Creo que el primer capítulo de "The Trigger Effect", ese programa que iba para atrás en cada invención, empezó hablando del apagón de NY de 1977 y determinó que sin luz terminábamos con un arado, como única opción para sobrevivir.
Viniendo más acá, además de velas, balde, efectivo (cash is king) también tengo siempre dos power banks cargados y un par de botellones de agua (no para tomar) en el fondo.
Tiempos fáciles hacen gente débil...
Manual de supervivencia para Europeos sin electricidad

Hace unas semanas la Unión Europea comunicaba una serie de previsiones y recomendaciones para casos de emergencia, en todo el viejo continente se burlaron, especialmente en los medios masivos, de semejante sugerencia.
Ayer España, Portugal, Andorra y un poco de Francia se quedaron sin electricidad en un apagón masivo y... qué bien les hubiese venido seguir algunos de los consejos apocalípticos que todo latinoamericano promedio podría darles
¿Qué latino sudaca no sabe reconocer un buen corte de luz? Vamos, hasta el más civilizado indio americano tuvo o tiene que soportarlo cada tanto. No es que se genere inmunidad, pero hay varias cosas que son básicas y que el europeo promedio ha olvidado de sus épocas de pobreza subsahariana (que no fue hace tanto, pero les encanta ocultar).
Lo mínimo en toda casa sudaca son algunas velas y fósforos, algunos más avanzados tienen un 'Sol de noche', una lámpara de querosén o un pequeño generador para la heladera y el freezer. Que no se descongele!!!
No faltan en nuestros hogares velas, y no de las aromáticas, sino de las de iluminación. No me los imagino en el primer mundo conservando de estas, aquí siempre tenemos un par a mano.
velas, nunca faltan
Somos tan tercer mundo que sabemos qué significa quedarse sin electricidad por maś de cuatro horas, y todo lo que esto implica, claro. Lo principal: nunca nos preocupamos demasiado y sabemos que no va a volver cuando lo dice la compañía eléctrica.
Por ejemplo, los madrileños sin dinero cash porque pagan todo con su teléfono y una app, buenísimo, super práctico, pero no vas a ver un latino sin unos billetes encima, es esencial.
En nuestro tercermundista caso es más porque todavía hay muchas transacciones en metal, pero a la hora del corte de luz, es imprescindible, no hay app que funcione!
Si, ya mucha transacción es electrónica también aquí en el culo del mundo, pero que nunca falte un amigo billetín en la billetera, aunque sean unos pesos sueltos en el bolsillo.
ojo, para extranjeros: con ese fajo sólo comprás un yogur
La falta de electricidad también es uno de los factores por los que el latino tiene un balde, sea para proveerse de agua potable para ingerir, ya que la mayoría de las bombas son eléctricas, como para que los teresos sigan su camino en las horas sin tanque lleno, pero con ganas de ir de cuerpo.
En Europa es bastante más común cocinar con electricidad, aquí tenemos la ventaja del Gas Natural en muchas localidades, el argentino tiene una ventaja extra: más parrillas a carbón/leña que el promedio global. Si se corta la luz, siempre podemos tirar una carne a la parrilla! Aplauso para el asador y mosquitos comiéndonos, pero felices.
No digo que adopten el gas porque a veces ni hay, o hay que comprárselo a los rusos, pero la parrilla no suena tan mal ¿No?
nuestras compañías eléctricas conservan los más altos estándares
La falta de energía también te deja sin transporte, aquí tenemos tantos colectivos que lo que nos deja sin transporte es un corte... de calles, pero hasta la mitad de nuestros trenes son todavía Diésel Eléctricos, nunca la contaminación se sintió tan bien 😁
Ver a españoles "sufriendo" la falta de luz me hizo recordar a cualquier lugar del mundo cuando se quejan de la inflación, al ser tan, pero tan tercermundistas y cagados a palos por la vida, vemos esas inflaciones anuales de un dígito como una utopía inalcanzable ¡Tenemos lo mismo en un mes! También me recordó a los gringos sufriendo el resultado de las tarifas teniendo que pagar lo importado el doble o el triple: bienvenidos 😋
el leal y fiel amigo del chino: el generador portátil
Con la luz pasa lo mismo, al menos en mi barrio, en lo que va del año ya tuve unos 10 cortes y algunos de más de 4 horas, la mayoría son cortos, duran unos minutos, una hora o dos como mucho, siempre porque están haciendo "Tareas de mantenimiento" o porque hubo un "desperfecto en la zona", sin más explicación.
Verlos sentir de nuevo la falta de civilización no es ninguna alegría, nos compadecemos nada más, a veces está bueno que te devuelvan al mundo real, aunque sea sólo por un día, para ver cómo te defendés ante la realidad y notar que uno no está tan lejos, como cree, de la edad de piedra.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Posta que el ideal sería lograr la independencia energética en cada casa. Hace rato que ando buscando (y este año espero poder concretarlo) un lugar que me premita armar un sistema combinado de generación y dejar de depender de la energía eléctrica de la red.
Pasa que no se puede en todos lados. Por suerte estoy en el interior, y aca espacio, viento y sol sobran. Pero andá a hacer algo así en un monoambiente sobre av. santa fe...
Igualmente, siempre dependés de algo (los insumos para esto no los podés fabricar) pero, al menos, si te agarran sin papel, tenes una lija (?)
Es utópico ser totalmente independiente, y, seamos realistas, si el mundo se va al carajo, duramos 5 minutos. Ni los amish se salvan (aunque puede que aguanten un rato mas)
-
Donde no hay gas, pueden comprar un anafe de camping y tener un par de latitas de gas butano, que es algo que en cualquier caso te puede servir, no solo para llevar de camping sino por una emergencia. Con eso podes calentar agua, cocinar algo y zafas.
Para la iluminación, con la cantidad de lámparas led a batería baratas, que basta tenerlas cargadas, tenés para un buen rato, incluso sin velas que pueden ser peligrosas (aunque algunas nunca está de más).
El sol de noche, ahora hay LED a batería y son bastante buenos.
Y bueno, más extremo y siempre que puedas tener la opción, un generador (si vivís en depto... olvidate, salvo que puedas usarlo en el balcón jajaja... te van a querer matar).
Siempre como contingencia, todo lo que sea a combustible o gas podes usarlo hasta el cansancio, dura muchísimo, con un mínimo de seguridad. Las baterías, tarde o temprano se agotan y vas a necesitar un generador. Un powerbank puede darte más tiempo, pero igual.
De opciones hay miles para todo y cada caso, el tema es que como no están acostumbrados, los agarra totalmente desprevenidos. Es una situación que les resulta inconcebible. Y por estos pagos ya estamos demasiado curtidos.
-
Ay ay ay qué decirte, argento viviendo en España hace 8 años… me acostumbré a que no se corte la luz nunca y me agarró este apagón en bolas. Los powerbank en un cajón olvidado hace años, por lo tanto, sin carga. Tenemos todo eléctrico, que no me gusta, siempre gas, pero no hay instalación en todo el edificio. Por suerte mi suegro nos salvó con una radio a pilas y una garrafita fe camping.
Velas… esas chiquitas en vasito tan lindas pero que no iluminan una mierda y duran nada…
En fin, que ahora mi lista de Amazon está llena de cosas del siglo pasado jajajajajaja
-
Me dicen que los gallegos, sin poder usar subte ni internet, se PERDÍAN y no sabían llegar a dónde iban...
Sin Google maps la nueva generación no sabe ubicarse en su propia ciudad
-
Hace unos años hubo un apagón masivo acá en la Argentina. No me acuerdo la fecha, pero fue pre pandemia (ahora todo es pre pandemia o post pandemia). Pero si me acuerdo que fue un feriado.
Una cosa rara de eso fue que en mi ciudad hubo señal de celular todo el tiempo, no se si en otros lugares fue igual. Aparentemente en España no tuvieron.
Otra: hubo un lugar en Córdoba que tuvo luz porque pueden generar quemando los restos de la cosecha de maní, creo que en general Cabrera.
Y si, no están preparados para nada. Cosas del primer mundo.
-
Como ya tengo una edad, en los 70-80 había bastante cortes en España, así que los he vivido.
Eso me hace que sea un poco más previsor que la juventud, mal acostumbrada a tenerlo todo.
Tenía pilas, radio, velas, gas en formato bombona, agua caliente con un calentador ´normal´ de gas. (Los que hay ahora son de gas con control eléctrico. Si se va la luz, no funciona).
Lo único que no hice, y que hacía mi madre, fue coger agua, porque por la radio pedían por favor que no lo hiciéramos.
-
Yo les sugiero un farol o una estufa a kerosene si tienen algo de espacio. El kerosene lo guardas tranqui hasta cinco años. Si n tienen gas, existe el calefon a alcohol! Lo vi una vez que fui al campo y me cai de culo, son una maravilla. Por último, las linternas con bateria son el mejor invento de los ultimos años, pero hay que tomarse el trabajo de cargarlos regularmente, yo les diria cada dos semanas. Me paso varias veces de pensar que alguna linterna tenia carga, para que a los cinco minutos la luz caiga a un minimo y luego de diez minutos se apague...