Yo al Gimp lo evitaba como la lepra, lo odiaba pero con ganas. Usaba el Photoshop siempre, hasta que hace algunas semanas me dio por independizarme de Windows y me tope con el problema de reemplazar al Photoshop. Asi que abrí Gimp 2 que yo no habia probado y me sorpendio gratamente, Me parece que es un poco mas claro que las versiones anteriores y con un poco de practica te vas acostumbrando y podes hacer las mismas cosas que con Photoshop.
Sin embargo sigue teniendo esa interfaz asquerosa que sigo odiando maaaaaaaaaaaal.
Windows/GPL
Tornar un Windows en algo medianamente libre no debe ser tarea fácil, primero que nada porque el mismo sistema operativo es propietario, hay que pagarlo, etc.
Pero si se puede romper un poco el molde y a mi me gusta hacerlo, serán esas reminiscencias de rebeldìa juvenil que todavía quedan en mi ser aunque nunca fui lo suficientemente rebelde, no pateaba tachos de basura, ni le tiraba piedras a los perros ni asustaba ancianas, pero tal vez esa carencia de niño-desperdicio-humano me surgen ahora.
Así que mi subconciente me lleva a encarar el uso del Software libre a medias. Primero porque trabajo con Win desde hace años, pero por otro lado quiero despegarme lo más posible de lo que realmente se pueda. No podré dejar windows todavía... pero si puedo dejar de lado muchas otras aplicaciones.
Como buen informático siempre hay que tener herramientas a mano, nunca falta el momento en el que uno consigue un trabajo y ahí dentro se da cuenta que... no le dejan instalar nada en la PC!!! salvo, claro, que su licencia sea libre (porque no quieren pagar un peso de multa )
Pros y contras del Soft Libre en Windows...
El primer paso obvio en mí es cambiar el browser con el que navego. Esto tiene un primer gran problema, un jefe diciéndote
¿para que querés instalar eso? pensando que lo hacés para jugar (como si Firefox fuese el nombre de un nuevo
solitario). El segundo problema se da cuando te dicen que "bueno, usá ese para navegar, pero para trabajar usá explorer que
las páginas las hacemos con ese y, si no, no anda nada". Cuak!
Pero insistimos y ya vamos 1 a 200, dejamos el IE afuera en un 80% y es algo parecido a un éxito, no? Digo 200
porque no creo que nadie use más de 200 aplicaciones...
Segunda instancia, el cliente de correo. Aquí depende de una sola cosa: que no usen un groupwhare. Si usan Lotus Notes ya
saben que están condenados a la ineficiencia y el consumo de memoria, lo mismo si es "obligatorio" usar Outlook, uno de los peores
programas que he usado en mi vida. Si no es necesario un programa enorme de ese tipo (En Linux estaría Evolution, pero lo omitimos porque
carecemos de Linux en estos ejemplos) podemos entonces sí usar Thunderbird.
Aquí siempre zafo con el Gaim. El Gaim me permite usar MSN, Jabber, ICQ, etc. así que si cae MSN yo todavía tengo a un par de viejos que usan el ICQ y nos divertimos riéndonos del resto como los viejos de los muppets.
3 a 200, pero se torna muy difícil
Office. Aquella astilla en el Open Source, no porque no tenga con qué competir, si no porque el OpenOffice es demasiado "feo" para los idiotas que para escribir un memo necesitan una suite de oficina de 2Gb. Por suerte en muchos lugares han hecho la comparación de 400 dólares contra 0 (cero) pesos y se animan a usarlo. Mientras se pueda ver todo bien, el problema no resuelto en OO es que no carga del todo bien los archivos que tenían mucho "formateo" de colorcitos e imágenes guardados en Office 2000 ó Office 2003 de M$. Pero por lo general tan mal no se lleva. El Excel es superior a la plantilla de OO pero para el uso que le da la mayoría cumple con el 90% de las necesidades sin saber nada. Este he logrado instalarlo en varios trabajos.
4 a 200, ¿queda algo por cambiar?
Edición de imagenes, sin dudas el programa trucheado por excelencia es el Photoshop, pero nunca me gustó (Prefiero otros como el Paint Shop Pro, Photoimpact, etc.) asi que no me significa una gran pérdida, me quedo con el Gimp 2.0 para windows. Funciona, eso es lo más importante, funciona y bien. Para hacer resize (cambio de tamaño), guardar en distintos formatos, rotar, corregir, recortar, etc. y no es "tan" complicado, diría más bien que es sencillo aunque detesto su interfaz.
5 a 200... no queda nada, no?
La edición de páginas web es muy discutible, pero es mi trabajo, así que otra no me queda, lamentablemente no he encontrado una aplicación a la altura de la que uso, que es vieja, chota pero que me sirve de maravillas, siendo propietaria.
Uso el Macromedia Homesite 5(antes era de Allaire), que es totalmente reemplazable por otros editores web, NVU por ejemplo, basado en Mozilla.
También hay freeware (trial) para esto como el Ultraedit pero que no son libres. Ahí hay una falla que no puedo superar todavía, porque los que hay Open Source son bastante limitados. En Linux está el Qanta o el BlueFish, pero no los tengo en Win
El Emacs es una bosta (lo siento Stallman, debía decirlo ) , las cosas en Java son lentas, aunque hay algunas muy buenas como Eclipse de IBM. Aquí no es que no existan opciones , es que depende la preferencia de cada uno.
Hay otros a probar como el TS Web Editor o el Dev PHP
suponiendo que me decidí por uno, 6 a 200...
La edición de audio si que existe de forma libre, Audacity que es GPL y está para Linux y MacOSX tiene también su versión para windows, así que no es tan necesario piratearse una copia del SoundForge, también existen aplicaciones libres para esto! 7 appz...
De MP3, reproductores y material multimedia hay mucho libre, desde el formato OGG Vorbis hasta reproductores de video (más eficientes que el windows media player por ejemplo) a codificadores, hay de todo, pero sería bueno leer sus aportes para saber que otras aplicaciones libres para windows utilizan ustedes
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
si, es el problema de la interfaz, no de las funciones, a mi me desespera que no tenga su propio entorno de trabajo como el Mac OS9, a mi me gusta que cada programa tenga su lugar y punto, no ventanas sueltas en el escritorio! :D
-
Me encanta sentir que hay gente que sabe mucho más que yo de algunos temas...prosigan, prosigan, por favor.
-
coincido: la interfaz del gimp es una peste. Para la mayoria de los usuarios-editores de web el NVU anda muy bien, y te puedo asegurar que es una lastima que no lo pongas en la lista con un vinculo como este "www.nvu.org" porque te aseguro que hace maravillas y es muy sencillo de usar (no te puse el link para no invadirte demasiado la pagina :) )
Para editar en lugar del ultraedir esta el Lopedit que es muy bueno y soporta muchisimas sintaxis de uso comun( Por defecto incorpora los siguientes lenguajes: C/C++, Java, JavaScript, Visual Basic, VBScript, HTML, ASP, JSP, SQL, Cobol, C#, CSS (Cascading Style Sheets), Pascal, Perl, PHP. Además se puede configurar nuevos lenguajes y el color de cada parte del código (comentarios, palabras reservadas, cadenas, números, etc.). La direccion es www.lopesoft.com y aunque no es Open Source (creo, porque no tiene licencia) es gratuito.
Practicamente es posible hallar muchisimo software libre, por ejemplo aqui : <b>http://www.fceia.unr.edu.ar/lcc/cdrom/</b> (sede de la universidad Nacional de Rosario).
Hay una tendencia: ultimamente hay varios sitios en internet empeñados en armar software libre, como el mencionado o el español <b>www.cdlibre.org</b> entren y vean la abrumadora cantidad de material que hay; esto es muy positivo y de seguir asi pronto aun quienes no tengan conocimientos extensos podran antes de comprar pirateados, elegir software legal y libre.
Y con el tiempo, esta mayoria de software hara que la migracion a Linux no sea traumatica y natural, porque por regla general las interfaces son identicas asi como la form ade utilizarlos.
-
El Open Office es un mastodonte asesino de recursos.
Una excelente opción al Photoshop es el PhotoFiltre.
-
No quiero terminar en Alcohólicos Anónimos como Hagrid, che... Qué tal un buen jugo de calabaza en Las Tres Escobas????
A todo esto, uno de estos días secuestro a J.K. Rowling para que termine los libros de una buena vez, porque me estoy volviendo loca. Ya sé que se nota.
-
¿te parece sarasasa? Si lo comparas con la suiite de office es una plumita liviana :D Yo tengo el OO 1.1.3 y te aseguro que testeandolo contra el office XP o aun el 2000 es super rapido y liviano; los benchmark arrojan una diferencia de 3 a 1
-
7zip por winzip
Xitami para web server
Xmplay! Lo prefiero 1000 veces al winamp y no pesa nada
IrfanView para ver imagenes.. una joyita!!
Yo los utilizo (Erik Estrada dixit) jajaja
Se los recomiendo, muy muy buenos
Saludos
Jose
-
Fabio, y tanto rompiste las pelotas con el Firefox que lo terminé bajando y ... QUE EXCELENTE QUE ES!!!!!!! Realmente me quedé pensando: el MSIE es lento a propósito o "se hace"?? Lo cierto que es ANTES usaba MSIE... para quienes no lo hayan cambiado aun: ¿que estan esperando?? :) jajajaja
Saludos (2)
José
-
No se olviden que el NVU no trabaja bien con archivos *.php, si o si se empecina en ponerlos los tags html, cosa que no sirve para los includes de php por ejemplo.
Pero para archivos html normales es bueno
-
Cuando Estoy en Windows para editar textos prefiero Abiword, mas pequeño, mas rapido y un poco mas bonito. Para rippear musica no he encontrado nada mejor ni propietario ni en Linux, que el cd-ex. Para Irc utilizo X-Chat. Para bajar cosas de Internet utilizo como red bittorret y como cliente Azureus, aunque tambien utilizo Shareaza que trabaja con Gnutella, Gnutalla 2, edonkey 200 y bittorrent. Para reproducir musica utilizo foobar 2000. Para internet y correo utilizo toda la suite de Mozilla.
Pero ahora la mayoria del tiempo la paso es en Linux, afortunadamente la mayoria de todos estos programas son multiplataforma, asi que los sigo utilizando en Linux.
-
Mis queridos amigos, es grato para mi como ver que reemplazando aplicaciones propietarias y privativas en sus sistemas.
Espero en la proximidad, ver que cambien el software más privativo y propietario de todos. El sistema operativo.
buenos noches, que tengan una vida libre.
*AmidÄmarU dice: -sniff, quiero ser Richard Stallman... la barba, el pelo, la altura y la panza la tengo... :P
-
Quemen cds con el burnatonce, usen el SmartFTP como cliente FTP, Cerberus como servidor FTP, editen archivos txt, php, asp y otros con el Crimson Editor y vean pelis con el microDVD ¡Sean felices!
-
Es cierto Mstaaravin, el NVU en PHP anda aun para el diablo, sera cuestion de tiempo que llegue a eso; aun asi lo prefiero al frontpajer. ;)
-
Visor de imagenes: xnview
Navegador:Firefox
mp3:winamp 5.04 (un rayo)
editor web:1st page
compresor:winrar
limpieza:ad aware,regcleaner,etc.
lo que aun no consigo y ,maldicion!!..deseo,algun dia desinstalar el IE,outlook y demas inutilidades definitivamente
-
Sabes que yo tuve que desinstalar el Thunderbird, me andaba lento ... tengo la sensacion de que cuando tenes muchos mails y varias cuentas se empieza a cagar ... así que tuve que volver al OE.
Cuando el OE me cague los archivos de los mails inesperadamente como lo cada tanto, volvere al TB y viceversa! Jejeje
-
Yo tuve problemas con Thunderbird 0.8 cuando instalé una extensión re-beta
Pero lento es para arrancar solamente, me anda muy bien y eso que tengo como 100k mails en mis carpetas o más
-
Para ver imágenes: Irfanview (excelente)
Música/video: Winamp 5
Navegar: Opera 7 (hasta que me decida a bajar el Firefox)
Correo: agarrense... ¡Netscape Navigator 4.7! (un fierro)
Editor web: Interdev 6 en el trabajo, Dreamweaver MX en casa
Compresor: WinRAR
Limpieza: Regcleaner
Fotografía: Photoshop
Geoprocesamiento satelital: Erdas Imagine 8.4
-
Un visualizador de imagenes, textos, fuentes, sonidos, etc. excelente es el InfarnView lo recomiendo totalmente, muy rápido y muy optimizado.
Saludos
-
Buenas, primera vez por aquí 7 me enganché :)
Sistema Operativo: Windows :mad: (todavía me cuesta porque necesito IExplorer para testear que pueda mostrar bien mis sitios web, pero es el único programa pirateado que tengo, todo lo demás es GPL o al menos Freeware)
Navegador: FireFox (of course! desde el tiempo que todavía no era FireFox sino FireBird)
Office: OpenOffice (mucho más de lo que necesito y pesa solo 77 MB completo)
Email: Thunderbird
FTP cliente: FileZilla
FTP servidor: FileZilla server
Servidor WEB: Apache (www.appservnetwork.com)
Mensajero: Trillian
IP Phone: Skype
Antivirus: ClamWin y AVG
Editor HTML y PHP: JEDIT (solo texto y en java, pero con muchas funciones y extensiones excelentes, además yo codifico todo a manopla, cosa que les recomiendo)
Descargas directas: Star Downloader Free
Calendario: Sunbird
Juegos: Americas Army (aunque quisiera poder ser opforce alguna vez y en vez de matar terroristas matar yankis :mad:) y FlightGear
Para Hotmail: Blue HttpMail Proxy (sirve para bajar el hotmail desde Thunderbird ;) )
Diseño de base de datos: fabFORCE DBDesigner (im-pre-sio-nan-te!!!)
Y muchos otros....
Saludos!
Pablo :)
-
yo estoy todavia aprendiendo a configurar la red en mi suse,asi k acepto sujerencias,mi pc convive ocn linux y windows tengo adsl y no m detecto automaticament la red,k me decis?
-
primer pregunta para ayudarte: ¿que tipo de modem es? USB o de placa de red? si es USB tal vez estés en problemas para poder hacerlo funcionar, si es por placa de red hay que ejecutar, solamente, el pppoeconf, aunque en SUSE no se si lo tienen, deben tener uno más sencillo, pero con la primer pregunta podríamos ver cual.
-
chicos / como hago para instalar soft trucho pero necesario para work e imposible de pagar si el xp de mi empresa me dice que no a todo lo que no sea legal???? hay algun tip? agradecere feedback.
-
Yo no soy muy fanático, soy ecléctico, práctico y metastático(?). Si algo funciona bien, es rápido y trae de todo, pues no me cambio porque si :
-Navegador: Firefox
-Correo: Outlook express, mas que nada por pereza de cambiar todo :D
-cliente IRC: mIRC
-IP phone: Skype
-mensajeria: ICQ y MSN, y estoy bajándome el Gaim este, a ver si no trae tanta propaganda y colorines.
-video: DIVX, versión antigua.
-Audio: Winamp, lo mismo.
-Winrar
-CuteFTP
-servidor Web Apache
-editor http: Dreamweaver MX, aunque como pesa toneladas y consume bytes a "punta pala", para cosas sencillas abro una versión antigua de Dreamweaver o el editor de Netscape.
-IBM Eclipse. Es pura maravilla.
-Sysop: Windows 98 SE!!! Esto resume mi filosofia :cool
-
Señores, les faltó un tema muy importante:
Herramientas de desarrollo.
(siempre hablando en plataforma Window$)
- Java-C/C++:
(<a href="http://www.eclipse.org">Eclipse</a>)
- C/C++:
(<a href="http://www.bloodshed.net">Dev-C++</a>)
- Pascal:
(<a href="http://www.bloodshed.net">Dev-Pascal</a>)
(<a href="http://www.vpascal.com">VirtualPascal</a>)
- Editores Multipropósito (reemplazo Notepad):
(<a href="http://notepad-plus.sourceforge.net">Notepad++</a>)
(<a href="http://www.flos-freeware.ch">Notepad2</a>)
-
Hola!!! jeje me encantó ver esto, porque vale, hay gente que por ejemplo usamos dreamweaver y el NVU pues es una copia GPL bastante buena pero me cuesta acostumbrarme.. :( asi que por ahora seguire con photoshop y dreamweaver, porque trabajo infinitamente mas rapido.
PERO TODO LO DEMAS siempre intento usar con licencias GPL o al menos freeware.
El caso de Firefox es una bendición, basicamente porque cumple los estandares de la w3c, y Internet Explorer pues va ser que no y se crea sus propios estandares microchoff..
no soy un purista de linux todavia, aunque a diferencia de otra gente acostumbrada a windows
<a href>http://alts.homelinux.net/</a>
-
-No es necesario instalar siempre estos maravillosos software,el esta pagina hay una coleccion de "PORTABLES",que los hacen aun mas interesantes......solo descomprime y ejecuta!
http://johnhaller.com/jh/
-
añadir a lo ke dice NATOFE ke casi todos el software que sale en http://johnhaller.com/jh/ pertenece a http://portableapps.com/
seguramente lo conocereis muchos, pero para los ke no:
http://www.cdlibre.org/
Hay en version DVD uno lleno de software libre o al menos gratuito ; )
añado:
VLC media player: reproductor multiformato, incluye numerosos codecs de serie y funciones de RED!! castellano
ConnectFusion: Gestor de descarga de archivos, sencillo pero cumple su funcion perfect!
-
Pidgin (www.pidgin.im) para chatear por supuesto, porque eso no estaba en la lista. pero admitan que lo van a usar ;)
-
Hola gente, para rimarun poco, Sinceramente meencanto pero, tengo aun una duda, cual seria el semejante del winrar???
-
tcdaza dijo:
Hola gente, para rimarun poco, Sinceramente meencanto pero, tengo aun una duda, cual seria el semejante del winrar???
el sevenzip 7zip es libre y gratuito
http://www.7-zip.org/
-
gracias man, ya lo he venido usando, perdon por no responder antes, recien entro... ah te cuento que 7z tiene mejor compresion que los dos anteriores que zip y rar. hagan la prueba y se daran cuenta. ademas permite descomprimir algunos exe y hasta los famosos archivos de office si no lo sabian. bueno estamos en contacto un abrazo tcdaza.