Categoría: Informatica
La paradoja de Jevons aplicada al software

Hay una paradoja hermosa en economía que se llama "Paradoja de Jevons". Es un caso muy común que se da en las sociedades, cuando el progreso técnico y las políticas de un estado llevan a un aumento de la eficiencia con el que se utiliza algún recurso y con eso logran que baje de precio y su consumo.
He aquí que, porque baja el precio, en vez de bajar el consumo se dispara. Pasa con la energía, la hacés más eficiente, creás más sistemas super eficientes, lámparas LED, heladeras y cocinas eficientes y... sólo se gasta más electricidad 😁
Pues bien, un caso similar es en informática y lo conocemos todos los nardogeeks de este blog, hay un viejo dicho que se llama la "Ley de Andy y Bill" que dice lo siguiente:
Lo que Andy da, Bill se lo lleva.
Viene de Andy Grove que era el CEO de Intel y de Bill Gates, el CEO de Microsoft, porque toda mejora que se lograba en un procesador era automáticamente consumida por Windows.
Cada vez que tenemos una computadora más eficiente, más potente, sus recursos son inmediatamente desperdiciados por la próxima generación de software.
Hoy somos tan estúpidos que en vez de usar el sistema operativo con aplicaciones nativas creamos aplicaciones montadas sobre una web, que se monta sobre un browser, que se monta sobre el sistema operativo y así, le agregamos mas capas.
Dibujar una ventana o un diálogo requiere el uso de veinte recursos distintos antes de llegar al sistema operativo 😅 básicamente hicimos una cebolla cada vez más compleja, caímos en la paradoja de Jevons.
Esto nos lleva a la ley de Wirth:
El software se vuelve lento más velozmente que el hardware se vuelve rápido.
FreeTube - Escapando del control de Google

No hace falta entrar a YouTube para ver videos, existen otros métodos que dejan la publicidad y el acoso permanente de la plataforma por fuera.
Okey, ya sé que es imposible para Google mantener el sitio si todos hacemos esto, pero a modo de protesta sirve, además, la gente es tan, pero TAN, vaga que seremos una pequeña minoría solamente 😁 les presento FreeTube
Cuando la nube se disipa (el día que los datos mueran)

Algún día, espero que no, pero algún día los servidores morirán. Internet no funcionará por un largo período de tiempo y notaremos algo: la información ya no estará ahí, tampoco en nuestra PC, todo el conocimiento estará perdido.
Si mañana desaparece la "nube", que no es más que el servidor de otro, la mayoría de la gente no tendría cómo escuchar música, ver películas, series, video, ver sus propias fotos o siquiera trabajar.
¿Quedará algo? Ah, si, existe un grupo de frikis, enfermos de los datos, los preservadores de la cultura, ignorados, vilipendiados, odiados por las grandes empresas, pero son ellos los que conservarán la llama de la civilización: los data hoarders 😁
En honor a la verdad ¿Cual fue tu peor cagada en sistemas?

Lo de CrowdStrike de la semana pasada no es un caso aislado, la mayoría de los que trabajamos en sistemas enviamos a producción algo, alguna vez, y rompimos todo.
Sí, yo también me mandé cagadas importantes, todos lo hicimos, y si no te sucedió es porque nunca tuviste el poder, pero te juro que tarde o temprano te va a suceder.
Cuando el sonido de tus auriculares Bluetooth suena horrible

Esto es algo que descubrí puteando mucho, cuando no, a Windows. La windola maldita!
El escenario es increíble, estás escuchando un video con tus flamantes auriculares Bluetooth (Estoy probando los Sonos Ace para review) y abrís un juego, automáticamente el sonido pasa a ser una poronga atómica de MP3 a 56Kbps más o menos, salís horrorizado del juego y... zaz! todo vuelve a la normalidad.
¿Qué cuernos está pasando? Pues bien, no fue fácil encontrar el problema, menos la solución, pero creo que lo encontré.
La corpo antipirata y sus mentiras: fútbol libre y los streamings

El otro día la justicia ordenó detener a un mendocino que, supuestamente, era el criminal más buscado de Argentina, es que administraba una serie de sitios transmisiones de fútbol.
Este Robin Hood del subdesarrollo supuestamente manejaba "Fútbol Libre" y "Megadeportes", una colección de sitios clonados que básicamente cuentan con una serie de players de video que permiten ver los partidos por streaming, esos mismos que las empresas de medios suelen esconder detrás de muros de pago.
Lo que sucedió, y me llamó más la atención, fue la anticuada forma de "comunicar" el "éxito" de la operación anti "criminal", es decir, un mensaje ultra-corporativo de los medios que... bueno, son parte interesada!
Google se decidió a matar al buscador, a los sitios pequeños y a la coherencia

Qué dilema el de Google! Siendo la palabra por excelencia, el verbo, han decidido matar a Google Search, pero no me refiero a un cierre imprevisto, sino a una muerte horrible, a un cáncer terminal, lento y doloroso.
Google ya no produce los resultados que esperamos, eso lo sabemos, pero ahora no sólo busca su propia muerte sino arrastrar a todos los sitios web con ellos, y su camino para hacerlo es negar la naturaleza misma de internet transformándola en una red para unos pocos.
Volver a tu propio servidor

Al comienzo toda empresa pagaba el servicio de mainframes de una gran proveedora (IBM, por ejemplo), después todo pasó a servidores propios, luego pasaron a la nube y así siempre hay una especie de rito de ir de un lado para otro por la "innovación". Bueno, no innovación no, moda, hay que decirlo.
Pero ¿Y qué tal con volver a tus propios servidores? Porque la "nube" no deja de ser un servidor, nada más que el dueño es otro.
Por ahí no tiene sentido para un sitio web pequeño o una PYME, pero para empresas grandes puede resultar en grandes beneficios con sus riesgos ¿Vale la pena?
Los clones de la DDR - Computación copiada

Hace un par de años hablé de los procesadores soviéticos, clones de los norteamericanos en su gran mayoría, es que el desarrollo de ese lado de la cortina de hierro estaba plagado de problemas... por el "modelo" tan particular que no incentivaba absolutamente nada.
Y así como la URSS clonaba cualquier cosa que saliera de los EEUU los otros países socialistas trataban de seguir el ritmo también, hoy voy a hablar de uno de esos casos, de la DDR, la República Democrática Alemana (o Alemania Oriental como la llamábamos aqui) y cómo se sumó a la idea de "si no puedes hacerlo, cópialo".
Dominios spammers

Hace ya unos pocos meses implementé Recaptcha y vengo coleccionando en un log aquellos intentos fallidos, inicialmente lo había hecho como debug para ver si andaba todo bien, pero pronto noté que era una suculenta fuente de información de spammers.
En el transcurso de tres meses coleccioné mil urls distintas, algunas no son de spammers sino que entraron de casualidad o parte de un comentario, pero tengo unas mil que sí lo son...