Categoría: Política
No quiero esta, quiero una mejor

Como hacer para hablar de la ley de medios sin que te ubiquen en un "lado". Es complicado, siempre todo tiende en nuestra conversación social a parecerse a un River-Boca y dejarte afuera de lo que realmente pensás en un instante. Las terceras, cuartas o quintas opciones no parecen existir para los defensores fanáticos de caulquier postura.
Es una temática compleja porque la razón parece haberse dejado a un lado y prevalece el discurso político, la arenga populista y el griterío, ahora bien, si opinás algo que no le gusta a alguien, inmediatamente viene la descalificación personal.
Algo que nos sucedió con lo del Impuestazo Tecnológico, recuerden, donde se nos descalificó personalmente a los participantes de la campaña y no las ideas que cada uno transmite, en vez de discutir ideas se discutieron personas, lo que es la típica demostración del bruto que no encuentra por la razón un método para defender su posición y prefiere gritar sabiendo que en pleno griterío las buenas intenciones se diluyen.
Y si bien la gran mayoría sabe que ese tipo de descalificaciones no aportan y dejan en ridículo al descalificador, meten ruido, llenan todo de humo y ruido y el tema principal de conversación se diluye y olvida. Por eso la gente termina evitando discutir estos temas, porque no quiere tanto griterío, y por eso algunos gritan, para que la gente no participe (antidemocracia desde la democracia sería )
Así pues hablar de un tema como la Ley de Radiodifusión es otro de esos temas en los que apenas se enciende la mecha no sabés para donde va ir a parar y, con altas probabilidades, no será una discusión digna de ser seguida.
Aprovecho que faltan dos días para que la voten en el senado, de donde seguramente saldrá sin ser tratada, a libro cerrado, para hacer un análisis del tema pero principalmente a lo que más preocupa: la forma de hacer leyes en nuestro país y la forma de evitar las discusiones que impera: "si no estás con nosotros, sos el enemigo". El post lo escribí en varios días así que no me extrañaría que tenga errores o equívocos de mi parte, es normal
Se le baja el pulgar al impuestazo?

No se ilusionen, es tan sólo por el momento, sucede que el oficialismo lo está queriendo reenviar a diputados para corregirlo y volver al ruedo con el mismo.
A veces las cosas pasan de formas curiosas, en este caso un senador agregó una modificación errónea y eso ya implica tener que enviarlo a diputados para corregirlo.
Pero aquí sucede otra cosa, ahora el oficialismo quiere volverlo al "formato original", es decir, incluír todo lo que en primera instancia diputados quería sacar (notebooks, netbooks).
Mientras tanto no consiguen quorum y está la Ley de Medios en el centro del huracán legislativo, esta supongo que tardará un rato más en llegar a dictámen de comisión y luego a senadores ¿se atrasará hasta después del 10 de diciembre? no lo creo, son capaces de apurarla pero... quien sabe?
Mientras tanto, y miren que son unos soretes, todos los empresarios que venden electrónicos empezaron hace semanas a guardar stock y vender poco con tal de aumentar todo un 30% ahora, es decir, aun sabiendo que el impuesto de ser aprobado tardaría meses en aplicarse (senado + reglamentación + promulgación) los hijos de su madre ya estan subiendo precios y especulando con los precios.
Era obvio que todo el peso del impuestazo lo iba a pagar la sociedad, los que menos tienen o los que tienen un poquito. Estos mismos empresarios son, en gran parte, a la vez beneficiados por el impuestazo ya que son los mismos dueños de las dos marcas ensambladoras de Tierra del Fuego... pero suben los precios de todo! hasta de lo que queda afuera del impuestazo

Es obvio que la brecha digital ni le importa al gobierno (recaudación ante todo) ni a los empresarios (facturación ante todo), es una pena porque es justamente el gobierno el que debe priorizar eso. Ah, si, el otro día oficializaron unos créditos para desarrollo tecnológico y cosas así


Mientras tanto, entre críticas de oficialistas que nos acusan de "derecha" o de ser títeres de los empresarios, o hasta estar pagos por ellos, nosotros seguimos diciendo No al Impuestazo (aunque el server reventó el día de hoy

No al Impuestazo
Hoy se estaban reuniendo en comisión los senadores para ver si conseguían las firmas (ojalá que no) para darle dictámen al proyecto de ley que agravaría los productos tecnológicos calificándolos de "suntuarios".
Si bien soy de la idea de que es muy probable que esto suceda y que una vez más los que menos pueden, menos todavía puedan a futuro (a mi personalmente mucho no me afectará, siempre creo que está bien pelear por lo que nos parece correcto.
Más adelante haré alguna nota sobre otras dos leyes pelotudas que andan dando vueltas y la más pelotuda de todas (por la forma de plantearla) que se anda discutiendo hoy en día por todos lados, pero eso... es otra historia
Por ahora, No al Impuestazo, les dejo un video que armé al ir al congreso, tardé en publicarlo pero vale la pena lanzarlo alguna vez
PS: chisme de última hora, parece que no lograron las firmas y si van al recinto necesitarán dos tercios para aprobarlo, esperemos que no lo logren!
Update: no consiguieron Quórum, se pasa a cuarto intermedio, hasta el jueves que viene
El canon digital en el senado
¿Se creían que estaba muerto el tema? por supuesto que no, gracias a Parq que me pasó el dato, la senadora por Formosa del Frente para la Victoria, Adriana Bortolozzi de Bogado presentó el 09/05/2008 un proyecto de ley para imponer el canon digital en nuestro país. El mismo entró en comisión el 22/05/2008 pero no ha vuelto a salir, la burocracia tiene esas cosas.
Lo interesante del caso es leer un poco el proyecto y ver que está cada una y todas las indicaciones de AADI-CAPIF en el texto, es el mismo que venimos viendo hace rato pero mejor armado para que entre como ley. No han perdido tiempo y atacaron por todos los frentes a la vez.
¿la razón? hay mucho dinero en juego, en España el caso alevoso de SGAE que no puede justificar sus gastos parece hacerles agua la boca a sus pares argentinos. La SGAE tiene los sueldos más altos para sus directivos y hasta un exclusivo plan de pensiones, todo con el dinero de los "artistas" que dice representar y para lo que gravan con impuestos anticonstitucionales los medios digitales.
El proyecto de ley argentino tiene los mismos condimentos y utiliza como justificativo el DRM impuesto en países europeos y norteamericanos, el mismo que poco a poco se está dejando de usar. Se habla de cifras que la senadora NO PUEDE NI TIENE COMO JUSTIFICAR como la excusa de CAPIF de "pérdidas" por $1.184.038.461 ¿como realizan este cálculo? ¿como saben que el 60% de la música es pirata? ¿la música pirata que se vende en las calles, con CDs truchos, está al mismo nivel que la descarga de música?
La carta adjunta que lleva el proyecto y que es la justificación de la ley misma (siempre se arman así los proyectos) es prácticamente un panfleto de CAPIF, además de mentir con alevosía en muchos de sus puntos hasta asegurando que el derecho de copia privada no está contemplado en europa (hasta la LSSI española lo contempla! y eso que es uno de los países donde las entidades de gestión tienen mucho poder), pero en resumen, se la pasa justificando el tema con argumentos viejos y que tuvieron más fallos por encima (la mayoría de los usados son de 2001 del parlamento Europeo)
Es curioso, según la senadora tenemos que ser un apéndice europeo, sus peores y más nefastas prácticas ¿las tenemos que copiar a rajatabla?
Lo único positivo del proyecto, el caballo de troya pequeño que tiene, es agregar una modificación a la ley 11.723 para permitir la libre reproducción privada, pero no la copia ni la reproducción delante de un grupo de personas, es decir, otra vez el verdulero caerá como criminal y a pagarle a SADAIC, algo que actualmente también existe, es decir, el artículo 5 bis propuesto no es más que una idiotez para disimular de "que buenitos que somos" algo que es lo opuesto, por eso es el primero en mostrarse en el proyecto.
"Compensación equitativa por copia privada"
Artículo 2º: La reproducción realizada exclusivamente para uso
privado, mediante aparatos o instrumentos técnicos no tipográficos, de
obras divulgadas en forma de libros o publicaciones que a estos
efectos se asimilen reglamentariamente, así como de fonogramas,
videogramas o de otros soportes sonoros, visuales o audiovisuales,
originará una compensación equitativa y única por cada una de las
tres modalidades de reproducción mencionada dirigida a compensar
los derechos de propiedad intelectual que se dejaran de percibir por
razón de la expresada reproducción. Este derecho será irrenunciable
para los autores y los artistas, intérpretes o ejecutantes.
Esa compensación se determinará para cada modalidad en función
de los equipos, aparatos y soportes materiales idóneos para realizar
dicha reproducción, fabricados en territorio argentino o adquiridos
fuera de éste para su distribución comercial o utilización dentro de
dicho territorio, excluyendo a los medios de almacenamiento de los
ordenadores o PC.
Analizando el primer artículo de este nefasto proyecto ya vemos que no existe una razón simplemente el hecho de utilizar una obra y reproducirla ya genera el derecho a una compensación "equitativa y única" sea el medio que se utilice. Si bien no es en la ley donde se debe aclarar específicamente todos los porqués, aquí no hay ninguno, se está estableciendo como un derecho un privilegio haciéndolo "irrenunciable".
No se sabe que se "compensa" en este artículo ni por qué. Según el mismo artículo el hecho de que una canción o película sea vista por el público genera un problema si lo hace una persona por sí mísma, ya la posibilidad de que uno escuche música necesita de "compensación". Esto señores, es, de forma encubierta, acusarlos a todos de criminales, aun si hubiesen comprado esa música o película, además de comprarla deberán pagar un extra "compensatorio" por reproducirlo.
Es curioso, sin embargo, que ¿excluye los discos rígidos, memorias RAM, memorias FLASH, DVD, BluRay, SSD, etc? pero... sólo van a gravar el reproductor de DVD, el iPod y los teléfonos??? ese 60% de piratería se hace con teléfonos? creo que a ningún copiador de música le afectaría este canon, es RIDÍCULO!!!
Seguimos con el artículo 3:
La obligación de pago de la compensación nacerá en los siguientes
supuestos:
a. Para los fabricantes en tanto actúen como distribuidores y para los
importadores de equipos, aparatos y soportes con destino a su
distribución comercial en el territorio argentino, en el momento en que
se produzca la primera venta efectuada en el país por el importador o
fabricante.
b. Para los adquirentes de equipos, aparatos y soportes materiales
fuera del territorio argentino desde el momento de su ingreso a dicho
territorio.
En ambos casos este tributo formará la base de cálculo del Impuesto
al Valor Agregado.
Quedan excluidos del pago de la compensación los equipos tengan
como destino fines educativos.
Se aclara entonces, un pago o al fabricante o al importador, como parte del IVA y afuera equipos con fines educativos ¿quien establece lo educativo de un equipo? toda PC lo es, desde notebooks hasta PC de escritorio y netbooks, ¿no?
El siguiente artículo aclara que es la AFIP la que cobrará el impuesto (porque no es una "compensación", es tácitamente un impuesto y entra al IVA lo que cierra el concepto perfectamente además de aclarar que se agrega como impuesto al valor agregado, esa bolsa de gatos anti circulación de dinero / anti economía que nos afecta hace tanto.
El artículo 5 es más interesante, aclara que son las entidades de "gestión de derechos de propiedad intelectual" quienes distribuirán el dinero resultante entre sus miembros siendo su única responsabilidad avisarle al Ministerio de Cultura cómo distribuyen y que criterios utilizaron y que será este ministerio quien controle ello, no se establecen métodos porque esos van en las normas de aplicación de la ley, no en la ley misma, he de suponer que el ministerio de Cultura es el "adecuado" para dicha tarea, es decir, decirle a una entidad de gestión cómo gastar el dinero... igualito a SADAIC! que no paga un cheque jugoso nunca! salvo que seas Leon Gieco, claro
Quienes quieran saber más de esta senadora, que tiene cargo hasta el 2011, pueden visitar su página en el congreso donde está su mail y pueden escribirle, no se si responde pero estaría bueno poder generar un diálogo con ella, al fin ya al cabo, hace un año que presentó el proyecto y me reservo el derecho de creer que no lo redactó del todo ella y que está prácticamente digitado por CAPIF. ¿tengo ese derecho de sospecha? si, lo tengo, me lo reservo y lo aplico.
Por una simple razón, la carta de justificación de la ley ya la leí en cientos de sitios de gestión de derechos de propiedad intelectual (error, de comercialización, vale aclarar), y tomo su última frase para retrucarle:
Esta ley permitirá que los autores y los intérpretes puedan continuar su labor
creativa y artística recibiendo una compensación adecuada por el uso
de su obra y así asegurar a la creación y defender la producción cultural argentina valorada en todo el mundo
Mentira señora senadora, esta ley sólo permitirá que una industria en absoluta decandencia siga viviendo chupándole la sangre ya no sólo a los músicos si no que ahora a la sociedad toda por culpa de usted. Espero que este proyecto sea rebotado en la comisión y se lo devuelvan manchado en rojo sangre con las correcciones y un "desaprobado" gigante, aunque se que cuando hay dinero de por medio se puede esperar cualquier cosa de nuestro malogrado y vapuleado congreso.
Su proyecto de ley viola la constitución nacional y pretende declarar a todo argentino un presunto delincuente y beneficiar con un privilegio a cuatro corporaciones extranjeras, estamos en desacuerdo a su idea y pretendemos evitar que llegue a ser ley.
El link del PDF del proyeto
No Al Canon!
La provincia es otra cosa

Completando las encuestas "principales" (por cantidad de diputados en juego) que hice en el blog resumo la última de la provincia de Buenos Aires, la anterior era de Ciudad de Buenos Aires ganada ampliamente por Pino Solanas, aquí el Proyecto Sur no tiene partido y el resultado es bien distinto.
Lo más interesante es que en la web la votación es super fragmentada, con De Narváez (24.33%) y Stolbizer (22.43%) peleando cabeza a cabeza y seguidos de Sabbatella (15.21%), bastante más atrás el kirchnerismo en la web no representa mucho en provincia y se quedó con el cuarto puesto (11.03%).
Interesante es ver que "otros" partidos de izquierda reciben el 12.93% de los votos. Mucha distribución y empate técnico entre los principales. En las encuestas tradicionales dicho empate es entre el Frente para la Victoria y Unión Pro.
Desde ya que ninguna encuesta en la web es representativa de la realidad y el conurbano no es el público de este blog


Para el lunes tendremos un nuevo mapa político en nuestro país y seguramente a pocos les interese porque no verán cambios inmediatos, en fin, esperemos que la gente vote con conciencia.
La encuesta - Ciudad de Buenos Aires

Interesante resultado en la encuesta del blog para las elecciones en Capital. Obviamente la encuesta está limitada a los lectores de este blog y está claro que son unos zurditos peronchos

A bastantes pasos queda Heller con el 5.18% que, según esta encuesta, a duras penas lograría una banca y la tendrá que pelear con Zamora que tiene el mismo porcentaje. Más atrás con el 3.54% los socialistas y luego el resto.
Queda claro que un 14.71% de indecisos o votos en blanco van a torcer esta elección. Tan sólo distribuyéndolo puede provocar que algunos logren una banca o que algunos se queden completamente afuera, porque son varios los que tienen chances por aquí.
Desde ya que las encuestas más importantes tienen otra distribución, esto es lo que da si uno la hace en un blog que poco tiene de válido como ámbito para una encuesta, por lo menos la "muestra" fue decente, 367 votos, no está mal, ¿no? El análisis detallado de los números se lo dejo a ustedes


No confundan a la gente

Era hora de que escriba algo sobre este tema de las elecciones, no quiero vivir politizando el blog pero cada vez que veo a algún conocido que dice "la política no me interesa" siento que por otro lado un político se regocija y estruja las manos sabiendo que tiene uno menos que se le oponga. Así que bueno, cada tanto vale la pena opinar un poco corriendo el riesgo de que se llene el blogs de partidarios de uno u otro, que te acusen de no saber nada (ja, que novedad!

Pero bueno, empecemos con una serie de temas que es mejor que nos comience a preocupar porque queda muy poco tiempo, las Elecciones Legislativas.
Obviamente es un texto largo, el que esté interesado pase y lea, el que no, por favor, participe! insisto a todo el que veo, decir "no me interesa" es lo mismo que no te interese comer, hablar, pensar, divertirte, porque si no participás todo eso, tarde o temprano, se acaba.
No era 1984, era 2009

Además de Francia con su ley de Tres Strikes para el P2P hay algo muchísimo peor. Es el caso de Inglaterra y Australia, países supuestamente modernos y civilizados donde la censura es lo último en control policíaco de su población.
El Reino Unido es conocido por las cámaras de seguridad en cada esquina, tienen miles y, dependiendo quien lo diga, parecen tener algún uso en contra del crimen, pero nada que sea realmente significativo como para justificar la obsesiva observación de la gente, la privacidad prácticamente no existe.
Pero eso no termina en las calles, puertas adentro la policía inglesa mete sus manos hasta en lo que hagas en Internet, hace poco bloqueando Youtube, ahora considerando analizar todo el tráfico en Facebook y otras redes sociales. Si, quieren saber todo lo que hacés en FB como si eso no tuviese nada que ver con tu vida privada.
Desde los atentados en Londres las excusas para vigilar a la población civil parecen ser suficientes, no han bloqueado ningún ataque, al menos no han podido demostrar tanta efectividad. Pero la censura no parece ser motivada por la "seguridad" de la población si no por la de los intereses particulares de algunos.


Es el caso de Wikileaks, el sitio que acostumbra exponer complots, fraudes y actos ilegales de gobiernos y empresas, fue baneado por el gobierno australiano sumándose a China y Emiratos Árabes Unidos, los únicos países en impedir que se visite dicho sitio ¿la razón? son los que exponen estos problemas.
Dinamarca es otro de los que se suman a esta tendencia de censura, Italia vía Berlusconi también propone censurar los blogs y obligar a que cada uno tenga que inscribirse en un registro, pagar una tarifa y hasta ver la posibilidad de que le impidan expresarse.
Es decir, un gobierno que se dice democrático está censurando a la oposición, así como sucede en China, es en Australia, Dinamarca, Italia y el Reino Unido. El problema mayor de estas censuras queda demostrado cuando el sitio "prohibido" es, justamente, el que denuncia estos problemas. Internet es un medio tan distinto que su natural falta de control fue demasiado para las mentes de algunos políticos y actuaron en pos de destruir lo poco libre que quedaba.
Ahora aprendan que no existe la privacidad y anonimato en Internet

Novedades sobre el Canon
La gente de la Fundación Vía Libre logró entrevistarse con Filmus y aquí estan las novedades.
Que día que tenemos!
Como dice una maldición china, ojalá que tu época sea muy interesante para vivir...


