Muy bueno, no sabia del artilugio ese. Creo que la ingenieria alemana de ese momento nunca va a tener comparacion
Como kamikaze en un cohete, el Natter

Los alemanes habÃan considerado varias veces misiones cuasi-suicidas, pero no estaban, a diferencia de los japoneses, de acuerdo con el suicidio por una causa, todo lo contrario, consideraban esto un desperdicio de sangre pura, al menos habÃa que hacer algo y tratar de sobrevivir para la segunda, el morir era parte del oficio.
En la Segunda Guerra Mundial llegaron a probar hasta chocar a los bombarderos aliados con otros aviones, no fue muy efectivo, pero sà que era una locura y hasta uno sobrevivió a esta idea luego de derribar más de un bombardero con esta ridÃcula técnica.
Pero si hay un avión ridÃculo construÃdo por los ingenieros alemanes (que habÃan tenido excelentes ideas también) fue el Bachem Ba 349 Natter, era casi un misil antiaéreo como los de hoy en dÃa... pero con piloto.
Como toda medida desesperada para el final de la guerra no sirvió para nada, pero conozcan a este peculiar avioncito cohete...
La idea era simple, "brillante", lanzar un avión cohete justo cuando los bombarderos pasaban por arriba hacia alguna ciudad alemana importante, subÃan a un piloto, despegaba con piloto automático y al llegar a donde los enemigos, el piloto poco entrenado tomaba el control y trabaja de apuntarle a los rivales. Disparaba sus cohetes que llevaba en la punta como armamento y luego seguÃa de largo, se separaba del resto del avión y la cabina caÃa con paracaÃdas sana y salva.
Bueno, esa era la intención, suena un poco descabellado ¿para qué el piloto? pero tengan en cuenta que no habÃa sistemas de seguimiento como los que tienen los misiles antiaréreos actuales, simplemente todavÃa no se habÃan inventado y recién llegaron un par de décadas más tarde a ser efectivos.

Esto necesitaba a una persona ahà sentada para apuntarle y el piloto automático más o menos los podÃa llevar con cierta precisión sin chocar con nada, hasta ahà llegaba, piensen que la V2, por ejemplo, no tenÃa mucha precisión, aun con el control de dirección más avanzado de la época "iba para allá".
Como los alemanes no querÃan sacrificar pilotos buenos, irÃa un novato, pero como tampoco querÃan sacrificar alemanes, descenderÃa en paracaÃdas.
El Natter era parte del Jägernotprogramm, el plan de cazas de emergencia para proteger el Reich de los aviones bombarderos, poseÃa cuatro cohetes sólidos auxiliares y uno principal bicombustible, la fuerza de empuje era tal que el piloto se verÃa afectado por 3G durante el despegue, pero con 1000km/h de velocidad máxima y unos 800 de promedio era muy rápido para ser interceptado.
La idea de su creador, Erich Bachem, era que durante el despegue sea el piloto automático quien controle el avión para evitar la reacción del piloto ante el impacto de la fuerza del cohete.

Asà funcionó perfectamente con un muñeco, claro, no hacÃa falta que pilotee nada porque no podÃa, asà que el primer intento funcionó perfecto. También era un excelente planeador, lanzaron varios desde otros aviones para ver si podÃa retornar planeando antes de abrir los paracaÃdas. Su construcción era de madera, si, bastante primitiva pero abundante en una Alemania sin recursos naturales y en plena guerra.
El As en la manga del Natter era poder despegar completamente vertical, asà se podÃan esconder bases de lanzamiento en medio de un bosque y no iban a poder ser destruÃdas, una idea que décadas más tarde fue la base de los misiles balÃsticos y la guerra frÃa.
El primer hombre que despegó en un cohete en posición vertical lo hizo en el apuro de tener el Natter listo, el 1 de Marzo de 1945 el joven piloto Lothar Sieber era el voluntario para hacer la prueba con alguien de verdad.
El presupuesto era terriblemente escaso y no habÃa mucho con qué testear todos los sistemas antes de la producción en masa, era hacerlo o hacerlo, asà pues el primer vuelo de Sieber era también el primer vuelo con el motor principal instalado y por ende más del doble de la potencia de las pruebas previas.


El motor Walter se encendió al máximo y Sieber presionó el botón para encender los cuatro auxiliares, con un rugido el Natter se elevó de entre una nube de gases, a unos 100 metros de altitud el avión empezó a inclinarse y realizar un vuelo curvo, para los 500 metros el cristal de la cabina se soltó.
El Natter siguió avanzando cada vez en un ángulo más horrible, desapareció entre las nubes y para los 1500 metros su nariz ya apuntaba hacia abajo cayendo estrepitosamente.
Lothar Sieber habÃa despegado en un cohete veinte años antes que Yuri Gagarin y terminó hecho puré contra el suelo. Pobre Lothar! igual a los libros de la historia de la aviación!
Tal fue el desparramo que uno de los cohetes auxiliares lo encontraron enterrado cerca del sitio del accidente en 1998.
La teorÃa de los técnicos alemanes fue que Sieber no estaba precisamente preparado para el vuelo, la aceleración de 3G lo hizo tirar de la palanca de mandos, por eso empezó a inclinarse, pero la cabina parecÃa no estar bien cerrada, eso la despegó y estimaban que dio en la cabeza del piloto moviéndola para atrás unos 25 centÃmetros, es decir, no le cortó la cabeza literalmente pero sà el cuello. No habÃa chances para Lothar. También se estimó que sÃ, Lothar sobrevivió a la salida de la cabina pero que entre la confusión de estar entre nubes y creer que perdÃa el control o se caÃa tiró del control para el lado equivocado estrellándose.

Bachem confirmó asà que su teorÃa de usar un piloto automático no estaba nada errada, algo que los pilotos de la época no confiaban pero viendo lo que le pasó al piloto de pruebas, mejor dejarlo como opción fija en los despegues.
También luego de reconstruyendo el accidente estimaron que Sieber pudo haber sido el primer hombre en cruzar la barrera del sonido, probablemente ya muerto, pero dos años antes del record oficial

La SS canceló el proyecto, si un piloto medianamente decente se mataba y no podÃa controlarlo ¿que podrÃan hacer tipos completamente novatos ahà arriba? igualmente no pasó mucho tiempo hasta que el Reich nazi cayó y al menos cuatro de estos terminaron en manos de los EEUU y uno en la URSS.
¿Que aprendió el mundo? bueno, que mejor que el trabajo lo haga una máquina antes de meter a un tipo en un cohete, muchos años después se volvió a intentar, asà fue como Yuri Gagarin llegó al espacio, la NASA puso un cohete en la luna y el resto es historia.
Más datos y fuentes: 1, 2, 3, 4
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
fua ! ya tenian 3g?? y a 100 kmph? y yo tratando de enganchar señal en la oficina
si ya se chiste malo
-
mlbm504 dijo:
fua ! ya tenian 3g?? y a 100 kmph? y yo tratando de enganchar señal en la oficina
si ya se chiste malo
Jonyx4 dijo:
Fua, estos flacos ya tenÃan 3G, y yo recién este año pude tenerlo, antes vivÃa en EDGE
#bala
-
Nachox dijo:
Faltó desarrollo, pero la idea no era mala
No des ideas que en cualquier momento ves volando de esos en la resistencia Siria con una ametralladora de 50 mm en el lomo.
-
Buen post, bastante completo. Sólo agregarÃa (por ser un exquisito de la aeronáutica) que el motor Walter es un motor de combustible lÃquido, ya que el hecho de ser "bicombustible" no dice mucho. Por otro lado, ese término es incorrecto, ya que en realidad tiene un combustible (comburente técnicamente hablando) y un oxidante, siendo el término correcto "bipropelente".
-
Pablo dijo:
Buen post, bastante completo. Sólo agregarÃa (por ser un exquisito de la aeronáutica) que el motor Walter es un motor de combustible lÃquido, ya que el hecho de ser "bicombustible" no dice mucho. Por otro lado, ese término es incorrecto, ya que en realidad tiene un combustible (comburente técnicamente hablando) y un oxidante, siendo el término correcto "bipropelente".