se le cantó a un forro de marketing.

¿Tenés un auto y querés que funcione el airbag? Te vamos a poner una suscripción por cada una de esas cosas que están en el auto pero desactivamos para cagarte bien de arriba y que te mueras por no pagar por tu vida.

Te hartaste de todo y en el teléfono instalás sólo aplicaciones gratuitas? Tranquilo, que adentro descubrirás uqe para usar el 90% de las funciones esperadas también vas a tener que pagar mes a mes.

Te compraste ese juegazo que tanto esperabas, pagaste 80 dólares por un AAA y descubrís que lo que te vendieron viene en el próximo DLC que tenés que pagar aparte? Jodete, vos alimentaste esta máquina.

Así es, la culpa es toda nuestra, le aceptamos este juego por codicia, por lujuria, por forros, estas trampas tecnológicas no son necesarias, todas las que mencioné aquí son completamente evitables.

Pero las aceptamos, aceptamos ya no ser dueños de nada de lo que pagamos y compramos, la codicia corporativa combinada con la masa domada degeneran en esto ¿Qué otra cosa detestás que ahora está totalmente normalizada?

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.