Archivo de noticias
You´re Pitiful
Otra de "Weird Al" Yankovic, no del todo vieja, pero la recordé y daba para postear y reírse un rato.
A continuación la letra y hasta la descarga del mp3, una joya
CaFeLug invita a su CTT
http://www.cafelug.org.ar/modules/eguide/event.php?eid=1
Vuelta
Luego de las vacaciones, otra vez a retomar la rutina y el día a día tan aburrido
por lo menos con un poco de pilas renovadas.
Fueron dos semanas de casi-desaparición, sin embargo pasé por aquí un par de veces, quiero agradecer a los que ayudaron a mantener a flote el blog durante estos días, Zurdito, Vanina, Matías, Gimena y Arkhos, que casi ni les avisé y de pronto se encontraron con la "obligación" jeje, perdón por el apuro, pero mi cabeza estaba en otro lado.
Lo especial de estas vacaciones, en lo personal, fue tomármelas con mucha, mucha paciencia y tranquilidad, así que no me preocupé en hacer excursiones raras ni tirarme desde un puente en un colectivo cargado de japoneses, no, preferí la paz de "si me van a romper las bolas que sea por fama o dinero, exclusivamente", pasarla con amigos, dormir, comer, nadar en el lago, caminar, sufrir una caminata larga y olvidarme un poco de todo. Valió la pena, hasta estoy hablando más lento y todo, jejeje.
En medio de mis vacaciones hasta me llamaron de un programa de radio para que hable unos minutos, penoso fue que las preguntas eran más del tipo "vos que descargás música de la red, que pensás?" y nada del canon y de los temas bien orientados, lástima por el periodista que me contactó que me pareció re piola, pero Fantino es de madera para llevar en diez minutos un tema serio sólo por darle más bola a las boludeces, pero creo que hasta hablé claro y todo, si alguno lo escuchó, creo que fue el martes o miércoles pasado por la mañana, ya ni me acuerdo, por radio Rivadavia.
Además de esa curiosidad me mantuve bastante desconectado, a veces por la distancia hasta una red disponible y otras
i'm back
Un pueblo desconectado

Hace un tiempo hablamos del mismo caso en distintos proveedores, habitualmente lo hago referido a mis propios proveedores de red, lo terrible del caso es toda la infraestructura que depende de la web hoy en día y lo débil que resulta el modelo comercial y, peor aun, el estatal.
Las transacciones económicas dependen de la red, telefónica para un postnet, x25 para cualquier cajero, internet con SSL para compras y pagos, etc. Si esta fuese la única forma de realizar transacciones comerciales, cuantas líneas de comunicación se necesitarían para que fuese fiable?
La lógica indica que son tres los circuitos mínimos necesarios para tener seguridad de algo, como en geometría, una recta se puede definir con dos puntos, pero se está seguro si se usan tres. En cualquier sistema, si es crítico, mínimo se hace por duplicado, lo ideal es triplicado.
Pero eso es económiamente inviable... lo es?
En una transacción única, por ejemplo un cajero automático, si no funciona simplemente uno puede transladarse al siguiente y lo soluciona, en cambio, cuando toda una estructura comercial depende de un solo canal de comunicación la realidad es bien distinta.
Un pueblo/ciudad como Bariloche tiene un sólo gran proveedor de red, Telefónica de Argentina, si éste cae, como en el momento de escribir este post, toda la ciudad y sus 150.000 habitantes están fuera del mundo por ese lapso de tiempo, suena exagerado, pero la única conexión alternativa son los enlaces satelitales, escasos, caros y de poco ancho de banda.
No es que sea reamente preocupante, en mi caso sólo evitó que me entere de problemas futuros por e-mail, descargar unos temas que me envió un amor imposible y dejarles algún post con foto generadora de envidia, nada grave por lo visto

El gobierno del "menemato" de los noventa le concedió a estas dos grandes empresas, Telecom y Telefónica, el control absoluto de las comunicaciones del país, esto incluye a las comunicaciones gubernamentales, las que podrían necesitarse en caso de emergencia. Más allá de los privilegios que puedan tener las entidades del estado para comunicarse, el problema es mayor al tener únicos proveedores en cada localidad, pequeños grandes monopolios controlando cada punto del país, no suena muy promisorio.
De esta misma forma un recurso estratégico como el petróleo pasó en su totalidad a manos privadas, aun cuando se "vende" mediáticamente la idea de la empresa nacional de petróleo como algo existente no deja de ser una fachada donde empresas privadas se encargan de la exploración y explotación de ese recurso.
Cada recurso se ha transferido a manos privada y no precisamente en beneficio de la sociedad, en otros países se permitía que muchas empresas provean conexión, ahora les permiten unificarse y generar más y más conglomerados. Bueno, aquí cómo podíamos ser más originales? simple, no tomarnos ese trabajito previo y armar los monopolios desde un principio
Mientras pienso en todo esto, y se nota el tiempo al pedo del cual dispongo, me dedico a comer unos nachos con queso y putear, y yo que quería conectarme, che! quien sabe cuando volveré a postear si no es a mi regreso
PS: volvió la red, pude postear, hacer el check in del vuelo y leer los mails abandonados, ya estoy volviendo, jejeje...
Último eclipse de luna hasta el 2010
Como todos sabrán ayer se pudo ver el último eclipse total de luna en casi toda América. Comenzó a las 22:35, entrando en la penumbra de la tierra, ingreso en el cono de sombra a las 23:43 y a la 01:06 tomó un tono rojizo ingresando completamente en el eclipse, el cual se extendió hasta la 01:51 para luego volver a salir del otro lado de la penumbra a las 04:17.
Saqué algunas fotos con la cámara de mi viejo y las subí en Flickr para que puedan verlas/bajarlas, tienen buena resolución (3264x2448px) asique pueden hacerse un wallpaper tranquilamente
Link a las fotos
Concurso de Leyendas Urbanas
JPSica está realizando un concurso literario sobre leyendas urbanas de todo el mundo. Las historias preseleccionadas son posteadas y el público y un jurado votan para elegir al ganador. Los premios para el primer, segundo y tercer premio son 1000, 500 y 250 euros respectivamente. La recepción de historias está abierta hasta el 15 de marzo. Pueden consultar las bases aquí.
Por su parte, Melina, la mascota literaria del blog, ya participó. Quienes quieran pueden entrar para evaluar su historia.
Suerte para los que deseen participar!
Exito

Logré llegar, todo roto, pero llegué
A alguien le sobra mala suerte? (2)
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=989038
Muerte oficial! Toshiba deja el HD-DVD
http://alt1040.com/2008/02/toshiba-anuncia-la-muerte-oficial-y-definitiva-del-hd-dvd/
Por las flechas de Cupido!!!
(y las barbas de San Sorrentín)
Como es ya tradicional, de unos años a esta parte, el Diario Clarín edita, cada 14 de Febrero, el Suplemento Saludos del Día de los Enamorados.
El mecanismo es simple, el que quiere y tenga ganas, publica un aviso tipo Clasificado dedicado a su novia/o, esposa/o, amante/s, amor imposible, perdido, encontrado, recordado, prohibido, compartido, machucado, hétero, homo y bi.
Ya nada nos sorprende, la realidad nos tiene acostumbrados a todo tipo de pasiones, y es por eso que quiero compartir con ustedes algunas perlitas “CASI” de casualidad.
