Yo hace un tiempo uso kolourpaint para ediciones simples, mas que nada, para un script que me saca un screenshot, me lo abre, editor y sube a internet, usar gimp era mucho overhead, este es muy rápido y limitado, no tiene ni capas http://i.imgur.com/djlex.png
Pinta, alternativa a GIMP y Photoshop

¿Alternativa a Gimp dijiste? po sÃ! es que la última versión de Gimp se ha puesto complicada y no comparto la mayorÃa de las decisiones de sus developers, no me gusta el workflow forzado que quieren que tomes, no les interesa la opinión del usuario y eso me molesta bastante. Sucede a menudo con el software libre, developers que van quedándose solos y que vuelven a las bases, hacer el soft como a ellos se les canta.
Entonces está en uno buscar opciones, y para la mayorÃa de los usos que le doy al Gimp el hecho de no poder guardar una imagen que acabo de editar sin tener que "exportarla" como JPG porque a alguien de Gimp se le ocurrió que ese no es el workflow ideal, me hinchó bastante. Es molesto, guardar es guardar, no quiero guardar en tu formato exclusivo, si edito un JPG quiero que siga siendo JPG, no quiero capas, no quiero más nada. Pero claro, el tema es para qué cuernos estaba utilizando yo la herramienta.
Ultimamente las únicas funciones que necesito son ajustar el tamaño, un poco de brillo y contraste y recortar la imagen, rotar en algún caso raro, pero no mucho más. Por esto era obvio que la culpa no era tanto de Gimp si no que es un software demasiado completo para lo que requerÃa, asà que busqué opciones.
Iré probando hasta encontrar la definitiva, aquà les cuento de Pinta, que tiene su pinta (tu tum ssssplash!) y está basado en el código de Paint.net, mi idea era usarlo en Linux principalmente, asà que opté por probarlo. A continuación les cuento un poco.
Instalación
Para comenzar un poco del background de este programa, está basado en .NET y muchos me acusarán de sacrÃlego linuxero, pero bueno, utiliza las librerÃas de MONO que es la opción a .NET libre, y funciona bastante bien. En Ubuntu ya casi no quedan programas que requieran MONO para ejecutarse pero las librerÃas estan ahà disponibles en el repositorio, ya las tenÃa instaladas por otros programas, asà que instalar Pinta sólo requirió 800Kb, nada.
La versión que se encuentra en el repositorio de Ubuntu 12.04 es vieja, la 1.1 y en el sitio oficial pueden encontrar la 1.4, para instalarlo es sencillo, pueden incorporar el repositorio PPA y eso ya actualizará la versión disponible.
Para los que acostumbren usar el administrador de paquetes tradicional sólo agregan ppa


Para usuarios de Windows también hay versión aprovechando la compatibilidad con .NET, y curiosamente para OSX también, aunque requiere instalar MONO para OSX, nada distinto a Linux en ese sentido.

Pinta
El programa es bien sencillo, intuitivo porque la cantidad de herramientas es intencionalmente limitada, carga bastante más rápido que el Gimp y se presenta en una pantalla simple (para aquellos que se quejan del manejo de ventanas de Gimp, aun en la última versión que es incompleto).
Las herramientas a la izquierda, las capas, historial y el listado de archivos abiertos a la derecha, opciones arriba y listo, no hace falta mucho más. Lo interesante es que no faltan opciones avanzadas para el dibujo o la edición, en tal caso no estan ordenadas de forma compleja, si se extrañan opciones adicionales en cada herramienta, por ejemplo el ajustar tamaño es muy espartano, hay complementos que se pueden instalar pero tampoco es que existan repositorios a mano para hacerlo.
Lo que trae, funciona, esa es la idea y asà era el original Paint.NET que surgió como una muestra de lo que se podÃa hacer en .NET de forma open source.
Faltan muchas cosas y todavÃa tiene bugs, pero a la hora de cumplir con las exigencias de un blogger que como mucho necesita ajustar fotos, cumple en un 99%
Es una opción recomendable para aquellos que el Photoshop o el Gimp les resulta demasiado.
Site oficial Pinta Project
Otras opciones
Tengo la idea de seguir probando aplicaciones para Linux que también se puedan usar en Windows ocasionalmente, Gimp lo uso en ambas plataformas pero en algunos casos decaà en el Photoshop por culpa de los cambios en el workflow (ni Adobe es tan estricto), Pinta tiene casi todo pero le falta un toque de profesionalización.
Hay otras opciones por ahà como Krita por ejemplo, no le he dado el tiempo que requiere pero la última vez que lo usé tenÃa dos problemas graves, el primero que era "una imagen por aplicación", algo aberrante en tiempos de multitarea, man, permitime abrir varias cosas en la misma ventana, no todas ventanas separadas, el otro es que se nota que han optado por el camino "artÃstico" y no el funcional, asà que ni un zoom es consistente, todo está orientado a dibujar, no a editar fotos.
Acepto sugerencias de cualquier soft libre que sirva para esto!
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
Yo uso bastante digikam. Es una buena herramienta para organizar fotos (de alguna manera como Picasa) y te permite hacer los retoques básicos que mencionás y algunas cosillas más (exportar por lotes, etc.)
Si es necesario algo más "pro" desde el mismo programa se puede recurrir a GiMP.
-
Yo tengo instalado, photoshop, skechbook pro, y en mi netbook cn linux usaba gimp, pero ya me acostumbre mucho al photoshop...
PD: Fabio al principio del post parece enojado
-
Pinta es demasiado básico.
Para mis laburos prefiero GiMP, Inkscape y el genial Krita de la suite Calligra para KDE SC.
-
Phill Drummond dijo:
Fabio, no usas más KDE?
si, uso KDE, pero para probar ciertas cosas uso Ubuntu lo más "vanilla" posible, para detectar errores y esas cosas, kubuntu es medio cabeza en ese sentido y es más "a la antigua"
-
Usas el GIMP para cosas realmente sencillas. Te recomiendo probar el Photo editor online: http://pixlr.com/editor/
-
juanman dijo:
Podes usar gwenview o digikam tambien para lo q pedis, con los kipi-plugins
no hay nada más antinatural que usar un viewer de fotos o un administrador de fotos sacadas con cámara digital para editar imagenes ocasionales que bajás de la web para agregar a un post
no estan "pensados" para ese uso, sus workflows son lentos o distintos porque, justamente, fueron pensados para otra cosa.
Frank dijo:
Usas el GIMP para cosas realmente sencillas. Te recomiendo probar el Photo editor online: http://pixlr.com/editor/
nada online, entre que sube y baja perdés el tiempo, las aplicaciones nativas son mil veces superiores a las online cuando vivÃs en el tercer mundo como yo
-
Creo que al final de la introducción das en el clavo: Estabas usando GIMP para algo que requiere una solución más simple.
De hecho, el mismo visor de imágenes gthumb (al menos en la versión 3 que es la que tengo acá en Debian Testing) tiene todas las funciones que estás buscando.
Y si Pinta te alcanza, con más razón
No comparto tus crÃticas iniciales a GIMP. Cuando lo usás más en profundidad esos cambios de workflow que incorporaron realmente son bienvenidos.
Cualquiera que le de un uso intensivo a GIMP puede decirte lo frustrante que era pisar por accidente una composición multicapas con muchas capas, paths y buffers guardados con una versión aplanada que usaste para guardar un JPG.
El workflow actual de guardar/exportar permite que las cosas se "guarden" en el formato nativo de GIMP, con el que no se pierde nada, y todos los otros formatos que destruyen información se usen como formatos de salida, mediante exportación.
Los cinco primeros dÃas reconozco que es hinchapelotas, pero pasado cierto tiempo la forma ordenada de laburar que te impone tiene muchas más ventajas que problemas.
En cuanto a lo de las ventanas flotantes o ventana única, hay que entender que el estado actual es de coyuntura. Por el momento permite ventana única y ventanas flotantes, y eso está buenÃsimo porque la mayorÃa de las situaciones quedan cubiertas.
Por ejemplo, el modo de ventana única funciona con pestañas pero no permite tener dos imágenes lado a lado para comparar Eso se puede hacer fácil con ventanas flotantes.
Esto no quiere decir que se niegue la posibilidad de en algún momento tener dos ventanas simultáneas en el modo de ventana única. Sólo quiere decir que al momento de lanzar 2.8 (que venÃa demoradÃsimo) eso era lo mejor que se podÃa ofrecer y no daba frenar aún más el lanzamiento.
Lo que hay es funcional. Tiene lugar para mejoras pero al menos no evita el trabajo de ninguna de las dos formas.
GIMP 2.8.x tiene muchÃsimas mejoras con respecto a su predecesor. Muchas son menores o son difÃciles de ver, pero en general es un programa que funciona muy bien y está empezando (al fin) a perfilarse como un programa enfocado a trabajo profesional.
Falta una banda, pero por primera vez en muchos años los planes de los developers parecen respaldar esto.
Para el resto quedan alternativas como Pinta que es un programa adecuado para manipulaciones simples.
Para la gente que quiere dedicarse a dibujar o pintar tenés programas como MyPaint o Krita (ojo, Krita NO sirve para manipulación de imágenes, en un momento estaba pensado como un programa más general pero desde hace un par de versiones lo han enfocado en la pintura digital exclusivamente).
Lo que venÃa faltando en el software libre en realidad son este tipo de decisiones, las de enfocarse en un tipo de aplicación y un tipo de audiencia.
La versión 2.9 de GIMP (la actual versión de desarrollo que será la 2.10 cuando se lance) tiene muchas novedades en ese aspecto.
Te tiro dos que va a dejar a muchos de los que critican GIMP con los ojos bastante abiertos: Proceso de imágenes hasta en 32 bpc float y herramienta unificada de transformación (todo en una, mover, rotar, escalar, perspectiva e inclinar).
Agregale a eso los planes para las futuras versiones (edición no destructiva, por ejemplo) y vas a ver que los desarrolladores no están haciendo la suya cagándose en el usuario, por el conetrario