Excelente Fabio!!
Cuando las cosas fallan en el espacio

Esta semana dos cosas pasaron medio desapercibidas en los medios grandes pero en la web se pudo leer mucho al respecto, de las varias misiones importantes que hay en el espacio en este momento dos de las principales tuvieron fallas al mismo tiempo.
Por un lado la Curiosity, con una falla en su computadora de abordo y por el otro la cápsula Dragon que iba a proveer a la ISS tuvo problemas con sus motores, luego de más de sesenta años en el espacio algo se ha aprendido de las fallas, asà que aquà paso a contarles cómo lo estan resolviendo y cómo van encaminados.
Post nerdÃstico espacial, obviamente

Curiosity
El pasado Jueves 28 la NASA pasó a la Curiosity a modo "seguro", algo asà como el modo a prueba de fallos de una PC, tratando de evitar usar cualquier otra cosa y para poder identificar el problema en su procesador principal.
Estar en Marte y tener una falla es realmente un problema serio, no hay repuestos ni nadie para reparar el Rover asà que mejor que tener un sistema secundario de repuesto y el Curiosity lo tiene.
Una de las ventajas del diseño de este rover es que tiene sistemas gemelos, el A y el B, y mientras la nave fue viajando hasta Marte utilizó el sistema B. Al llegar al planeta rojo encendieron el A que pasó a tener el control y el B quedó de Backup.
Ahora falló el A en su memoria Flash y obviamente no saben qué pasó y tendrán que averiguarlo, encendieron el equipo B y ya está de nuevo activo, no asà los experimentos cientÃficos pero por lo menos el rover está "recuperado" y no se ha perdido.
¿Qué puede corromper la memoria flash del Rover? obviamente no estan bajando porno y saturándolo, es simplemente que hay mil millones de cosas que pueden pasar pero estan especulando con radiación de rayos cósmicos, uno de los riesgos más factibles en el espacio para circuitos electrónicos. Recordemos que Marte no posee un campo electromagnético que le sirva de protección como el que tenemos en la Tierra. Es un planeta muerto y la única forma de "cubrirse" es bajo suelo marciano, el Curiosity está en la superficie, es casi igual que estar en la Luna.
La Spirit sufrió una anomalÃa similar en 2004, y ni hablar de las Voyager o Pioneer que tienen más de la mitad de sus sitemas fritos hace rato, entre el frÃo sideral y lo viejas que son.
Pero aquà está lo bueno, la Curiosity tiene sistemas redundantes, no sólo el procesador, sus circuitos complementarios también, asà que puede funcionar con el equipo B mientras arreglan, a la distancia, el A.
Dragon
Space X es la empresita de Elon Musk, el mismo de los autos Tesla, que ya funciona comercialmente enviando cohetes al espacio de forma enteramente privada, su principal cliente es la misma NASA que no dispone de lanzaderas propias luego de la "jubilación" del Transbordador.
El despegue de la segunda misión con una cápsula Dragon a la ISS fue perfecto, anduvo todo como debÃa hasta que le tocó entrar en acción a la cápsula... y todo falló.
La misión SpaceX CRS-2 lleva unos 677 kilogramos de carga, de los cuales 81 son para la tripulación, 347 experimentos cientÃficos y 135 repuestos para la estación. Parece poco subir tan pocos kilos pero les aseguro que es carÃsmo, a razón de 196.000 USD el kilo (cada misión a la ISS de la Dragon cuesta alrededor de USD133 millones) asà que es preocupante que una misión semejante falle.
La cápsula deberÃa devoler a la Tierra bastante más carga, 1370 Kg, desde experimentos hasta basura, todo vuelve, además porque es la función de la Dragon, ir y volver.
La Dragon cuenta con cuatro motores en la cápsula, con tres puede lograr la misión, el problema es que al entrar en órbita fallaron tres y sólo funcionaba uno.
Por alguna razón detectó baja presión del oxidante (Tetróxido de dinitrógeno) y las computadoras de vuelo pasaron automáticamente a "Passive Abort Mode", con ese nombre me cago en las patas, me imagino al operador en Tierra.
Lo genial fue poder seguirlo a Elon Musk comentando los problemas desde su cuenta de Twitter

Los paneles solares no se abrÃan porque necesitaban al menos dos de los motores activos, en la medida que la presión subió en un motor abrieron completamente los paneles, luego fueron levantando presión el tres y más adelante el cuatro. Ya se perdió tiempo y deberán esperar un dÃa (si deciden avanzar) para llegar a la ISS.
Por suerte "recuperaron" la nave porque los sistemas de control de la computadora de a bordo permitÃan reiniciar la secuencia y volver a intentar. Probablemente mañana ya llegue a la ISS donde el comandante de la estación, Kevin Ford, lo deberá atajar con el brazo canadiense "Canadarm2". Se espera que vuelva para el 25 de Marzo.
Sistemas en el Espacio
En ambos casos se pudo resolver a partir de sistemas redundantes, recuerdo muchas historias donde esto no sucedÃa y no entendÃan qué estaba pasando, hace un tiempo escribà sobre casos famosos de "Bugs" entre los que incluà la explosión del Ariane 5, las misiones rusas Phobos, la Mars Polar Lander y el caso ridÃculo de la Mars Climate Orbiter por usar distintos sistemas (métrico vs. imperial) para las mismas cuentas, o el caso del Pentium o el dÃa que nos salvó a todos de un bug informático un desconocido Stanislav Petrov evitando la guerra nuclear por un error informático.
Los bugs a veces son difÃciles de encontrar, y cualquier programador lo sabe, siempre te mandás una cagada donde creÃas que estaba todo perfecto. El problema es que mandar un COMMIT a 300 millones de kilómetros no es lo mismo y el riesgo es altÃsimo.
Los sistemas redundantes sirven para exactamente esto, evitar los grandes cagadones, que el sistema no se cuelgue, como en la Dragon, y te permita igual seguir operando es imprescindible.
Menos mal que salvaron ambas misiones

Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
IncreÃble, sistemas redundantes y que funcionan! Nunca esperé verlo en vida a eso y que funcionara.
1- Con respecto a la pérdida de los experimentos, se perdieron los datos? Recuerdo que siempre que alguien restaura un backup se pierde info.
2- Los dos fallos fueron en un lapso de tiempo similar? hay correlación? digo, si hay alguna tormenta solar, supernova, (ponga su conspiración favorita)?
3- Conspiranoia: como loaaaaacas deben estar, no? me voy a abovetopsecret para leer buena ficción y a god algo que también deliran de lo lindo.
4- Yo no recuerdo, pero los datos anteriores tendrÃan que estar disponibles, no?
-
timfonzz dijo:
IncreÃble, sistemas redundantes y que funcionan! Nunca esperé verlo en vida a eso y que funcionara.
1- Con respecto a la pérdida de los experimentos, se perdieron los datos? Recuerdo que siempre que alguien restaura un backup se pierde info.
Siempre se pierde lo del dÃa, la Curiosity no está enviando ningún dato cientÃfico en este momento
2- Los dos fallos fueron en un lapso de tiempo similar? hay correlación? digo, si hay alguna tormenta solar, supernova, (ponga su conspiración favorita)?
Varios dÃas de distancia y a la Curiosity, más lejos del sol, le pasó primero
3- Conspiranoia: como loaaaaacas deben estar, no? me voy a abovetopsecret para leer buena ficción y a god algo que también deliran de lo lindo.
puras boludeces
4- Yo no recuerdo, pero los datos anteriores tendrÃan que estar disponibles, no?
Si se murió la memoria flash o se corrompieron datos, cagaste, no esperes mucha data útil.
-
Muy interesante. Buenos ejemplos de las bondades de los sistemas redundantes.
Si me habré peleado (de buena manera) ante la falta de sistemas y protocolos de contingencia en distintos ámbitos, informáticos y de cualquier tipo.
Creeme, que al menos en nuestros pagos, es muy raro que existan, y menos aún que estén probados o se conozcan cuando existen. Y no hace falta ir al espacio para encontrar la necesidad. Pero la mentalidad argenta (no de todos, claro, es feo generalizar pero es lo que hace la mayorÃa todos los dÃas en todos lados, los que tienen conciencia son los menos) es el de "no pasa nada", o el de "lo atamo´ con alambre y listo", o el de "es al pedo", o el de "no seas boludo que hace 30 años que siempre lo hacemos asÃ...", y asà tantas veces...
Después cuando pasa, claro, hay que lamentarlo. Y nunca faltan los que se asombran cuando pasó tal cosa, cuando uno piensa qué fortuna que no pasó antes y muchas más veces.
-
Los que quieran saber algo mas de la radiación cósmica pueden ver
http://es.wikipedia.org/wiki/Radiación_cósmica
Allà les darán una idea.
-
alfonsog7 dijo:
Los que quieran saber algo mas de la radiación cósmica pueden ver
http://es.wikipedia.org/wiki/Radiación_cósmica
Allà les darán una idea.
no, imaginate si se informan y ya no podrán decir que la radiación cósmica les domina el cerebro y que kthulu los llama y eso
-
Con lo del Mars Climate Orbiter todavÃa me sigo riendo y no puedo creer que hayan sido tan salames...
-
Aun no encontraron una manera mas economica de mandar cosas a la EEI? Nose por decir una boludes, un globo atmosferico con cohetes o algo asi?
Usar HDD en la mars lander no seria en este caso mas seguro que las memorias flash? Una solid stage? Nunca entendi la diferencia entre una memoria flash y esta ultima
PD: hace miiil que no cambias el header
-
Preguntonta medio cholulona: Es posible que Curiosity se cruce con alguno de los otros Rovers o estan muy lejos el uno del otro?
-
Ezk99 (out) dijo:
Aun no encontraron una manera mas economica de mandar cosas a la EEI? Nose por decir una boludes, un globo atmosferico con cohetes o algo asi?
Usar HDD en la mars lander no seria en este caso mas seguro que las memorias flash? Una solid stage? Nunca entendi la diferencia entre una memoria flash y esta ultima
PD: hace miiil que no cambias el header
Enviar un globo te ahorra 30.000 metros, el cohete todavÃa tiene que recorrer 370.000 para llegar a la ISS
un HDD es lo más inseguro que hay para algo que tiene que recorrer 300 millones de kilómetros y durar 5 años
si, tengo que cambiar el header
Marcos R. Moro dijo:
Preguntonta medio cholulona: Es posible que Curiosity se cruce con alguno de los otros Rovers o estan muy lejos el uno del otro?
estan lejÃsimos, ¿para qué enviar un rover a un lugar que ya conocés?
-
Fabio Baccaglioni dijo:
Ezk99 (out) dijo:
Aun no encontraron una manera mas economica de mandar cosas a la EEI? Nose por decir una boludes, un globo atmosferico con cohetes o algo asi?
Usar HDD en la mars lander no seria en este caso mas seguro que las memorias flash? Una solid stage? Nunca entendi la diferencia entre una memoria flash y esta ultima
PD: hace miiil que no cambias el header
Enviar un globo te ahorra 30.000 metros, el cohete todavÃa tiene que recorrer 370.000 para llegar a la ISS
un HDD es lo más inseguro que hay para algo que tiene que recorrer 300 millones de kilómetros y durar 5 años
si, tengo que cambiar el header
Marcos R. Moro dijo:
Preguntonta medio cholulona: Es posible que Curiosity se cruce con alguno de los otros Rovers o estan muy lejos el uno del otro?
estan lejÃsimos, ¿para qué enviar un rover a un lugar que ya conocés?
De hecho, el globo no es taaaan mala idea porque te puede llevar por encima de la mayor parte de la atmósfera, donde los motores tipo ramjet o scramjet son mas eficientes. El tema es que para operar estos necesitan velocidad y es casi lo mismo que tener que terminar poniendo un cohete colgado del globo y listo. Creo que uno de los diseños de los competidores de SpaceX era justamente con globos.
-
No puedo dejar de imaginarme la situación: "y no probaste con reiniciarla a ver si levanta" jajajajajaja
-
Con el Curiosity no va a haber más alternativa que mandar a alguno a buscarla y ver qué paso, que le manden "al técnico".
Estos fallos simultáneos son muy sugerentes, parece que Skynet ya está preparando el terreno.
-
activo-standby
actvo-activo
activo mayor-activo menor
y no me viene otro a la mente qye haya visto en telecomunicaciones