Sobre la Boleta Única



Abal Medina, Secretario de Comunicación Pública, escribió un artículo para el pasquín oficialista Página 12 (ja! ya me van a putear por decir eso) sobre el tema de la boleta única y marcó varios puntos que considera clave. Como el artículo, dentro de todo su ultra-oficialismo (es parte del gobierno, se entiende su postura), está redactado de forma afable es bueno para entrar en la discusión.

Así que, ya que estamos en un período post-electoral, me gustaría citarlo y criticarlo (en el buen sentido de la palabra) porque me parece que está fallándole la lógica o, al menos, creo que pienso diferente con respecto a ciertos puntos. Para mi la boleta única es UNA de las formas (no la única) de ayudar a terminar con algunos problemas típicos de la política berreta, del robo de boletas hasta el mal recuento de votos, es una simplificación que tiene más virtudes que fallas aunque sigue sin ser perfecta.

Vamos a los dichos...



Cito:

Los elevados niveles de voto blanco y nulo para las categorías legislativas (en torno del 20 por ciento en ambas provincias) deben ser contemplados. ¿Obedeció esto a una falta de información de los votantes sobre la operatoria de la boleta? ¿Se trató de una confusión al votar o de una deliberada abstención a emitir opinión sobre esos cargos? Puede que no sea objetable que una parte de los votantes no tenga información suficiente sobre las categorías legislativas y decline voluntariamente seleccionar a una lista, pero debemos precisar si éste es el caso y no, por ejemplo, que el sistema penalice a los votantes menos informados, que no conocen que también deben marcar ese cuerpo de la boleta y no sólo el cargo Ejecutivo.

Es interesante este planteo, si la gente votó mal, es decir, su voto quedó como nulo, ¿Es un error del sistema de votación o de la educación cívica de la sociedad? y si es alguno de ambos ¿Es responsabilidad del gobierno o del pueblo? ¡Qué dilema! considerando que la materia "Educación Cívica" se fue abandonando en las escuelas podemos inferir que hay un problema de formación, no se si es el único, ya que si fuiste al cuarto oscuro al menos podrías tomarte cinco minutos para saber qué cuernos estas haciendo.

Pero no, si un 20% de gente, en algunas regiones, no supo cómo cuernos votar, el problema es muy grande, entonces ¿Acaso la boleta única es el tema de discusión? aquí Abal Medina le está machacando la responsabilidad a un sistema, que no se usa, cuando pasa por otro lado y acusa a la boleta única de "Penalizar" a votantes menos informados ¿Menos informados? o ¿brutos, ignorantes y des-educados por las políticas? vaya uno a saber, pero me queda claro un mensaje aquí, quiere que vote gente ignorante que no sepa qué cuernos está haciendo en vez de educarlos, responsabiliza al método de votación pero no a la falencia principal, que esa gente este "menos informada".

Una segunda cuestión a analizar tiene que ver con la tensión entre la mayor libertad que se otorga al votante con la boleta única (algo indudablemente positivo) y los efectos que ello pueda tener en materia de gobernabilidad. El caso santafesino sugiere que la boleta única favorece la probabilidad de que ocurran gobiernos divididos, dada la mayor facilidad para realizar un voto cruzado entre distintos partidos en diferentes categorías. En cambio, la boleta partidaria aplicada en elecciones concurrentes favorece el arrastre entre categorías y, así, quien triunfa en el Ejecutivo suele ser también el partido más votando en el Legislativo. Es decir que dos valores que habitualmente consideramos positivos (como ampliar la libertad del votante y contar con gobiernos respaldados legislativamente) pueden estar en tensión, y ello requiere cierta atención.

Ah, pero que democrático! esto es interesante, es sabido que cuando uno vota todo el choclo de papel que es la lista sábana está metiendo en el gobierno a gente que por ahí no es del gusto o interés de uno. Una democracia no se conforma por tres poderes tirando para el mismo lado, sino de tres poderes independientes. Abal Medina no tiene interés en esto y en este genial párrafo lo deja clarísimo.

Desde su punto de vista el congreso debe tener mayoría absoluta del partido gobernante, es decir, debe ser completamente inútil y apenas un apéndice del ejecutivo. No le interesa la división de poderes que define la república en su constitución, en cambio es necesario, para él, evitar la tensión y que el arrastre sirva a beneficios del más votado para el ejecutivo.

No importa si al pueblo le resultaría más beneficioso tener un congreso que genere leyes que no sean específicamente los planes del ejecutivo, según su criterio de república todo el poder debe estar concentrado y lo deja perfectamente claro. No quiere un congreso plural, quiere uno unipartidista.

Un tercer aspecto a considerar refiere al impacto de la boleta única sobre los partidos políticos. En la medida en que los candidatos de cada categoría deben realizar sus propias campañas (ya que no hay efecto arrastre entre ellos), puede tenderse a una personalización del voto que reduzca el ya debilitado peso de las organizaciones partidarias. Cuando esto se combina con un régimen federal, el fenómeno puede expresarse en una mayor territorialización de la política, que separe la competencia política nacional de lo que ocurre en cada provincia. Los politólogos coinciden en que contar con partidos políticos nacionales, que sean algo más que una confederación de estructuras provinciales, es fundamental para dotar de calidad a la democracia. En este sentido, pienso que el impacto de la boleta única puede ir en un sentido contrario al deseado.

Aquí tergiversa notablemente, la lista única no es la lista "candidato por candidato", es simplemente tomar todo lo que se usa hoy y unificarlo en un sólo papel, enorme, pero que marcando con una cruz uno puede elegir justamente qué quiere. Hoy, actualmente, el sistema de listas partidarias es ultra-personalista, van los nombres de los candidatos en letras enormes y los candidatos secundarios en una letra ínfima de contrato.

Lo que Abal Medina le machaca a la boleta única es lo que estan haciendo todos los partidos ACTUALMENTE en sus listas, ni hablar de poner una foto de Perón y Kirchner en el encabezado de la boleta, ambas personas fallecidas hace tiempo.

¿Cual es el problema de que cada provincia atienda sus propios asuntos y, por ende, elija representantes bien locales para que lleve las inquitudes locales al congreso nacional? ¡De eso se trata el congreso! un Diputado de Salta está para llevar los asuntos salteños a la Nación, no para porteñizarse inmediatamente y mudarse a Puerto Madero. No es la idea. Abal Medina es parte de un partido central en la idea de ultra-personalización y destrucción del sistema de partidos y es el que pone este párrafo para desacreditar un papel donde deberían estar todos los partidos bien claros. Confunde.

Los tres casos que menciona no son problemas de la boleta única, son del sistema en general, falta de Educación del votante, sistema Republicano de tres poderes y pérdida de Control sobre los candidatos, eso es lo que parece incomodarle, y hay una solución para él, un sistema unipartidista con un congreso elegido a dedo ¿no? :D pues no, la argumentación hace agua por todos lados, pero lo bueno es que se haya expresado porque deja abierta la discusión y en claro sus verdaderas intenciones detrás de sus comentarios.

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.