Fabio, para usar algo Amarok-like en windows, te recomiendo Clementine (http://www.clementine-player.org/) , que está basado en Amarok-1.4 y anda muy bien.
Personalmente nunca pude acostumbrarme al rediseño de Amarok y lo dejé de usar (pero son cosas mÃas, no es que sea malo).
Amarok, Gimp, Tomahawk, VLC, apps libres para usar

Ya que hace mucho que no cuento nada sobre software por aquà les comento un par de aplicaciones que estuve probando estos dÃas, si, todavÃa no perdà las mañas de probar software, menos si es soft libre.
Amarok para Windows
No es fácil el camino de las aplicaciones de KDE a Windows, necesitan de todo el esquema de QT+KDEWin para poder funcionar por lo que una aplicación de 16MB necesita descargar como 200MB para funcionar, pero lo bueno es que funcionan!
Estuve probando el Amarok, el reproductor de audio más completo para Linux pero probé su versión en Windows a ver si era factible usarlo. Si, anda bien, un poco pesado para... reproducir MP3 o radios online, pero tiene muchos servicios añadidos que pueden gustarles. Normalmente lo uso en KDE (Kubuntu) pero no sabÃa que estaba la versión actual para Win.
Para probar, aquà el site oficial, aquà la versión para windola
Tomahawk
Para el que quiera salir de lo "tradicional" en reproductores de audio este está basado en una idea genial, en vez de centrarse en el concepto de hace una década de los players, no hay nada de ripeo ni de armar tapas de CDs ¿CDs? ¿que son esos? no les importa y dedican todo el esfuerzo al compartir e interactuar con contactos, al igual que Amarok utiliza las APIs de Spotify, Official.fm, YouTube, Bandcamp, Grooveshark, etc. Donde querés escuchar una canción la busca en esos servicios.
Permite reproducir en red al igual que un iTunes, más liviano y mejor pensado, si el Amarok resulta pesado, prueben Tomahawk del cual me enteré en Wired, está para OSX, Windows y Linux
Gimp 2.7.5 beta
Tan sólo para los frikis que quieren ver "cómo será" el nuevo Gimp, pero con la tristeza de saber que el proyecto va lentÃsimo culpa de falta de colaboradores (nadie por ahà que sepa y quiera ayudar?

La gente del site Partha los compila para Windows por si alguno no quiere testearlo en Linux. Hay muchas mejoras en el código y lo más "notable" es que todo puede usarse en una sola ventana, creo que es la falencia mayor que ha tenido siempre Gimp. Yo lo uso tanto en Linux como Windows asà me acostumbré hace rato.
VLC 2.0
Para mà el mejor reproductor de video de todos los tiempos, simple, demasiado simple, espartano se podrÃa decir, recién en esta versión le han puesto la lista de archivos en una misma pantalla porque "era accesorio" antes, bueno, ahora lo unificaron un poquito en criterio.
Sigue funcionando bárbaro, es el único que le saca provecho al procesador a la hora de reproducir y no te cobra por hacerlo. El mejor para todo lo que sea H.264, MPEG-4/Xvid, WebM. También se viene soporte para Android, si logran terminar eso serÃa un golazo. Las interfaces de audio y video para iOS y Android ya las tienen listas.
No hay mucho más que agregar salvo que... úsenlo! VLC
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
Lo que serÃa Gimp si tuvieran el apoyo que necesitan, lástima que estoy haciendo mis primeras armas en programación....
-
Drnoone dijo:
Fabio, para usar algo Amarok-like en windows, te recomiendo Clementine (http://www.clementine-player.org/) , que está basado en Amarok-1.4 y anda muy bien.
Personalmente nunca pude acostumbrarme al rediseño de Amarok y lo dejé de usar (pero son cosas mÃas, no es que sea malo).
Pienso exactamente igual, hasta hace unos meses todavÃa seguÃa usando Amarok 1.4 en ubuntu, que sin dudas me resultaba más practico e intuitivo que las versiones 2.0, una vez que me cambie a Fedora, preferà dejar de lado los programas de KDE en gnome y me pase a Clementine, y la verdad que esta muy bueno, casi tan completo como el amarok 1.4 pero con la ventaja de ser nativo de gnome
-
yo si dejé de usar xmms es porque lo sacaron de los repositorios y me daba vagancia buscarlo de su fuente. Me quedé con audacious, nunca me pude acostumbrar a esos reproductores con diez mil cosas en los que en vez de abrir una carpeta con música tenés que andar importando "medios" y después armar la lista y demáses pasos.
El otro dÃa me senté en frente de un photoshop y no supe qué hacer, jamás lo usé y estoy completamente adaptado al gimp. Supongo que los que lloran de que gimp es dificil de usar tienen mi mismo problema en ps, de que no saben dónde están las cosas. Lo uso para los retoques finales de las imágenes del telescopio remoto de la ULP. Si bien la captura, el stacking y los ajustes iniciales los hago con maximDL (privativo, bajo windows via virtualbox) el gimp me resulta mas cómodo a la hora de terminar la foto (ajustar niveles, colores, wavelet-denoise y recortarla un poco si hace falta)
Te dejo de regalo un ejemplo de lo que hago con gimp aún no publicado en mi blog
-
Drnoone dijo:
Fabio, para usar algo Amarok-like en windows, te recomiendo Clementine (http://www.clementine-player.org/) , que está basado en Amarok-1.4 y anda muy bien.
Personalmente nunca pude acostumbrarme al rediseño de Amarok y lo dejé de usar (pero son cosas mÃas, no es que sea malo).
uso clementine, ya lo habÃa recomendado en el blog
chimango dijo:
yo si dejé de usar xmms es porque lo sacaron de los repositorios y me daba vagancia buscarlo de su fuente. Me quedé con audacious, nunca me pude acostumbrar a esos reproductores con diez mil cosas en los que en vez de abrir una carpeta con música tenés que andar importando "medios" y después armar la lista y demáses pasos.
El otro dÃa me senté en frente de un photoshop y no supe qué hacer, jamás lo usé y estoy completamente adaptado al gimp. Supongo que los que lloran de que gimp es dificil de usar tienen mi mismo problema en ps, de que no saben dónde están las cosas. Lo uso para los retoques finales de las imágenes del telescopio remoto de la ULP. Si bien la captura, el stacking y los ajustes iniciales los hago con maximDL (privativo, bajo windows via virtualbox) el gimp me resulta mas cómodo a la hora de terminar la foto (ajustar niveles, colores, wavelet-denoise y recortarla un poco si hace falta)
Te dejo de regalo un ejemplo de lo que hago con gimp aún no publicado en mi blog
todas las imagenes de este blog trato de ajustarlas con Gimp y lo logro casi siempremuy rara vez usé el photoshop pero aun asà tuve que aprender a usarlo porque algunos clientes me pasan cosas en psd
-
Hace tiempor que uso VLC y siempre lo recomiendo, reproduce el formato que se te cante, es muy versátil con los archivos de subtitulos y más que nada porque funciona sin problemas en pc´s de bajos recursos.
Es excelente!
-
Yo estuve probando el VLC 2.0 y al toque volvi a mi querida versión anterior. Es mas liviana, estable, y ya estaba recontra acostumbrado. Esperaré un par de actualizaciones mas para probar esta nueva y bonita reedición.
-
Gimp en una sola ventana, para windows... un golazo. hace muchos meses que lo vengo probando asi, pero en ubuntu. Y pese a ser beta.. jamas note inestabilidad. Lo ultimo que me molestó es que no tenga soporte para abrir archivos con colores CMYK, pero supongo que es por la falta de gente colaborando a mejorarlo. será cuestion de tiempo....
VLC es mi reproductor de cabecera... nunca falla.
-
A fines del 2010 comencé a utilizar Gimp, gracias a un concurso llamado "Ganate Algo #2" http://www.fabio.com.ar/verpost.php?id_noticia=4226 donde participé y no gané por un pelito
.
Desde entonces es unos de los apps prioritarios.
Fabio, para cuando un Ganate Algo 2012??.
Abrazo.-
-
no olvidemos al MPLAYER
reproductor eficiente de \"lo que sea\",
y su version para windows: http://smplayer.sourceforge.net/
-
Estoy probando Tomahawk, está muy bueno, pero no encuentro como configurar el buffer de los temas, tengo un enlace pobre que hace que los temas se corten mucho.