En el periodo 1886 - 1959 la inflación de USA fue del 410% y desde 1959 hasta el 2011 del 767%
Una coca de 5 centavos durante 70 años

En 1899 una botella de Coca-Cola (bebida surgida en 1886) costaba en los EEUU unos cinco centavos de dólar, si, precios de otra época sin dudas, pero este argumento suena raro cuando averiguamos que hasta 1959, es decir, setenta años después, seguÃa costando cinco centavos, algo estaba muy mal o algo estaba pasando y no conocÃamos la historia.
Por qué razón con dos guerras mundiales, la guerra entre EEUU y España, una gran depresión y muchos rivales la gaseosa más famosa costaba tan poco en botella y no subÃa, parece un misterio, pero tiene una razón de ser y es tan curiosa como ridÃcula.
La historia se remonta a 1899 cuando unos abogados visitaron al entonces presidente de la compañÃa...
Para 1899 la Coca-Cola se servÃa a partir de máquinas expendedoras como las que encontramos hoy en dÃa en locales de comida rápida, el jarabe se mezcla con agua carbonatada, sale la gaseosa por el otro lado a un vaso, perfecto, funciona y daba dinero.

Este contrato no tenÃa coherencia bajo los estandares actuales, pero en 1899 la cosa era distinta, ni siquiera consideraba la posibilidad, para nosotros obvia, de inflación, ni aumento de costos, ni cargas sociales, nada.
La cuestión es que el monopolio de la botella quedaba en manos de un tercero, que podÃa darle el precio que querÃa a su botella, pero eso no le iba a dar ganancias extra a Coca-Cola, el jarabe ya tenÃa en ese contrato un precio fijo.
Ahora bien ¿cómo hacÃa la compañÃa para sostener un precio e impedir que los embotelladores hicieran lo que se les cantase? poner una etiqueta en cada botella era imposible porque no tenÃan control alguno sobre la botella, pero ¿y los anuncios comerciales?
Esa fue la estrategia, en cada lugar del paÃs (EEUU) donde hubiese una máquina expendedora de botellas habrÃa un cartel enorme anunciando la botellita al precio de "one nickel" (como le dicen a la moneda de cinco centavos), de esta forma el público, forzado por la publicidad, sólo aceptaba un precio por la botella... cinco centavos.

Pero esto trajo una consecuencia inesperada, de tan bien que se vendÃan a 5 centavos ¿cómo subirle el precio? aun habiendo cambiado el contrato (era imposible de otra forma) y tomado el control sobre las botellas (en 1915 lanzan la botellita esa con forma tan distintiva) la gente seguÃa pensando en los cinco centavos y no sólo eso, las máquinas sólo aceptaban una moneda.
Pensaron en pedirle al gobierno (y lo hicieron) de emitir monedas de un valor mayor, 7 centavos, que pudiesen usarse en las actuales máquinas y no sean como las de 10.
Hasta pensaron seriamente en cambiar todas las máquinas para que acepte otras monedas, pero siguieron durante años con la misma, no podÃan contra tanta campaña. El tema es que también daba ganancias porque en cualquier lado la gente la tomaba y eso les daba una ventaja sobre sus rivales.
Pero cambiar millones de máquinas es todo un problema, no fue hasta 1959 que hubo máquinas que sólo aceptaban la moneda de 5 centavos, luego de eso ya habÃan cambiado todas por las que aceptaban de diez centavos y más, que daban vuelto, etc.

Ahora bien, no todas las cocas se vendÃan a ese precio para 1959, sólo en esas pocas máquinas que quedaban, más de 70 años después de que Thomas y Withehead le sacasen un excelente contrato a Candler y que éste iniciase la mayor campaña publicitaria obsesiva de la historia para mantener el precio y no dejarles ganar un centavo de más.
¿Cómo hicieron para sostener esto tanto tiempo? y bueno, la única forma posible para lograrlo: hacer más y más producto, vender volúmenes más grandes, de manera tal que por volumen logren vencer el precio Ãnfimo que tenÃa, esto los obligó a crecer y transformarse en el gigante que son.
Vale aclarar también que la inflación desde 1899 a 1959 no se compara con la que se inició a partir de 1971 cuando el dólar se separó del patrón oro y fluctuó "libremente" aunque podrÃamos decir "ascendió" libremente

Toda esta data luego de una excelente charla en la NPR de los EEUU entre varios profesores universitarios de economÃa charlando el asunto, por David Kestenbaum aquÃ
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
Ami dijo:
En el periodo 1886 - 1959 la inflación de USA fue del 410% y desde 1959 hasta el 2011 del 767%
iiiiiiiiiiiiiiiiijjj
mierda que hubo inflación ¿tenés el mismo número para Argentina? ahà me quiero ver, cuantos ceritos!
-
El impuesto inflacionario nació para solventar la guerra de Vietnam y el resto que le siguieron, por eso cuando Richard nixón le dÃo el último golpe a la convertibilidad dolar/oro la onza de oro valÃa 38 dólares hoy 40 años más tarde la onza de oro vale 1750 dólares http://www.tradegoldonline.com/gold-charts/
-
Ami dijo:
En el periodo 1886 - 1959 la inflación de USA fue del 410% y desde 1959 hasta el 2011 del 767%
Es decir que en 73 años (1886 - 1959) hubo aproximadamente la misma inflación que en los últimos 10 de Argentina?
-
DrM! dijo:
la inflación de Argentina se escribe en notación cientÃfica para expresar los ceros
Jajajaja es peor todavÃa está calculandola, pero el INDEC ya emitió un comunicado diciendo que DrM miente!!!!
-
Excelente artÃculo, muy interesante. Y me dieron ganas de tomarme una coquita de vidrio, que es más rica en ese envase....
-
El proceso inflacionario argentino es distinto, porque es una economÃa de la periferia que vivió al menos 3 brotes hyper inflacionarios, sobre todo en el periodo 75-90.
El promedio histórico hasta la década del 70 ronda el 20% anual, no muy distinto al actual. Luego con la imposición del modelo basado en la hegemonÃa financiera volcado paso a promedios del 100% anual con picos del 400 (rodrigazo), 700% (1984) y 3079% (1989) hasta la entrega de la soberanÃa monetaria mediante la ley de convertibilidad
Las series históricas de argentina arrancan en el 43 y desde entonces hasta la fecha con datos del indec la inflación fue del 15.056.095.872.918.500% osea 15mil billones por ciento. Dato anecdótico un peso actual representan 10 billones de pesos moneda nacional.
-
shorugua dijo:
Lamento ser el capitan obvio pero...
1959-1899 son 60 años no 70 años.
en 1889 también costaba 5 centavos, pero no era en botella de vidrio
-
en alguna que otra serie yanki de los ochenta aun aparecian estas viejas maquinas (que algun ente imaginario seguia cargando con botellas nuevas) y el gag era que si bien la botella valia solo 5 ctvs despues el campesino de turno te cobraba un disparate por el abridor.... bleh dato al pepe
-
Hoy un litro de coca sale mas que un litro de nafta!! Es INCOCEBIBLE que un jarabe de mierda mezclado con soda, CERO elaboracion, CERO produccion, cueste mas que un litro de nafta, que cuesta fortunas producirlo!.
-
elindio dijo:
Hoy un litro de coca sale mas que un litro de nafta!! Es INCOCEBIBLE que un jarabe de mierda mezclado con soda, CERO elaboracion, CERO produccion, cueste mas que un litro de nafta, que cuesta fortunas producirlo!.
mmmh, cero elaboración? cero producción? que sea más caro que la nafta y eso esté mal te lo tomo, pero... research... un poco de investigación antes de afirmar algo asÃ