La órbita Molniya y la órbita Tundra

Atención: nota con altísimos niveles de nerdismo.

Delirando buscando información sobre las lanzaderas Soyuz (si, soy de buscar cosas semejantes) me encontré con dos tipos de órbitas que no conocía, las Molniya y las Tundra. No sabía que se usaban órbitas tan raras para telecomunicaciones, pero si, se usan y con justa razón.

Sucede que en la antigua Unión Soviética las transmisiones vía satélite para comunicaciones eran una necesidad imperiosa para mediados de los años 60, así que el uso de satélites se veía como la mejor opción para cubrir la totalidad del país.

Recuerden que la URSS era tan grande como la Rusia actual, más grande de hecho, y cubre más meridianos que cualquier otro país, cuando en una punta es de noche en la otra amanece, por ende la curvatura de la tierra implica serias complicaciones, pero esto no termina ahí, para colmo la distancia al Ecuador es mayor que el promedio, por ende cubrir Siberia con satélites geoestacionarios a la altura del Ecuador no es eficiente, se necesitarían muchos y con baja señal, un desastre en términos económicos y de eficiencia.

La mejor solución es geométrica, no usar una órbita circular si no una elíptica, pero no cualquiera, una excéntrica. La razón es simple la velocidad de la órbita en su apogeo se encuentre cerca de los polos y a una velocidad relativa muy lenta y en su perigeo hace un giro mucho más cercano y rápido, el ángulo de la órbita es de 63,4º para evitar las perturbaciones de la esfericidad terrestre y no tener que gastar combustible para corregir la posición constantemente. Esta órbita se llama Molniya.

La ventaja enorme de esto es que se cubre la totalidad de la URSS con sólo tres satélites! si, tan sólo tres, si bien la distancia es mayor a la de un satélite geoestacionario, éstos no pueden llegar tan al norte y se necesitan muchos más.



El 23 de Agosto de 1965 llegaron a esa órbita los primeros satélites Molniya con una ventaja extra, al hacer dos giros sobre la tierra uno era sobre la URSS y el otro sobre los EEUU, ideal para los satélites espía, así que nunca se dudó que los Molniya servían para comunicaciones civiles durante la primer órbita y espionaje militar en la segunda, más aun, las ópticas de espionaje rusas eran más eficientes a mayor distancia.

Pero no fue la única órbita diseñada para estas latitudes, también existe la Tundra, donde en pleno apogeo el satélite casi que se detiene sobre una zona, la curiosidad de esta órbita es que se desplaza casi por continente, por ejemplo el americano, de norte a sur y viceversa, por ende es utilizada por servicios de radio como Sirius.

La constelación de satélites Sirius se usa en EEUU para radio satelital y también con tres satélites cubren toda su necesidad de comunicaciones. Es una órbita similar a la Molniya en lo conceptual pero con una duración de la mitad, 12 horas.



Para los que sigan gustando de estos temas, hay una lista enorme de órbitas distintas en Wikipedia

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.